Hola a todos, tengo una tuya oriental de aproximadamente 100 cm de altura en una maceta que se le ha quedado pequeña y tenía intención de trasplantarla este año a otra maceta mayor. Como estamos ya en febrero y con vistas a empezar la primavera, me pregunto si es ahora el mejor momento para trasplantarla, ya que aún su savia está en reposo. En mi localidad todavía tenemos alguna que otra helada débil, por eso dudo en hacerlo ahora o esperar a Marzo. ¿Debería abonar la nueva tierra con estiércol u otro abono orgánico? Por otro lado, en enero tuvimos una nevada salvaje que le arrancó bastantes ramas de un lado y le torció el tronco principal. Estuvo cubierta por la nieve un par de días, pues la planta estaba en un rincón del patio donde se acumuló mucha. Aún así, el arbolito ha sobrevivido, aunque ahora está con un lado "pelado" de ramas y el porte torcido. Es una pena porque tenía una forma piramidal perfecta y estaba verdaderamente precioso. ¿Algún consejo para que se recupere cuanto antes y vuelva a su forma original, aparte de ponerle tutores? ¿Un trasplante ahora, a un mes escaso de la nevada que lo mutiló, sería otro gran trauma para él que le costaría remontar? Muchas gracias y un saludo, kudo12
Buenas tardes Puedes hacer el trasplante cuando quieras, ya que lo tienes en una maceta y no tienes que tocar las raíces. Suelen recuperarse muy bien Yo recomiendo mejor realizar un acolchado con restos de planta triturada, mas que aportar abono.
Como te han dicho, puedes trasplantarla ya mismo. Tienes que mezclar tierra vegetal con un 30% de tierra normal de bancal para que la tierra sea más pesada y retenga mejor la humedad. En cuanto a las ramas arrancadas, si las ha perdido hasta nivel del tronco, es difícil que se vuelvan a regenerar. Las tuyas, como la mayoría de coníferas, solo rebrotan de la parte verde de las ramas. Las ramas más viejas que ya han perdido su follaje no rebrotan. Si su forma era piramidal posiblemente es una Thuja orientalis "Pyramidalis". Este árbol solo se puede tener en maceta de forma temporal, a la larga crece bastante. Yo tengo un par en mi jardín que tienen 18 o 20 años y han crecido hasta unos ocho metros de altura. Para maceta es mucho más adecuada la Thuja orientalis "Minima aurea", que crece 1 x 1 metros en forma piramidal-esférica, o la Thuja occidentalis "Danica" que forma una esfera perfecta de 1 metro.
Muchas gracias a todos por vuestras respuestas. Creo que el trasplante lo haré ahora, a ver si no se entera mucho, ya que está "dormido", jeje... D.E.L., aquí te pongo unas fotos: Como veis, el pobre ha quedado hecho polvo, con ramas arrancadas desde el tronco principal y con éste torcido ... ¿Algún consejo de poda o estética para mejorar su aspecto? Amadeu, creo que se trata de un Pyramidalis Aurea, corrígeme si me equivoco. Así era de más pequeñito: Un millón de gracias. Saludos, kudo12
Pues sí, parece Pyramidalis. Creo que te crece poco densa, seguramente le faltan horas de sol. Para que crezca bien llena de follaje una tuya necesita un mínimo de cuatro a cinco horas de sol diario. Como es un arbusto muy jóven puede que, si lo tienes en una exposición soleada, le vuelvan a rebrotar ramas en la zona pelada y recupere su forma piramidal-ovalada.
Muchas gracias, Amadeu. Seguiré tu consejo y tras el trasplante lo pondré en un pequeño jardín orientado al sur, al menos hasta la llegada del verano. Ahora está en un patio orientado al norte porque el verano pasado me pareció que se quemaba por el sol, ya que lo tenía en plena solana del jardín orientado al sur con temperaturas de casi 40º C a la sombra. Mi clima es muy extremo, igual tenemos nevadas brutales en invierno que nos asamos de calor en verano con aire muy seco. Tras pasarlo al patio norte mejoró su color y aspecto y le salieron muchas ramas, se veía mucho más frondoso de lo que está ahora, por eso creí que este era su sitio y lo dejé ahí para pasar el verano y también el invierno. Pero estoy totalmente de acuerdo contigo de que lo que ahora necesita es mucho sol suave. Una pregunta, ¿sería conveniente ponerle pasta para cicatrizar las heridas de las ramas arrancadas por la nieve? La herida más grande la tienes en una foto de arriba. Un saludo, kudo12
Buenas tardes La pasta no sirve para nada y no es una opinión mía, ya que hay estudios que lo demuestran. Hay que tener en cuenta que no es solo la temperatura es lo que hay que tener en cuenta, si no la humedad relativa del aire también es muy importante.
¡Vaya! Pues es la primera vez que oigo que la pasta no sirve de nada... . En todos los libros de jardinería que tengo se dice que una herida en un árbol o arbusto es una puerta de entrada a bacterias y hongos y que conviene tapar esas heridas cuanto antes... Pero si hay estudios que lo demuestran... ¿Podrías darme alguna referencia de alguno por Internet? Espero que esas heridas cicatricen pronto... Esta es una tierra de secano a pesar de estar en la provincia de Valencia, estoy en el altiplano Utiel-Requena y climatológicamente hablando esto ya es meseta pura, por lo que el aire aquí suele ser muy seco cuando viene de poniente, que es la mayoría de las veces, así que el patio que da al Norte creo que lo mejor para mi tuya, es más fresco en verano y también le da el sol por las mañanas en esas fechas... Muchas gracias, kudo12
Los árboles tienen sus propias barreras para evitar sus pudriciones, tapones de mucílago, células parenquimatosas que se lignifican a tope... etc Creo que la pasta podría ser buena sólo durante el momento inmediatamente posterior al daño. Después es totalmente inútil.
Tranquilo con las heridas de las ramas, la resina las tapará sin problemas. Yo a las dos que tengo las recorto cada año en febrero con el cortasetos por todo su contorno para que crezcan más altas y estrechas, y que el follaje se mantenga denso y espeso. Después del recorte no hago nada especial y nunca han tenido problemas. Tampoco nunca he usado ningún tipo de pasta en la poda de árboles, eso sí, siempre la hago en febrero, justo antes de la subida de la savia y la brotada de primavera. En cuanto a el lugar donde situarla, si la trasplantas a un tiesto mayor, mezclas tierra vegetal con tierra de bancal, y la riegas abundantemente en verano, la puedes poner perfectamente a pleno sol. De hecho crecerá mejor en esa situación. Las tuyas son coníferas de climas continentales. Justamente la orientalis es la más resistente en ese aspecto. Resiste tanto heladas como calores extremos y secos sin inmutarse (siempre que la riegues bien en verano). La tuya oriental tiene una ligera tendencia a padecer clorosis. Como la tienes en tiesto y por tanto tendrás que regar bastante y lavarás mucho la tierra, es conveniente que le aportes abono general en grano en primavera y quelatos de hierro tres veces al año (en abril, junio y septiembre), de esta forma su follaje se mantendrá bien verde.
Buenos días El Codit es un sistema de defensa que ya tienen los arboles. http://www.isahispana.com/treecare/resources/Fundamentos de la poda 101.pdf Un saludo
Buenos días Me alegro de que te guste D.E.L Todos los días aprendemos cosas nuevas, eso es muy interesante y divertido.