Taso (Araujía sericifera Brot.)

Tema en 'Fichas de trepadoras' comenzado por Betina2010, 14/9/16.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Taso (Araujía sericifera Brot.)



    [​IMG]
    Foto de: http://www.africamuseum.be/prelude/prelude_pic/Araujia_sericifera4.jpg

    [​IMG]
    Foto de: https://paulshirleysucculents.files.wordpress.com/2012/07/araujia-sericifera-2.jpg


    Familia: Apocináceas

    Origen: América del Sur

    Características: Trepadora perenne y vigorosa de rápido crecimiento, llegando a tener 8 m. o más. Es apreciada en jardinería (aunque se debe controlar mucho por su carácter invasor), por su larga y fragante floración, que atrae mariposas. No es una planta “carnívora” pero muchas veces se la nombra como “planta cruel” pues muchos insectos mueren dentro de las flores. Es fruto es ovoide, liso o estriado, que contiene semillas aplanadas, rugosas, de color pardo con vilanos blancos sedosos.

    Hojas: Grandes, simples, perennes, opuestas, oblongo-lanceoladas, enteras, de base trunca con bordes levemente ondulados, con haz verde, envés blanquecino y tomentoso; con pecíolo piloso.

    Flores: Inflorescencias axilares con hasta 5 flores, aromáticas, de forma acampanada, pedicelos pilosos y brácteas lineares, cálices con sépalos pilosos. Color blanco rosado, hermafroditas.

    Época de floración: Desde primavera a fines de verano.

    Destino: Medicina tradicional y ornamental. Apropiada para cercos, barandales y pérgolas, pues se enrosca rápidamente.

    Adaptación: Muy buena.

    Suelos:
    Se adapta a diferentes sustratos y puede prosperar en suelo pobre. No es exigente, sólo necesita terreno húmedo con buen drenaje.

    Luminosidad:
    Pleno sol.

    Resistencia al frío:
    Tolera heladas suaves.

    Humedad del ambiente:
    Se adapta a todo tipo de clima.

    Riego:
    Regulares durante el período vegetativo; en zonas de clima frío en los que se comportará como caduca, los riegos se irán disminuyendo a medida que se acerca el período de latencia. Es resistente a la sequía.

    Abonos:
    Requiere abonados periódicos para asegurar el crecimiento vigoroso y la producción abundante de frutos. Es muy sensible a la falta de nutrientes, problema que produce amarilleamiento foliar y detención del crecimiento.

    Causas parasitarias:
    Muy resistente a plagas pero pueden afectarla hongos.

    Propagación:
    Se reproduce fácilmente por semillas o por acodos aéreos en primavera, y por esquejes de madera semi-madura en otoño.

    Cuidados:
    Es invasora de difícil control. Su savia es un látex pegajoso que irrita la piel y los ojos, se debe tener cuidado con su manipulación. Se recomienda cortar las flores secas y los frutos (si los hubiere), antes que abran naturalmente y quemarlos, para evitar la invasión en los jardines. La poda es optativa, en climas fríos, cortar a centímetros del suelo para que rebrote en primavera.

    Usos:
    En medicina tradicional se utiliza la infusión de hojas y frutos para aumentar la secreción de leche de las madres. El látex sirve cuando se hacen buches para calmar el dolor causado por las caries.


    [​IMG]
    Foto de: Hernán Tolosa en http://florabonaerense.blogspot.com.ar/2012/04/tasi-araujia-hortorum.html

    [​IMG]
    Foto de: José Quiles en http://www.florasilvestre.es/mediterranea/Apocynaceae/Araujia_sericifera.htm

    [​IMG]
    Foto de: Hernán Tolosa en http://florabonaerense.blogspot.com.ar/2012/04/tasi-araujia-hortorum.html


    Las imágenes son de la red

    .