Termitas en morera

Tema en 'Morera' comenzado por ROBANISO, 12/11/18.

  1. Hola amigos de infojardín,

    El otro día descubrí que la morera que aparece en mi foto de perfil (58 años), tiene termitas en las ramas y supongo que también en el tronco...

    Me gustaría preguntaros si comocéis de algún tratamiento contra estos fastidiosos bichos y cómo aplicarlo.

    Intentaré volver a verlas para sacarles una foto que ayude a identificarlas. Supongo que dependiendo de la especie de termitas sea, tendrá un tratamiento u otro.

    Un saludo y muchas gracias
     
  2. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    ¿Termitas o algún coleóptero cuyas larvas horadan la madera?
    Las termitas no suelen atacar a los árboles vivos. Se alimentan sobre todo de madera muerta y/o en descomposición.
     
  3. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Lo mas peligroso y esperable serian, como bien dice Amadeu, los barrenadores
    http://ecoyambiente.com/?p=1836
    http://articulos.infojardin.com/PLAGAS_Y_ENF/PLAGAS/perforadores-taladros.htm

    http://www.agrologica.es/informacion-plaga/taladro-amarillo-barrenador-frutales-zeuzera-pyrina/
    No creo que sea esta nueva plaga emergente:
    https://www.lavanguardia.com/local/...a-escarabajos-asiaticos-mata-las-moreras.html

    Si la cosa esta muy seria posiblemente la solucion sea recurrir a la endoterapia
    https://personalgardenshopper.es/combatir-plagas-arboles-inyecciones-endoterapia/

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  4. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    La verdad, nunca había oído de termitas atacando la madera de un árbol sano... Me gustaría mucho ver fotos de los bichos de cerca. Usa una buena cámara y por una escala junto al ejemplar que cojas.
     
  5. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Si el arbol tiene, incluida en su estructura, madera muerta seria posible (poco probable) un ataque de termitas. En este caso la aplicacion de una piretrina (cipermetrina) tanto por inyeccion en los agujeros como por pulverizacion en la superficie del arbol creo que seria lo mejor. Sea lo que sea te serviria pero si hay bastantes insectos atacando tu morera seria bueno que empezases pronto.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  6. Jordinero

    Jordinero

    Mensajes:
    460
    Ubicación:
    Tarragona
    Pues yo sí lo he visto.

    Hace 2 inviernos me dieron unas moreras recien arrancadas y una de ellas tenia una grieta larga pero muy estrecha en la parte superior del tronco principal y cuando lo corté en trozos para la leña me encontré un buen trozo muerto dentro, mucho más grande de lo que la grieta dejaba adivinar desde el exterior y estaba lleno de termitas. Eso también lo he encontrado en otros árboles, sobretodo populus.
    Es frecuente que un corte o fractura cicatrice mal y la zona muerta sea mayor de lo normal y sea atacado por insectos, aunque aquí lo normal son las hormigas rojas y no las termitas. Pero siempre lo he visto sobre maderas muertas previamente, no atacan árboles sanos. Cuando una morera tabica una herida y seca la parte muerta, se pudre o es consumida por insectos, pero no atacan la parte viva, al menos en moreras que tienen látex. Si atacan partes vivas seguramente será que no está tan sano como pueda parecer.
    Otra cosa son los coleópteros o las larvas de otros insectos como las mariposas minadoras, etc... estas sí que atacan árboles vivos y sanos.
     
  7. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Gracias! ... Eso sí que suena mucho más posible.

    Ahora bien, el tema que estoy pensando es: Una vez establecidas en la madera podrida... Si no pueden extenderse a la madera sana, entonces creo que podría ser una buena idea dejarlas que "limpiaran" la madera muerte como larvas de mosca comiendo la carne infectada en una herida, no sé si me explico.
     
  8. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    No estoy seguro que sea tan buena idea que se elimine la madera muerta y sobre todo que se llene de agujeros que se puedan llenar de agua que favorezca pudriciones y desarrollo de hongos que al final acaben atacando la madera viva.
    En cualquier caso igual no seria mala idea revisar el abonado de la morera. Cuando un arbol es atacado por plagas no chupadoras de savia suele indicar alguna debilidad y el habitual problema de base es falta o exceso de riego (dificil para un arbol con un sistema radicular bien desarrollado) o escasez de nutrientes.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  9. Buenas tardes,

    Muchas gracias por contestar.
    Creo que no estoy del todo de acuerdo contigo. En un algarrobo que tenía, el tronco se quedó hueco, lo que supuso una debilidad estructural del árbol que acabó volcado por el viento. Si no se hubiese caído con el viento, posiblemente se hubiese desgajado con el tiempo al debilitarse toda su estructura y resentirse su salud. Puede que con la morera no pase lo mismo, ya que siempre brota con fuerza, fructifica mucho y tiene muy buen aspecto (sólo hace falta ver la foto de mi perfil).

    Por otro lado, no sé si será cosa de falta de nutrientes. Falta de agua no es seguro; crece al lado de un pozo/aljibe y me consta que tiene raíces dentro del mismo en contacto con el agua. Además, está al lado de un bancal con muy buena tierra y al final de una pendiente que le aporta bastante materia vegetal y tierra cada vez que llueve.

    Posiblemente sea debido a lo que apunta AJPA: "madera muerta que se llene de agujeros que se puedan llenar de agua que favorezca pudriciones y desarrollo de hongos que al final acaben atacando la madera viva". Abrí este hilo (http://foro.infojardin.com/threads/hongo-en-morera.36974/) sin respuesta en 2015 sobre un hongo raro que le salió. Desde ese año no le ha vuelto a salir y de hecho, las ramas donde le salían esos hongos, están perfectas. Puede que el agua que "duerme" sobre las ramas y tronco, junto con los hongos, haya producido pudriciones (como apunta AJPA) que hayan favorecido el que la ataquen las supuestas termitas...

    Espero poder hacerles una foto mañana y que todo tenga solución..

    Muchísimas gracias por los comentarios y aportaciones. Siempre es bueno aprender de los que saben:okey:.

    Un saludo
     
  10. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Era una idea que se me ocurrió así de repente oyendo lo que se comentaba.

    Aunque se eliminen las termitas el problema subyacente de la madera muerta hay que vigilarlo.