Té de roca (Jasonia glutinosa)

Tema en 'Varias plantas medicinales' comenzado por de bilbao, 8/7/05.

  1. de bilbao

    de bilbao Guest

    Alguien ha logrado cultivar té de roca en jardín o maceta?

    Si es asi, que indique como.

    saludos
     
  2. GinaMar

    GinaMar GinaMar

    Mensajes:
    155
    Ubicación:
    Mollet del Vallès (Barcelona)
    Vaya, eso seria ideal, me encanta el Té de roca, pero solo logro encontrarlo en algunos lugares muy concretos de la montaña, algo no muy dificil por mi parte, pues suelo acompañar a mi marido que es escalador y en algunos de los lugares que frecuenta suelo encontrarlo. Otra cosaque me gustaria saber sobre el té de roca es su utilidad, pues yo lo tomo en infusión pero sin saber a ciencia cierta cuales son sus virtudes, solo por el sabor.
    Si alguien sabe más cosas acerca de dicha hierba me encantaria saberlo.

    Besos Gina
     
  3. de bilbao

    de bilbao Guest

    El cultivarlo es simplemente por entretenimiento, por suerte no tengo que hacer escalada para encontrarlo ;P y en un rato cojo lo que necesito para el año.


    como las propiedades ya las han descrito otros, te pego esto que está sacado de una web: Propiedades e indicaciones: su composición no es bien conocida, aunque se sabe positivamente que no contiene ni teína ni cafeína. Posee una esencia que le otorga propiedades digestivas, así como abundantes taninos que justifican su uso como antidiarreico. Problemas digestivos: popularmente se usa en casos de empacho, indigestión, digestiones lentas y pesadas, diarreas y fermentaciones o putrefacciones intestinales. Problemas nerviosos: presenta también una acción tonificante, exenta de efectos irritantes sobre el sistema nervioso, como ocurre con el café o el té.
     
  4. Alicia Varela

    Alicia Varela

    Mensajes:
    234
    Ubicación:
    Caspe (Zaragoza)
    Vivo en una zona dónde supuestamente hay bastante Té de Roca (Bajo Aragón)
    Pero como aún no he encontrado una buena foto o dibujo de cómo es, no doy con ello.
    Si tenéis alguna ¿Podéis ponerla?
    Mil gracias.
     
  5. de bilbao

    de bilbao Guest

    Te mandé un mensaje privado, pero se queda en la "bandeja de salida", porque precisamente iba a ir este fin de semana a cogerlo y aproveché para llevar la cámara y hacer unas fotos. Si quieres dime una dirección de correo electrónico y te las mando.
     
  6. copdegarrotix

    copdegarrotix

    Mensajes:
    695
    Ubicación:
    Baix Ebre
    En mi comarca es facil de encontrar,no se de nadie que la cultive.Por cierto tenemos otro "te", el te de soqueta,potenilla culescens,tambien se hacen infusiones con el
    [​IMG]
     
  7. de bilbao

    de bilbao Guest

    Té de roca

    Sobre el cultivo, por el momento tengo una planta arraigada (de 9 que trasplanté) a la que le han salido nuevas hojas.
    Queda pendiente el conseguir que germinen las semillas. Probé a sembralas sobre una mezcla de turba y arena de obra, sin éxito. Probaré a recoger del lugar donde crece, un poco de grava y tierra arcillosa a ver si ahí quieren germinar.

    Ya os contaré mis experimentos ;)
     
  8. chantelle.

    chantelle.

    Mensajes:
    12
    Hola!
    Me van a conseguir te de roca....la persona que me lo va a conseguir no tiene ni idea ni conoce tampoco nadie que lo cultive...por otra parte me ha comentado que es una especie protegida y que al recogerlo corre el riesgo de que la pongan una buena multa si la pillan... :shock:
    La verdad es que me hubiera gustado intentar probar a ver si conseguía que me creciera en una maceta...pero viendo las expectativas me parece que me voy a conformar con que me dure para todo el año :icon_biggrin:
     
  9. de bilbao

    de bilbao Guest

    especie protegida?

    La verdad es que no tenía ni idea que estuviese protegida, dentro de poco protegerán hasta las ortigas...

    Yo he conseguido mantener una planta en el balcon, lleva desde Julio.
    Tengo que seguir intentando que germinen las semillas....
     
  10. Kira

    Kira

    Mensajes:
    14.337
    Ubicación:
    Sierra de Madrid
    Hola.


    yo de pequeña cogía té de roca (también llamado de Aragón) más que nada por costumbre, porque nunca me gustó mucho tomarlo ....

    Me cuesta creer que esté protegido, siendo abundante como lo es. Pero en caso de que lo estuviera me parece una barbaridad recogerlo, por algo lo estará ... La gente se toma las leyes de protección de las especies muy a la ligera ...

    Sobre su cultivo y propiedas, ni idea ... no hay casi información. Como viven sobre rocas calizas creo que será necesario un substrato básico para ellas. Y poco riego y mucho sol ...

    Saludos
     
  11. Raxao

    Raxao

    Mensajes:
    690
    Ubicación:
    Gijón
    El que por Asturias pasa por té de roca creo que es Teucrium pyrenaicum, Ya llevamos unos cuantos tes de roca :smile:

    Un saludo.
     
  12. de bilbao

    de bilbao Guest

    más té

    cuando tenga un poco de tiempo y ganas, sobre todo esto último, os cuelgo unas fotos.
     
  13. picolo.

    picolo.

    Mensajes:
    29
    donde hayas visto el te de roca cojes unos trozos de piedra y los pones en la maceta con poca tierra,o pules la roca y el polbo la pones en la maceta aciendo de tierra.
    un saludo
     
  14. FER. FLORES

    FER. FLORES

    Mensajes:
    447
    Sobre el te de roca (antes Jasonia glutinosa, luego Chiliadenus glutinosus y ahora Chiliadenus saxatilis), os pongo una foto del herbario virtual de la Universidad de Alicante (proyecto en el que participo personalmente)
    http://www.herbariovirtual.ua.es/hoja_chiliadenus_saxatilis.htm

    Dudo que este protegido de manera estricta, aunque es posible que en algunas regiones su recoleccion este regulada, ya que recolecciones excesivas pueden afectar mucho a algunas de sus poblaciones

    Respecto al cultivo, no hace falta ninguna roca ni nada similar. Un trasplante a turba tipica suele funcionar. De hecho, eso suele valer para casi todas las plantas. Aunque la planta silvestre crezca en roca, arena o cualquier sustrato "raro", lo normal es que su cultivo funcione bien en turba u otros sustratos comunes.

    Un saludo a todos
    FER
     
  15. Alicia Varela

    Alicia Varela

    Mensajes:
    234
    Ubicación:
    Caspe (Zaragoza)
    FER. FLORES,
    Esta planta ¿Tiene algo que ver con la olivarda (cuyo nombre científico no me acuerdo)? Se parecen, en la flor y en lo pegajoso.