Tierra con celulosa de pañal para mantener la humedad

Tema en 'Suelo, tierra, sustratos (temas de 2014 a 2023)' comenzado por Arcame, 27/2/15.

  1. Arcame

    Arcame

    Mensajes:
    171
    Ubicación:
    CASTELLON DE LA PLANA
    El otro día me llegó por facebook un vídeo en el que explicaban que la celulosa que lleva el interior del pañal retiene tanta agua que es muy válida para mezclar con la tierra de las plantas y así poder alargar el tiempo entre riegos. También vale para mantener la humedad en los semilleros, además, según el vídeo, al expandirse airea la tierra. Ayer planté unas semillas con este sistema. Ya os contaré si funciona. Alguien lo ha probado ya?
     
  2. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y su marido

    Mensajes:
    3.127
    Ubicación:
    Mediterráneo Español.
    Ya nos contarás como te va y que es lo que has plantado.

    Saludos de L y SM

    :smile:
     
  3. Arcame

    Arcame

    Mensajes:
    171
    Ubicación:
    CASTELLON DE LA PLANA
    He sembrado coleos y aster
     
  4. pep

    pep

    Mensajes:
    2.789
    Ubicación:
    ontinyent (valencia)
    Ya nos diras el resultado
    En teoria el pañal absorbe la humedad pero la retiene con lo cual poca o ninguna humedad desprende
    Pues la finalidad es que los bebes esten secos
    Pero como te digo tennos al corriente
    Un saludo
     
  5. Arcame

    Arcame

    Mensajes:
    171
    Ubicación:
    CASTELLON DE LA PLANA
  6. azafran

    azafran

    Mensajes:
    1.173
    Yo creo que la celulosa es contaminante.
     
  7. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y su marido

    Mensajes:
    3.127
    Ubicación:
    Mediterráneo Español.
    La celulosa se extrae de la madera, por lo tanto debería ser perfectamente reciclable y los pañales para bebés no deberían tener ningún producto contaminante ni tóxico, pues sería peligroso su uso en los bebes.

    Saludos.
     
  8. Arcame

    Arcame

    Mensajes:
    171
    Ubicación:
    CASTELLON DE LA PLANA
    Esto
    Estoy de acuerdo
     
  9. azafran

    azafran

    Mensajes:
    1.173
  10. El problema es que cada vez menos pañales llevan celulosa!!!!!!!!!!!!!!!

    Lo que llevan son una especie de bolitas como esas que se usan para poner plantas en agua y que son totalmente químicas!!! Y en las compresas vamos por el mismo camino..... las marcas más conocidas son las que más mierdas llevan...
    Y ya si hablamos de los pañales eso bañador ni te cuento....
     
  11. Qué tema interesante.:Thumbsup: Ya me pongo en campaña para ver los videos que sugieren y pedirle un pañal a mi nietito para experimentar.
     
  12. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y su marido

    Mensajes:
    3.127
    Ubicación:
    Mediterráneo Español.
    Nuestros niños ya son grandes y no están por la labor de darnos nietos, así que aqui no hay pañales.

    De todas formas creo recordar que el
    olorcillo de los pañales pues.....:confused:

    Así que lo que hacemos es reciclar los restos vegetales, conchas de moluscos y papel de cocina.


    :smile:
     
  13. Hola!

    Iba a entrar a comentar que la celulosa es contaminate pero ya lo ha dicho Azafrán; Luisa, Arcame, aunque la celulosa salga de la madera se le han añadido un montón de cosas que no tienen nada de ecológicas, pero que desde luego son útiles para que los culos de los niños estén secos.

    Luisa, por cierto, el papel de cocina tiene tintes y no creo que sea nada bueno echarlo para el compost porque debe tener tóxicos, sobre todo si lo usas para algún cultivo hortelano que luego vosotros comeréis los frutos.

    Besos ;)
     
  14. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y su marido

    Mensajes:
    3.127
    Ubicación:
    Mediterráneo Español.
    Hola @Ana María Jiménez

    Durante bastante tiempo hemos hecho compost, sin añadir ningún tipo de papel, lo cual hacía que el compost tuviese demasiada materia humeda y poca seca.

    Pero desde hace un tiempo si le añadimos, sobre todo el de las servilletas de cocina, a ser posible BLANCAS, aunque se diga que se utiliza cloro para blanquearlas.

    Lo hacemos al ver los hilos de LOMBRICULTURA en los que participa el experto Jlnadal, que lleva haciendo desde hace muchísimos años VERMICOMPOST y obteniendo un excelente HUMUS DE LOMBRIZ, y el le pone a sus lombrices multitud de cosas que en principio no parecerían adecuadas, pero que según su experiencia si lo son. El ha investigado el uso de tintas en el cartonaje y tiene constancia de que son tintas y colorantes "naturales", y sus lombrices se crian sanísimas. Si las lombrices, que parecen ser delicadas no se ven afectadas por esas tintas, es que de verdad deben ser tintas y colorantes "naturales". En eso al menos confiamos.

    Un beso y encantados de leerte. :smile:
     
  15. Hola a tod@s para mantener mejor la humedad y tener el suelo mas suelto y aireado se emplea la perlita, es natural y se emplea mucho en los viveros, habréis visto muchas veces que en las macetas que compráis vienen con una bolitas blancas, pues eso es perlita, se puede comprar ella sola para haceros vuestras mezclas.

    Saludos.