Terrario / jardín eterno SIEMPRE empañado

Tema en 'Cultivo de plantas de interior' comenzado por Javisevilla, 14/6/20.

  1. Buenas a tod@s!

    Hace unos meses encontré por Pinterest una idea muy creativa para tener un trocito de naturaleza dentro de casa. Se trata de un jardín / terrario eterno, que consta de cualquier bote o tarro de cristal transparente que se rellena de tierra, carbón, piedrecitas y elementos decorativos procedentes de la propia naturaleza (musgo, plantas pequeñas, palitos, etc.). Este, se coloca en un lugar de la casa iluminado indirectamente.

    Los primeros días hay que regular la humedad del interior, pues vemos que queda muy empañado y esto no es lo que se quiere, pues un exceso de humedad pudrirá la flora y estará siempre empañado, impidiéndonos observar la preciosidad de su interior.
    En el interior se produce un constante reciclaje oxígeno - CO2, y las plantas viven por muchiiiisimos años sin tener que abrir la tapa (es lo que se pretende).
    Por ello, esta es la parte más importante pero difícil al mismo tiempo, ya que las primeras semanas hay que dejarlo abierto unas horas para que evapore algo de agua y conseguir que solo se empañe un poco al amanecer y al atardecer.

    Mi problema reside en que llevo bastante tiempo abriendo la tapa para controlar esa humedad, pero el terrario se queda SIEMPRE empañado, aunque lo seque manualmente por dentro.
    Sería maravilloso si algún forero o forera pudiese ofrecerme algún consejo a poner en práctica para por fin conseguir dejarlo cerrado para siempre y acabar con ese empañado tan molesto. La parte más cercana a la tapa está quedando más seca con respecto a la más interior, y da algo de dolor de cabeza.

    Gracias de antemano y dejo por aquí algunas fotos!!

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  2. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Interesantísimo problema de lógica.

    Se produce condensación porque, aunque abras la tapa, la humedad no escapa, sino que entra. Y eso sucede porque el aire de la estancia está más húmedo que el del tarro. Para desecarlo hasta un nivel aceptable deberías abrirlo en un ambiente muy seco, o bien introducir dentro del tarro un material higroscópico (que absorba humedad), como la sal común (cloruro de sodio). Por supuesto esa sal debe estar en un recipiente abierto, de manera que no entre en contacto directo con el sustrato ni con las plantas: sólo debe captar la humedad ambiental.

    Hay otras posibilidades, pero primero puedes probar con esa.
     
  3. Muchas gracias por tu respuesta!!! Interesantísimo dato y lo acabo de poner en práctica. He colocado en su interior a la altura de la tapa un tapón con sal, y parece que comienza a desempañarse todo su interior.
    Lo dejaré un par de días abierto para asegurarme de que evapora bastante agua. En cuanto a la humedad ambiental de la habitación, me parece cuanto menos curioso porque lo tengo situado en la cocina, donde el ambiente es muy muy seco, de hecho justo en el mismo lugar tenía colocada una planta carnívora Nepenthes y se secó por completo al carecer el ambiente de humedad, por más que pulverizaba. En fin, este es el mundillo de las plantas, dan alegrías pero muchas veces no se aclara uno!!! Jajaja, un saludo!!
     
  4. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    La cocina es un "cuarto húmedo" de la casa. Otro es el aseo. La cocción de alimentos y la presencia de agua propician que esas estancias tengan una elevada humedad ambiental. Es el motivo por el cual se alicatan.
     
  5. jfdocampo

    jfdocampo Jose

    Mensajes:
    12.570
    Ubicación:
    Madrid, Madrid, España
  6. Pues en la línea con lo que comenta Correo Volver, el cristal vuelve a empañarse muchísimo, a pesar de secarse por completo por momentos... Lo cambiaré de ubicación por otra seca y os comentaré qué tal. Un saludo!!!