Buenos días a todos! Es mi primer tema aquí, así que disculpen si en lo que trato de exponer mis preguntas, me salto alguna información necesaria para que puedan responderme más acertadamente... Hace uno año más o menos logré germinar semillas de uva en Dubai... y siempre estuvieron dentro del apartamento, al lado de la ventana, con alrededor de 4-5 horas de sol diarias, con aire acondicionado a temperatura de 22 centígrados usualmente (no podía subirlo más, ya que mis compañeros de apt me hubieran matado!). Hasta el momento ha crecido alrededor de 15 cm. Hace dos meses me mudé a otro apartamento, el cual tiene balcón, y empecé a poner el pote con la vid por ratos en el balcón mientras la temperatura estaba entre 23 - 27 grados, pero no por más de 20-30 minutos diarios, para ir acostumbrandola poco a poco, mas tampoco todos los días (soy tripulante de cabina, así que no paro en casa cada día). Hace una semana noté que la segunda vid se había secado completamente, y ahora veo que la segunda va por el mismo camino... así que busqué información en internet, y veo que es normal que pierdan sus hojas en lo que llega el invierno... PERO, y es donde tengo varias preguntas... sé que ahora que están teniendo tiempo en el balcón, mi vid tiene más tiempo bajo el sol, y és más como un verano para ella, pero me pregunto si como planta, tiene un reloj biológico, el cual le hace empezar el proceso de hibernación independientemente de la nueva temperatura? A la vez, si aún iniciará ese proceso de hibernación, no molesta que yo la deje en el balcón, donde ahora las temperaturas en Dubai estarán entre 15 y 25 C, pero con mucho sol? A la vez, según las fotos que ví de las vides perdiendo sus hojas, éstas hojas eran rojas o amarillas... pero las mías iban de verde a chocolate inmediatamente... así que no sé si de verdad la primera vid empezó su hibernación, o si el cambio de clima le afectó demasiado. Y bueno, en resumen: 1- No le afectará que la nueva temperatura sea un poco más calida que la que tuvo por éste año? 2- Es normal que se sequen las hojas directamente yendo al color chocolate, o pasan por tonalidades rojas, amarillas u otras? Es que quiero ver si me toca no ponerla más en el balcón hasta que crezca más. Es todo por el momento... gracias por cualquier ayuda e información que me puedan brindar! Saludos desde Dubai! Moisés
La verdad es que es un caso raro, no me extraña que la gente no responda. Yo no sé ni por donde empezar. En primer lugar deberías mirar en este mismo subforo experiencias de cultivo de viña en el Trópico. El clima de Dubai es muy cálido, con humedad ambiental y unos meses "fríos", un simulacro de invierno. Este miniinvierno, por decirlo así, no sé si es suficiente para el ciclo de la vid, planta de hoja caduca y mediterránea. En Lanzarote el invierno no es mucho más frío, pero sí algo más largo, y se cultiva la vid. Pero hay otro factor: la latitud. Los días cortos favorecen la caída de las hojas. Dubai está un poco más al sur que Lanzarote y los dias son más iguales, pero la diferencia es mínima. Los veranos tórridos de Dubai si que no admiten comparación con los de Lanzarote (templados para su latitud) ni con casi ningún lugar del mundo, aunque Panamá tiene fama de sitio muy cálido y húmedo. Todo eso lo sabes mejor que yo. He puesto el ejemplo de Lanzarote como uno de los sitios más cercanos al Ecuador donde se cultiva viña, a baja altitud por lo menos. Pero en tu caso has tenido la viña en invernadero, por decirlo así. Yo la sacaría permanentemente al balcón hasta que la temperatura suba demasiado, porque ahora la tendencia es a más frío y el día es corto. La viña aguanta climas de verano duro, como Yecla o Jerez, lo que no sé si aguantará es el sol de Dubai en verano, pero ahora sí. El problema de tu vid para mí es que no ha lignificado bien, por lo que veo en las fotos. Todo lo que no es leña cae a la caída de pámpanos. Lo del ciclo natural es muy relativo si tu vid ha estado a temperatura constante y no ha seguido los cambios naturales de estaciones, por tanto solo se ha guiado por la duración del día. Ahora se produce un cambio, que no suele gustar a las planta, y de esa situación artificial ( la viña no es de interior) ha pasado al exterior, donde hay continuos cambios de temperatura y humedad. Es fácil que no se adapte y también que coja alguna enfermedad (quizás mortal). Tu única esperanza es que si tiene una parte lignificada (madera), brote en primavera. Y repito, ahora está mejor fuera que dentro. No sé si he dicho alguna barbaridad, es lo que yo haría.