Hola a todos. Llevo una primavera un poco preocupado porque las plantas se me mueren. He detectado que en muchas de ellas hay una especie de tela de araña pequeña. A veces parece más una pelusa blanca que una tela. No estoy seguro de si es eso lo que estas debilitando las plantas o no. Lo he observado en geranios zonales, pelargonios, falso jazmín, petunias e incluso hortensias. Los geranios zonales aguantan. Los pelargonios se están secando las hojas. Las petunias están hechas un asco total. El falso jazmín no parece muy afectado y la Hortensia se está viniendo abajo. Os pongo unas fotos. Es la Petunia al poco de trasplantarla. Ahora está así: Así tengo los pelargonios y las otras petunias: Aquí se aprecia la pelusilla o tela de araña: En el geranio zonal: En el falso jazmín (no parece muy afectado): Os puedo decir que en otra planta (mandarino) he detectado cochinilla y pulgón pero la verdad es que donde he visto insectos no aprecio la pelusilla. Y donde veo la pelusilla no aprecio insectos. ¿Qué puede ser? Muchas gracias a todos de antemano.
Pensaría más en hongos que en otra cosa. En el caso de las petunias puede ser por exceso de humedad. El hongo puede ser Botritis. Parece como si también estuviera afectando los geranios pero es un ataque inicial. El el caso del falso jazmín habría que ver la planta entera pero en cuanto a la coloración diría que es efecto de temperaturas bajas. Se pondrá mejor más adelante. Informa también sobre los demás cuidados (riego, abonado,...) pues tampoco descartaría un problema de nutrientes.
Gracias por la respuesta. Creo que al Transplantarlas podría haberlas regado en exceso y han acumulado mucha humedad creo. He mezclado la tierra con bolitas azules de abono al transplantar. No sé por qué pero nunca consigo sacar adelante las petunias. Es una maldición. El falso jazmín se ha puesto rojo por frío. Ya estay perdiendo las hojas y generando nuevas. Pero de las otras no consigo identificar por qué no salen adelante. Que le esté pasando hasta a la Hortensia me trae loco.
Las jardineras me parecen algo pequeñas. No permiten apenas crecimiento de raíces. .Tienen poca profundidad. ¿Tiene agujeros en la base? La hortensia no se ve en las fotos. Informa un poco sobre el sustrato que usas. Las bolitas de arcilla expandida ¿por qué las pones,decoración u otra cosa?
Las jardineras son de 47cm ancho x 15 alto. La arcilla la puse porque a veces hace viento y así no se me pone la terraza llena de tierra. También porque están expuestas al sol (terraza hacia el sur en azotea en Madrid) y pensé que así ayudaría a aguantar mejor la humedad del riego. ¿Es un error? Muchas gracias por responder.
tiene pinta de exceso de agua...aun que esa agua pasa por maquina de osmosis antes de llegar a la planta?miras la electro conductividad antes de regalar?
Uffff. La verdad que no voy más allá de un riego por goteo. Creo que al transplantar regué en exceso y ha creado moho en la tierra que ha acabado matando a casi todas las plantas. Creo que hasta que no cambie la tierra no lo solucionaré. Gracias a todos.