Te de campo (Bidens aurea Sherff)

Tema en 'Fichas de plantas vivaces, perennes y anuales' comenzado por Betina2010, 5/10/22.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Te de campo (Bidens aurea Sherff)



    [​IMG]
    Foto de: Pedro Tenorio Lezama 2005 en http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/asteraceae/bidens-aurea/imagenes/habito3.jpg

    [​IMG]
    Foto de: Pedro Tenorio Lezama 2005 en http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/asteraceae/bidens-aurea/imagenes/cabezuela2.jpg


    Familia: Asteráceas

    Origen: América Central, también se encuentra desde EE.UU. hasta Sudamérica

    Características:
    Hierba perenne, rizomatosa, a veces con rizomas largos, erecta, que alcanza hasta 1 m. de altura (a veces más), con los tallos verdosos o café rojizos, tetragonales, simples o más o menos ramosos, normalmente sin pelos, pero puede haber algunos; formando matas densas en jardines. La raíz forma conjuntos horizontales. Sus frutos son aquenios, angulosos, con 2 a 4 ganchitos retorcidos en el extremo, con los que se adhiere al pelaje de los animales y ropa.

    Hojas:
    Opuestas, de borde aserrado; casi sésiles, largas, con pecíolos algo alados y a veces ciliados pero por lo común indivisos; agudas o acuminadas en el ápice, cuneadas en la base, color verde oscuro. Se disponen por pares a lo largo del tallo.

    Flores:
    Solitarias (capítulos), con flores liguladas blancas (generalmente 5), estériles, con la región interna de tonalidad amarillenta, corola con tubo más o menos ovado-oblongo o suborbicular. Hay variedades con flores liguladas amarillas completamente.

    Época de floración:
    Desde agosto a diciembre.

    Destino:
    Silvestre, se puede usar como ornamental. Medicinal.

    Adaptación:
    Buena en climas templados y cálidos. Se la encuentra en las orillas de arroyos y canales, pastizales con humedad temporal, claros húmedos de bosques, campos de regadío, cunetas, bordes de camino, acequias, etc.

    Suelos:
    Crece en suelos de cualquier naturaleza pero prefiere los suelos húmedos y pantanosos. Normalmente vive en sitios con suelos nutritivos, con algo de humedad, aunque también se puede desarrollar en suelos pobres y secos.

    Luminosidad:
    Plena sin protección, no crece en lugares con sombra.

    Resistencia al frío:
    No resiste nieve, pero resiste heladas ocasionales no prolongadas hasta aproximadamente -5° C (las heladas típicas de las mañanas).

    Humedad del ambiente:
    Prefiere ambientes húmedos.

    Riego:
    De acuerdo al clima y la situación geográfica, se lo encuentra en lugares con mucha precipitación y también en secano.

    Abonos:
    No necesita.

    Causas parasitarias:
    No se encontraron datos.

    Propagación:
    Por semillas.

    Cuidados:
    No parece causar algún problema en ecosistemas naturales, pero llega a considerarse invasora para los ecosistemas de humedales. Si se rompen los rizomas, dan lugar a numerosas nuevas plantas independientes, por lo que es muy difícil de erradicar si no se sacan bien todas las raices.

    Usos:
    Ornamental: En algunos países se utiliza como ornamental.
    Medicinal: Tiene utilidad medicinal para las enfermedades del pecho; en general se emplean las ramas y hojas, pero si hay dolor, se toma la infusión de toda la planta. En padecimientos gastrointestinales, como inflamación del estómago, se ingiere la infusión de las hojas, o se bebe la infusión de la rama como agua para que actúe como purgante. Se reporta útil en los tratamientos de infección urinaria, hidropesía, diabetes, dolor intestinal y en casos de mala digestión. En infusión se usan las hojas y también las flores.
    Otros usos: Se usa ampliamente como forraje para animales domésticos.
    Suele utilizarse como sucedáneo del té [Camelia sinensis (L.) Kuntze.]



    [​IMG]
    Foto de: Pedro Tenorio Lezama 2005 en http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/asteraceae/bidens-aurea/imagenes/hojas-y-tallo.jpg



    Las imágenes son de la red