Hola a todos, quiero comentarles que en la region donde vivo; la GUAJIRA COLOMBIA los indijenas wayus,toman el corazon (la parte leñoza, que en su lengua le dicen yotojoro) de los cactus grandes lo colocan al sol para secarlo luego con el entechan enrramadas y chosas para cubrirse de los ardientes rayos solares que en esta zona son fuertes por que aqui es bastante arido el terreno. Cuando sea posible les enviare foto de esta hermosa region. A/T ITURRIAGO
¿Sabes al menos el nombre de los cactus o el que ahí les dan? La parte leñosa de los columnares grandes se emplea bastante para muebles, objetos de adorno etc.
Si nelo, como les cuento no es cuento es una realidad del corazon del cactus es que hacen los techos de enrramadas y chosas apenas pueda enviarle unas fotos lo hare.
Iturriago: saludos desde el cono sur . Te comento que en el Noroeste argentino los indígenas tilcara (hoy extinta) creaban sus viviendas utilizando como tirantes (sostenes bajo el techo de paja y barro) de sus techos enormes troncos de trichocereus pasacana. Te estoy hablando de una cultura que desarrolló esta tecnología y esta forma de utilización de recursos naturales entre los siglo XI y XVI. Te dejo una foto de dichos tirantes y otra de los cactus con los cuales eran creados.Saludos
CACTO ARGENTO, eso es genial compartir informacion de lo que se vive o vivio una comunidad indigena de nuetros pueblos. seguiremos indagando sobre este tema.