Tierra contaminada de excremento de perro

Tema en 'Suelo, tierra, sustratos (temas de 2014 a 2023)' comenzado por Monik18, 30/9/19.

  1. Monik18

    Monik18

    Mensajes:
    1
    Ubicación:
    Mexico
    Ayudaaaaaaa, hola chicos soy nueva en el foro y les escribo para pedir consejos, tiene 3 meses que me cambié a una casa que tiene unas jardineras pegadas a la pared patio trasero, y me di cuenta que cuando riego o llueve se siente una peste horrible de popó de perro supongo que los que vivían antes aquí tenían perro y hechaban todo a la jardinera, todo lo que siembro se muere por lo que pienso que la tierra está contaminada.

    Quiero preguntarles si saben de alguna forma para descontaminar esa tierra o si definitivamente tengo que cambiarla???

    De antemano gracias por su apoyo
     
  2. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Monik18 y bienvenida,
    Posiblemente lo mas sencillo (sobre todo si hay problemas de olores) seria que cambiases la tierra.
    Sin embargo lo de que los excrementos de animales (perro) sean contaminantes pues que quieres que te diga: son materia organica compostable (https://www.nrcs.usda.gov/Internet/FSE_DOCUMENTS/nrcs142p2_035763.pdf).
    Evidentemente no son herbivoros si no carnivoros (mas bien omnivoros con la alimentacion base pienso que se les da hoy en dia ) y por tanto es preciso aportar una fuente de carbono (por ejemplo hierba seca o humeda) para un correcto compostaje pues sus excrementos seran muy ricos en nitrogeno y por tanto el compostaje de sus excrementos no es como el de caballos o vacas (http://reciclario.com.ar/no_reciclable/excremento-de-perro/)
    Mas informacion (aunque no mucho) puedes verla en este hilo del viejo foro:
    http://archivo.infojardin.com/tema/...si-esta-llena-de-excrementos-de-perro.298571/

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  3. plaguero

    plaguero

    Mensajes:
    8.993
    Ubicación:
    Gibraltar
    En la naturaleza, todo lo que se encuentra en sobreabundancia es contaminación, y el estiercol de perro hoy en dia se aproxima a la gallinaza en su composición, o sea, que no tienes que sustituir todo, dobes sustituir 4/5 de la tierra ya que el resto te servirá de abono un par de años, o echarle paja o restos de hiervas para que vaya compostando y esperar dos años a poder sembrar algo
     
  4. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Pon plantas ávidas de estiercol y deja que se encarguen ellas de procesarlo