Terraza muy ventosa en Barcelona.

Tema en 'Terrazas y balcones con plantas' comenzado por popiexpres, 3/5/15.

  1. popiexpres

    popiexpres

    Mensajes:
    52
    Ubicación:
    Barcelona, España.
    Hola a todos, Soy Popi de Barcelona y aunque hasta ahora no he escrito nada os seguía ya en el otro foro y he resuelto algunas dudas gracias a vosotros.
    No soy para nada experto en plantas ni siquiera iniciado. Pero hace un año me traslade con mi pareja a un palomar (construccion ilegal en una azotea que se a legalizado) y tenemos una terraza de unos 50 metros cuadrados. Como es normal poco a poco fueron apareciendo las plantas y el resultado es dispar pr culpa del viento que es muy fuerte en invierno.

    Os describo la terraza. Esta totalmente orientada al oeste, hacia Collserola por el norte la separa de otra terraza un murete y un un poco de malla de brezo y un muro que da al hueco de la escalera (aproximadamente 2,50 m.) por el este el propio piso de unos 3 m. de alto con otrterrado plano encima y al sur, el muro de carga de el edificio contiguo con tres pisos mas de alto unos 15 metros. Es un quinto real y justo delante, al otro lado de la calle, a unos 50 metros hay un edificio de la misma altura aprox.
    La posición es genial en verano, ya que el sol, nos da en el techo de la casa o la terraza nada mas que hasta las 11 de la mañana y no vuelve hasta eso de las 6 de la tarde por el lado oeste y ya muy bajo. Se esta muy fresco. pero en invierno la cosa empeora claro el sol apenas nos calienta y el viento hace inutilizable la terraza.
    El verano pasado terminamos con tres sofas de dos plazas reciclados de amigos y unas cuantas jardineras. Entre las plantas que tenemos se encontraban un Ficus (Ficus macrophylla) un limonero y un laurel. Este invierno el viento, a parte de ser capaz de arrancar el cubrimiento de policarbonato de la entrada por dos veces, arrastró los sofás hasta la pared del fondo y por supuesto maltrató y tiró al suelo las plantas altas, desarraigandolas de sus macetas.
    En nuestra poca sapiencia los volvimos a replantar y los atamos la estructura de metal de la entrada. además como el ficus se partió por el tallo le colocamos una barra de cortina a modo de guia y lo aseguramos con un trozo de plástico de bolsa que he cambiado unas tres veces desde entonces comprobando que no ha hecho ninguna herida al tronco.
    Ahora nos encontramos con que han sobrevivido.

    El laurel resurjiendo de sus raices (poco mas quedo de el)
    [​IMG]

    El limonero ha rebrotado desde abajo hasta medio tronco con diferentes tipos de hoja:
    [​IMG]

    Brotes del limonero:
    [​IMG]

    Tronco (muerto?) del limonero.
    [​IMG]
    [​IMG]

    El ficus tiene un monton de ojas pero, feas y brota por todos lados!
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    Aqui fué donde partió el tronco.
    [​IMG]

    Esta es la guia que le pusimos para que no se rompiera del todo.
    [​IMG]

    Despues de este tocho si alguien ha llegado hasta aqui, como podemos reconducir estas plantas?
    No se si tendria que podar algunas de las ramas del ficus, si hay que decidirse por uno de los brotes del laurel o cortar el tronco del limonero para potenciar alguno de los brotes que estan saliendo, volvera a florecer?

    Bueno como veis no tengo ni idea de por donde empezar. Cualquier consejo inicial seria de gran ayuda!
     
  2. popiexpres

    popiexpres

    Mensajes:
    52
    Ubicación:
    Barcelona, España.
    Se me olvidaba, durante el invierno no los hemos regado apenas, ya que con lo lluvioso que ha sido casi nunca se secaba la tierra y como lei que con el frio mejor no regar en exceso...bueno ya me direis.
     
  3. diminina

    diminina aprendiendo

    Mensajes:
    8.290
    Ubicación:
    Mallorca
    Pues que te voy a decir con el viento, que es un asco¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ no sabes la de "voladas" y desastres que me ha hecho pero se puede.

    El ficus y el laurel yo los dejaria a su bola, ahora va a venir el tiempo bueno del ficus, las hojas que le molesten las tirará el e irá sacando de nuevas con el calorcito, solo dale agua y al laurel tambien lo aguanta todo, no tendrás uno de esos arbolitos de copa redondeada pero si lo dejas crecer asi desde abajo se te puede hacer un arbusto hermoso, sobre todo ojo con los pulgones que siendo malo lo peor es que al laurel le afecta mucho el hongo negrilla que traen con ellos.

    El limonero lo veo mas chungo, yo por ahora no le haria nada, por que por esas hojitas hará la fotosintesis que ahora necesita para crecer, si ves que va brotando por arriba, para hacer copa entonces si cortaria lo de abajo para que no pierda fuerza, pero de verdad que no tengo ni idea.

    De todas formas como consejo agrupa las plantas todo lo que puedas, se protegen mucho mejor del aire a mas plantas y mas "mogollon" mejor les va, y yo me plantearia jugar con plantas caducas, y de temporada total no podeis disfrutar mucho de la terraza en invierno asi que os va a dar igual que queden ramas peladas, personalmente opino que muchas tienen una gran belleza, y luego ya en primavera que es cuando teneis mas solecito a brotar¡¡¡¡ prueba con curcuma y jengibre, o en la zona de mas sol un hybiscus syriacus.......
     
  4. popiexpres

    popiexpres

    Mensajes:
    52
    Ubicación:
    Barcelona, España.
    Muchas gracias por tu ayuda y consejo! Tengo pendiente lo de las plantas de temporada, no soy muy amante de las flores pues me gusta el verde, pero veo que sera la mejor solución para adornar a terraza. También me gustaría poner algún cactus y plantas crasas? Me enseñaron algunas y me gustaron mucho.
    Se me olvido comentar que tenemos dos gatos. Les encanta comerse a Rambo, una planta de esas que aquí llaman cintas y que bautice así por que la recogí hace 4 años de la basura y desde entonces me ha seguido de piso en piso y a sobrevivido a caídas desde el balcon, gatos y amigos borrachos. Todo un superviviente! ;)
    Este es Rambo:

    [​IMG]

    Otra cosa que les pareció cómoda fue utilizar todas las macetas como letrina, así que cambiamos toda la tierra de las macetas y pusimos piedras de rio y trozos de mármol reciclado para que no les resultara cómodo. Ahora veo que todas las plantas en general están como sin fuerza. Debería abonarlas con algún tipo de fertilizante?

    Esta hiedra por ejemplo esta mas blanquecina que el año pasado.

    [​IMG]

    Las fotos están hechas con la tablet y nobson del todo realistas, pero así ilustro un poco.
     
  5. popiexpres

    popiexpres

    Mensajes:
    52
    Ubicación:
    Barcelona, España.
    Antes de nada agradeceros toda la informacion que hay contenida en este foro y por los consejos que me habeis aportado, directa o indirectamente. Retomo el tema y la terraza con fuerza!

    Bueno, despues de un año vuelvo al ataque con la terraza. La verdad es que este invierno ha sido bastante suave en tormentas y eso ha hecho que las pocas supervivientes del año pasado hayan rebrotado o como en el caso del limonero haya sobrevivido.
    Me he puesto a intentar poner orden en las macetas y he replantado algunas aromaticas que la primavera pasada me cubrieron muchas jardineras y quedaban preciosas.
    [​IMG]
    Supervivientes.
    [​IMG]
    Aromaticas de este año, Romero y Palmito tambien supervivivientes a este ultimo lo estoy tratando contra la cochinilla y parece que estoy ganando.
    [​IMG]
    Esta no se como se llama, una amiga me trajo dos de su masia i han estado creciendo y floreciendo todo el invierno. Alguien sabe su nombre?
    [​IMG]
    [​IMG]
    Ayer intente separarla de los hijos, no imajine la de raices que tenia asi que consegui separar a la grande de las de la jardinera y se desprendieron las otras de las macetas sin raiz, les puse hormona y las he puesto a ver si se salvan.

    Los cactus que veis ahí son trocitos que le han "dado" a mi mujer en un bar y algunos que rescate de la terraza de mi madre. Los he puesto con sustrato de cactus, pero no se si regarlos ya o no, me da miedo que se pudran. Los plante ayer con un poco de hormona a ver si salen raices. Las crasas las cogi de un parque en playa y las he colocado de igual forma.

    A parte de eso en la zona de sombra total estan Rambo que ha sobrevivdo a uno de los gatos y esos helechos que tambien me dió mi madre a ver si prosperan como en su terraza.
    [​IMG]

    Las aloes...chinensis por lo que busque... bueno, me regalaron un ejemplar hace dos años y ahora son familia numerosa, la madre no quiere sol total y le gusta muuuucho el agua vamos lo contrario que tenia entendido de hecho los mantuve durante el invierno con un recipiente lleno de agua por debajo todas juntas y se han multiplicado cual gremlins:
    [​IMG]
    Regalé treinta en la herbodietetica de mi mujer en Sant Jordi. Hoy he regalado una maceta con unas 8 mas a mi madre para repartir entre las vecinas y aun me quedan unas 6 de las mas grandes... vamos a repoblar Barcelona!

    Y estas son las que he plantado hoy en la pared de sol todo el dia, no se si aguantaran, me han dicho que si en el centro de jardineria, pero a mi mujer le hacian ilusion las flores y claro... no le puedes decir que no a algo asi...
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    Despues de enseñaros lo que he estado haciendo, voy a ver si alguien me guia con el pobre Limonero que ni con quelato me reverdece, ni me brota y tambien con la poda del Ficus de mi corazon queconsiguio salvarse tras partirse por la mitad pero esta muy frondoso y ancho por abajo y poco gracioso por arriba.
     
  6. austrohungaro

    austrohungaro jardinero urbano... o algo así

    Mensajes:
    1.340
    Ubicación:
    Madrid, España
    Vaya, y yo pensaba que mi terraza era ventosa... pero la vuestra se lleva la palma :smile:

    Estoy totalmente de acuerdo con lo que te comentó Diminina el año pasado sobre lo de tener plantas de hoja caduca... si quereis algún arbolito o planta alta, procurad que sea de hoja caduca y os evitais un montón de estropicios con el viento del invierno (mi terraza es muy ventosa y no he tenido problemas con el aire este año más que con el olivo, que al ser el único árbol que mantiene la hoja en invierno -también el ligustrum arboreo, pero es demasiado pequeño como para que cuente... :smile: ) se ha estado cayendo cada vez que hacía viento. Además, si en invierno no salís a la terraza no tiene porqué estar bonita todo el año y luego además apreciareis mucho más la belleza de los brotes cuando salen: la emoción de estudiar las yemas y ver cómo van brotando... o compararlas con las de otras especies, viendo las distintas maneras e hacerlo... bueno, yo me quedo embobado con este tema, que siempre me gustó verlo en la calle y ahora que puedo hacerlo en mi porpia terraza ya no te digo :smile:

    También estoy de acuerdo con ella en lo de apiñarlos, así mantienen mejor la humedad, y unos evitan que los otros caigan... es cierto que les gusta apiñarse. Es un poco como si creasen un microclima benigno propio...

    Y en cuanto a lo que dices de las crasas y cactus... ¡adelante, soy el primero en animarte! Al principio puede parecer, y eso opinia mucha gente, que un jardín con cactus y crasas puede resutar aburrio, feo y seco... pero no es así en absoluto (te invito a que te des una vuelta por mi terraza y verás -aunque no sé si seré el más idicado para decirlo, jajajaja). Eso sí, si los vais a mantener fuera todo el año, que es algo muy factible, hay que tener en cuenta que sean plantas que aguanten los inviernos fuera. En Barcelona no suele helar, pero tener plantas que aguanten las bajas temperaturas es esencial si las vais a tener fuera. Si te interesa te puedo hacer una lista, incluso con foto que te será más fácil encontrar las plantas-, con los que yo tengo fuera todo el año -o voy a tener fuera todo el año, porque he descubierto que algunos de los que he estado guardando en invierno lo pueden resistir perfectamente a la intemperie-. De momento (que ya es tarde y hay que irse a la cama, así que no tengo mucho tiempo), te adelanto que te irán bien el árbol de jade (Crassula ovata, tanto la normal como las monstruosas, las que llaman crassula hobbit o crassula gollum), la mayoría de los áloes, especialmente el vera y el variegata, las cilindropuntias, la chumbera -hay variedades sin espinas maravillosas y muy bonitas-, los tephrocactus, el senecio articulatus (que es una maravilla de planta), los agaves -arriba tengo uel típico agave americana azul, pero abajo tenemos el agave attenuata, que parece mucho más delicado, y aguanta lo mismo el invierno... y este año ha hecho frío-, y algunos cotyledones (el C. tomentosa), adromischus, echeverias... Eso sí, con tu problema de viento te desaconsejo los cactus columnares, a no ser que estén en algún rincón más protegido del aire. Y un mito sobre los cactus... funcionan de maravilla cuando no están al sol directo ;) Y luego a veces te sorprenden... por ejemplo, estas últimas semanas en Madrid han sido de lluvia casi continua y he tenido todos los cactus fuera... cualquiera diría que con esa lluvia y esas temperaturas bajas se iban a ir a la porra... pues oye, están perfectos... de hecho creo que les ha venido de perlas para hidratarse después de pasar el invierno en el invernadero con muy poquita agua.

    Bueno, si este tema te interesa dímelo y ya te informaré un poco más en detalle (lo que yo más o menos sé, que solo llevo dos años 2terraceando").

    Ah, por cierto, viendo tu maceta con cactus y crasas, no tengas miedo en regarlos... ahora que son esquejes necesitan de humedad y semisombra -así se les evita el que tengan que sufrir a causa del calor y el sol directo... bastante tienen con lo de echar raíces, los pobres ;)- cuando hay que evitar regarlos es cuando se trasplantan habiendo manipulado las raíces, que hay que dejarles como 15 días para evitar contagios de hongos, a los que son muy proclives. Asi que si los plantaste ayer espera si quieres un dia o dos (yo hoy he traspantado unos esquejes de cola de rata -otra que aguanta el invierno fuera- y los he regado ya... pero es que yo soy muy bestia, jajaja) y luego a regar bien. Ten en cuenta que si hace viento, éste seca la tierra tanto como el sol... más adelante el riego hazlo con cuidado, porque además Barcelona es bastante más húmeda que Madrid.

    Por cierto, veo que en tu maceta de cactus tienen tres cactus -uno es una opuntia, posiblemente una microdasys-, unas crasas en primer plano, una haworthia y una stapelia... en principio están bien así, pero cada una tiene necesidades distintas y en cuanto vayan creciendo yo les cambiaría a su propia maceta o al menos agrupándolas por necesidades.

    Las aromáticas -lavanda, romero, tomillo, etc- también te van a ir de maravilla... son plantas duras, pero necesitan de algún riego en invierno (si no llueve, yo he perdido alguna lavanda por eso). Recuerda lo que te he dicho del viento, que seca mucho la tierra...


    Ostrás, creo que te he escrito un montón, jajajajaja :11risotada:
     
  7. Recorriendo

    Recorriendo

    Mensajes:
    3.392
    Ubicación:
    Chile, Clima mediterráneo
    Ubicación:
    Sudamerica
    que genial, un sobreviviente de la temporada pasada!
    Al que le llamas ficus es un gomero. Las hojas se le queman con el sol directo. Lo puedes ubicar bajo un alero o en un sector resguardado del sol, como
    tambien de los frios mas intensos. Tal vez austrohungaro hablo de eso, pero me dio modorra leer eso tan largo :meparto:
    Saludos a RambO!
     
  8. popiexpres

    popiexpres

    Mensajes:
    52
    Ubicación:
    Barcelona, España.
    Sieno la tardanza en contestar, pero he estado muy liado con examenes y luego olvidandolos JAJAJAJA!
    Gracias a los dos por vuestros cosejos!
    Lo del gomero o ficus elastica ya me gustaria pero soo podria meterlo dentro de casa y con dos metros que ha crecido el bicho, tendria que meterlo en la cama conmigo y mi costilla. Ademas el gato cojeria celos!
    austrohungaro ya me habia pasado por tu blog, menuda actividad llevas en el y en tus terrazas!
    Lo de los cactus...estoy en ello pero tengo que empollarme los nombres de los 3 que tengo, hoy no hemos podido auantar la curiosidad y hemos sacado las dos crasas que teniamos en la maceta de barro y si, han hechado raices! y una que deje olvidad en la terraza ya esta sacando una hojita por el centro.
    [​IMG]
    Por otro lado el limonero finalmente se ha decidido a brotar, no se si gracias al quelato o al abono liquido.
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    Por otro lado tengo esta pequeña jardinera donde tenia plantados unos huesos de aguacate y en el que el añpasado habian claveles chinos.
    [​IMG]
    Uno de los aguacates sigue vivo tras sufrir el cariño de mi gato y los claveles han rebrotado de las semillas que cayeron el año pasado y esa que se ve a la izquierda que parece una zanahoria no sabemos que es pero a mi mujer le ha hecho gracia y se ha quedado con nosotros de momento.
    Mañana que es fiesta en Barcelona habiamos pensado en salir a comprar un par de jazmines para intentar enredarlos en la reja del patio de luces y asi poder cubrirla que es muy fea y disfrutar de su aroma.
    Lastima de limonero que no nos ha vuelto a dar flores.. con lo que me gusta su olor al atardecer...

    Esa lista que me has propuesto me iria de coña ya que no se que plantas de hoja caduca podria poner que resultaran bonitas y resistentes a un invierno humedo y sombreado.

    Espero esa lista y sigo tu foro!
     
  9. austrohungaro

    austrohungaro jardinero urbano... o algo así

    Mensajes:
    1.340
    Ubicación:
    Madrid, España
    Bueno, el limonero, si ha sufrido mucho este invierno, es normal que no eche flores... por otro lado lo del viento las flores del limonero lo llevan fatal. Yo por fín lo bajé a la terraza de abajo y espero que de las flores que tiene salga agún limón. El otro está cuajado de flores... una barbaridad.

    Pues me pongo a revisar fotos o a hacerlas y ya te digo lo de las crasas y cactus que puedes tener. Dame un poco de tiempo que ahora ando algo liado, pero bueno, lo tendrás.

    hasta pronto ;)
     
  10. popiexpres

    popiexpres

    Mensajes:
    52
    Ubicación:
    Barcelona, España.
    Tranquilo por lo del tiempo, al fin y al cabo esto es un hobbie y tiene que ser pa relajarse:Thumbsup:
     
  11. popiexpres

    popiexpres

    Mensajes:
    52
    Ubicación:
    Barcelona, España.
    Que suerte que te brote el azahar, es uno de mis aromas favoritos junto al jazmin... yo de todos modos seguire intentandolo. Mañana mirare de comprar alguna crasa y de paso a ver si encuentro un incieso que me gusta mucho la presencia que tiene y asi adorno el piso que solo tiene un potos que ha crecido nada desde que plante el esqueje.
    Tambien me gustan las yucas (creo que las llaman asi)
    [​IMG]
    veo que muchos balcones de la zona las tienen de diferentes tamaños a ver si me hago con una.
    Tampoco se que hacer con el romero, lo tenia con un tomillo pero este se secó y ahora tengo media jardinera vacia. Me dijeron que juntos no iban bien asi que no se que colocar a su lado. Tal vez otro romero?
    En fin que estoy pillando un vicio con esto que no me veas. Voy a dercirles a todos los amigos que se dejen de traer vino y que me traigan plantas cuando vengan a cenar.
     
  12. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    hola, las terrazas ventosas trato de protegerlas por la parte baja al menos, rodeando lasbarandillas con cañas,que ademas de dar un ambiente agradable protegen del viento a las plantas y a la casa.
     
  13. Recorriendo

    Recorriendo

    Mensajes:
    3.392
    Ubicación:
    Chile, Clima mediterráneo
    Ubicación:
    Sudamerica
    hola que bueno que has vuelto!, siempre estamos (olvidados pero estamos :meparto:).
    Esa de la foto creo que es una Dracena, por las hojas, ya que nunca la había visto con esos troncos cortados (que son típicos del que aca llamamos "Palo de Agua").
    Edito: acabo de ver una con su tronquito sin cortes: Mira en mensaje n°10 de este hilo: http://foro.infojardin.com/threads/...en-mis-plantas-de-interior.52417/#post-901828

    Al lado del romero puedes probar una lavanda, que haría un muy bonito contraste con los tonos asalmonaos que predominan en tu terraza. También puede ser una gaura de las que hay de flores blancas o blancas con bordes rojos. En tu caso elejiria la segunda.
    La lavanda y la gaura son aguantadoras (necesitan poca agua). Si el invierno es muy frio la gaura pierde el follaje ( o no se si los jardineros son los que la recortan...:mrgreen:) pere emergue nuevamente en primavera. Tiene sus ramitas libres y le da mucha soltura a los espacios, un toque informal que nunca falla!.
    Saludos!
     
  14. diminina

    diminina aprendiendo

    Mensajes:
    8.290
    Ubicación:
    Mallorca
    La Yuca te aguantará de todo pero pincha mucho y como te dice recorriendo eso es una dracena y yo no la pondria al exterior.

    Como idea, yo tengo el romero rastrero a los pies de un ficus como el tuyo, los ods tienen raices bestias asi que se dedican a competir entre ellos el romero está espectacular y tiene una floración preciosa. eso si el macetón gigante.

    La gaura te iria sensacional, yo cada invierno la podo asi como por diciembre y solo le dejo 10 o 12 cm. ahora ya mide como50 y empieza la floración.

    como caduco podria ir muy bien el Hibyscus siriacus que es caduco.

    Perenne y que te aguantará de todo si quieres ver verde y tambien la orientación Oeste, el pitusporo tanto el nana como el otro.

    La lantana a mi se me comporta como caduca por el aire asi que hago como a la gaura, cuando se empieza a poner fea una buena poda ( no tan bestia claro) y ahora ya enorme y preparando la floración que es de escandalo.
    Y super bonito y tambien aguanta todo, todo, el callistemon.

    Te dejo con deberes para que te las mires.
     
  15. popiexpres

    popiexpres

    Mensajes:
    52
    Ubicación:
    Barcelona, España.
    Que ilu tanta respuesta!
    Os iba a poner una foto de los jazmines que he puesto y al entrar toma respuesta!
    En cuanto reduzca la foto la subo que no me deja.
    La lavanda ya la he puesto, dos matitas al lado del romero pero he alucinado con la cantidad de raices que habia en la jardinera y lo compacta que estaba la tierra. Ha ver si la lavanda se hace con su trozo de terreno.
    Los jazmines son dos los he colocado en un tiesto con unos 25 l.de sustrato mezclado con perlita al fondo he puesto unos bloques de marmol reciclados (ya se me ha terminado la encimera de lababo que rompi) y las bolas de ceramia que me quedaban. Los he inclinado in poco hacia la paredpero como el suelo hace pendiente ya se han puesto en contacto de forma natural.
    Ahora la duda, vienen atados a la caña con unos plastiquitos. Tendria que quitarlos?