De ser algo es Tilia platyphyllos, solo lo pregunto por si pudiera ser Tilia x vulgaris que es el híbrido entre platyphyllos y cordata, usado en jardinería (y en un jardín estaba el de la foto). Tilia platyphyllos Conf.: XIFA; Jardines de Albarracín; 6.X.2016
Hola. Efectivamente ha de ser Tilia platyphyllos (inflorescencia con pocos frutos claramente de sección pentagonal, hoja más bien pequeña de base relativamente simétrica y envés claramente peloso, nada glauco y sin mechones axilares marcados). Me da la sensación de que se puede intuir también pubescencia por el haz de las hojas. El nombre del híbrido sería más bien Tilia x europaea. Saludos
Gracias, XIFA, prescindiendo de largas descripciones botánicas, la sección pentagonal de los frutos lo hace diferenciable del cordata. Aun así no sé por qué dices "hoja más bien pequeña" cuando uno de sus nombres vulgares es tilo de hoja grande (supongo que en relación al cordata, ya que a éste se le llama de hoja pequeña, a no ser que sea una descripción diferenciadora del resto de tilos, americana, amurensis, chinensis...etc.). Respecto al híbrido, ya he visto que el nombre actual es el que apuntas. Saludos.
Hola: No siempre es clara la diferencia en los frutos. Aparte de lo comentado, el porte del árbol, el color y grado de fisurado de la corteza y la cantidad de brotes basales y en el tronco ayudan a distinguirlos. Las hojas de la fotografía son más bien pequeñas -teniendo como escala las inflorescencias- para ser de Tilia x europea (no así para ser de Tilia cordata, que frecuentemente las tiene menores). Precisamente por tener el híbrido hojas bien grandes en plantas vigorosas, en alguna ocasión lo he visto identificado erróneamente como T. americana (conocido por esa característica). Saludos