Thunbergia alata - Tipo de raíz

Tema en 'Varias especies de trepadoras' comenzado por Alondra, 5/8/15.

  1. Alondra

    Alondra Guest

    Hola, buenas tardes.
    Soy nueva en el Foro y me encantan las plantas. Recurro a ustedes porque no encuentro la información en Internet.
    Quiero poner unas thunbergias alatas (ojos de poeta) contra una pared medianera muy desnuda y alta, en el fondo de mi casa. Hace unos años, en ese mismo lugar había puesto una especie de bignonia muy vistosa, con hojas verdes muy brillantes, que se trepaban por un tejido con zarcillos y daba unas hermosas trompetas amarillas. Sucede que tuve que sacarlas porque pasaban a las casas de los vecinos. El problema que me quedó y que no puedo erradicar, son sus enormes raíces subterráneas en forma de papas, parecen batatas (camotes), que se han propagado como una plaga por todo el terreno y hasta llegan a levantar los caminos circundantes del mismo. Esto me preocupa también, porque por debajo del terreno, pasan tuberías de desagüe y cloacales y tengo miedo que se metan en ellas y las rompan.

    Ahora quiero poner thumbergias alatas, pero no me animo porque no sé cómo son sus raíces... no quiero volver a repetir la anterior experiencia, que aún no sé cómo resolver.

    Entonces, mis preguntas serían estas dos:
    1.- Cómo es la raíz de la thunbergia alata. Y
    2.- Cómo extirpar TODAS las raíces y sus rebrotes de la enredadera enterior del terreno, sin tener que sacar el césped y dar vuelta toda la tierra. Cada vez que corto el césped, corto también sus brotes, pero vuelven a brotar permanentemente y se siguen extendiendo.

    Si alguno de ustedes puede ayudarme, les estaré enormemente agradecida.
    Saludos.
    Alondra
     
  2. Bienvenida al foro.
    La Thunbergia alata es una planta anual y no tiene un sistema radicular agresivo. La has de sembrar cada año de nuevo y plantar la en el lugar elegido.
    La otra planta intentaría debilitar cortándola cuando se asomen los brotes. Podrías probar también con un herbicida solo mojando las hojas y sin tocar el cesped alrededor
     
  3. Alondra

    Alondra Guest

    Muchas gracias, Tomaset...

    Por lo que he leído, es efectivamente como vos decís, una planta anual, sin embargo, he visto muchas Thunbergias "Ojos de Poeta" cubriendo hermosamente grandes paredones, con flor casi todo el año, durante años y años, siempre la misma planta, o sea con un comportamiento perenne. No sé si tendrá relación con el clima templado de Buenos Aires, cada vez con menos frío, pero como no encontré ninguna información sobre el tipo de raíces, recurrí al Foro. Veo que conocés la planta; que me digas que sus raíces no son agresivas, me tranquiliza... Entonces, creo que la pondré sin temor.

    En cuanto a los brotes de la planta anterior, seguiré tu consejo. ¿Hay alguna estación del año que sea la más indicada para colocar el herbicida, o da lo mismo en cualquier época del año?

    Desde ya, muchas gracias nuevamente.

    Alondra
     
  4. En cuanto al herbicida me imagino que has de repetir tratamientos. Tendrías que recurrir a un producto sistémico tipo glifosato que entra vía foliar y es traslocado hasta la raíz.
    Hay otras especies de Thunbergia que son perennes p.ej. T. grandiflora o T. gregorii. Valdría la pena de buscarlas pues son muy bonitas y que yo sepa tampoco invasivas.
     
  5. fernandoricagno

    fernandoricagno

    Mensajes:
    10
    Ubicación:
    argentina
    Tomaset :
    por lo que veo entiendes de thunbergias ,,, el tema es que tengo 2 thumbergias separadas por 6 mts aprox . dan flores en verano y se mueren con la 1er helada , rebrotando al año siguiente

    Tengo 1 preguntas que hacer

    1- que es eso que crece alrededor de donde salen los tallos ?, cada año lo veo mas grande , es algo no leñoso

    fui a un vivero y me dijo que era el "hongo de la madera " y que lo extirpara pues me iba a secar la planta .
    saque dos baldes de 20 litros de eso que estaba alrededor y en un momento saque la planta ,, tambien encontre unas raices muy grandes que no parecen ser hongo .

    Me podrias ayudar ???
    Te adjunto foto
    [​IMG]

    [​IMG]
    Muchas gracias
     
  6. Fernando, mejor que abras un tema nuevo con tu consulta.
    Al ser una planta tropical en invierno suele desaparecer la parte aérea de la planta. Lo que se ve no creo que sea hongo más bien un órgano de la planta. Me imagino que la planta lleva años en el jardín y se ha hecho grande. Yo lo volvería plantar a ver si sale otra vez el año que viene.