tengo un arbusto Eugenia Reinwardtiana en Venezuela. Ciudad Guayana.

Tema en 'Intercambios de semillas, esquejes, bulbos y plantas (2014-2023)' comenzado por Vizcaya, 20/3/20.

  1. Vizcaya

    Vizcaya Coleccionista árb

    hola buenas, saludos a todos. como han leído, hace como 6 años intercambié semillas y me enviaron semillas de un frutal exótico conocida como cereza australiana, "Cedar bay cherry", "Australian Beach Cherry" nombre científico es eugenia reinwardtiana, es un frutal nativo de los bosques tropicales del norte de Queenslad, Australia.

    [​IMG]

    de ese intercambio de semillas me pudieron enviar a penas unas escasas semillas, las puse a germinar y para mi sorpresa nacieron 2 plántulas, de las cuales solo 1 sobrevivió al calor de la ciudad de San Félix, Estado Bolívar. Venezuela, sobre los 38°

    la planta creció aproximadamente 135 centímetros de altura, de hojas siempre verdes. hace unas semanas dió su primeras 2 flores de las cuales las 2 flores se convirtieron en 2 hermosas cerezas rojas, aun falta un poquito para probarlas, pues le faltan ponerse mas rojitas y brillantes.

    He buscado información en google de como reproducir ésta eugenia y es casi nula la información que existe. según las experiencias de ustedes como ha hecho para reproducir las plantas a parte de usar las semillas. ¿se podría reproducir por esquejes? ¿se podría reproducir por acodos aereos? ¿ se podría reproducir acodos terrestres? por ñemas de ramas nuevas, por ramas?

    por favor ayudenme... saludos desde
     
  2. Sanguiño

    Sanguiño

    Mensajes:
    1.927
    Ubicación:
    Rías baixas
    No sé si todas, pero las eugenias se pueden esquejar bien. A mí me está costando, pero me comentaron que el mejor momento es antes de la brotación.

    Lo del acodo lo estoy intentando, pero pir ahora din mucho éxito.
     
  3. Chanwix

    Chanwix

    Mensajes:
    1
    Ubicación:
    Canary Islands
    Hola Vils, me interesaría conocer detalles sobre la germinación de tus semillas, pues recientemente me han dado una semilla. Por lo que has puesto en tu post, no me queda claro si recibiste las semillas hace seis años, pero las has germinado recientemente o si tu planta ya tiene seis años. Mi experiencia con Eugenia uniflora es que las semillas germinan mejor cuanto antes se siembren y no requieren de mayor cuidado que humedad y un poco de calor, pero de esta especie australiana no tengo ni idea de como se resiente su capacidad germinativa con el paso del tiempo, ni de si requiere alguna condición especial. Sobre todo me interesaría tu información sobre el tiempo que llevó la germinación de tus semillas y lo que te comentaba al principio, si las has conservado varios años antes de sembrarlas o si por el contrario las sembraste al recibirlas y tu arbolito ya tiene unos cuantos años.
    Gracias de antemano y un saludo
     
  4. Carlos Simón

    Carlos Simón Viviendo sobre el volcán

    Mensajes:
    1.639
    Ubicación:
    El Hierro, Islas Canarias
    Hola,

    Yo tengo E. reinwardtiana y E. carissoides, que algunos autores las tratan como sinónimos, aunque la morfología de las hojas, es diferente. Las semillas son recalcitrantes, hay que sembrarlas, lo antes posible. Dudo que sean viables, después de unos seis meses y para que aguante ese tiempo, tienen que estar conservadas en un medio húmedo y fresco. Son muy, muy lentas, especialmente los primeros años, pero dan fruta muy rápido.
    Espero haber ayudado...
    Saludos,

    Carlos
     
  5. Sanguiño

    Sanguiño

    Mensajes:
    1.927
    Ubicación:
    Rías baixas
    ¿Y qué tal de sabor? ¿Merecen la pena?
     
  6. Carlos Simón

    Carlos Simón Viviendo sobre el volcán

    Mensajes:
    1.639
    Ubicación:
    El Hierro, Islas Canarias
    Pues, sin que nadie se ofenda, una curiosidad, por no decir una mierda. Realmente de pulpa tiene muy poco y es tipo pitanga roja, con ese regusto final a pimientos de lata :11risotada:. El arbusto es muy bonito, sólo por eso vale la pena. Además no ocupa casi espacio.
     
  7. Sanguiño

    Sanguiño

    Mensajes:
    1.927
    Ubicación:
    Rías baixas
    Jajaja tengo una pitanga negra y llevo varios años esperando a probarla, estoy desde siempre intrigado con lo del sabor resinoso que suelen usar para describirlas, pero lo de sabor a lata de pimientos me ha matado :11risotada:

    Gracias
     
  8. Carlos Simón

    Carlos Simón Viviendo sobre el volcán

    Mensajes:
    1.639
    Ubicación:
    El Hierro, Islas Canarias
    Hola,

    Pues la pitanga negra es relativamente buena. Hasta hace un par de semanas, estaba llena de fruta. La mermelada, es de las mejores que conozco, aunque siempre deja ese regusto...
    Saludos,