Hola. Estoy pensando plantar césped o grama en un jardín de 200 m2 y querría un césped que no tenga que podar (quiero dejarlo al natural), que sea de muy baja altura porque hay tres perritos de pequeño tamaño. Me han hablado de la Zoysia pero hay varios tipos y no sé cuál elegir. ¿Me podéis recomendar? Muchas gracias de antemano a todos por este maravilloso foro.
No es exactamente césped, pero Dichondra repens tiene un buen comportamiento como cobertora. Eso sí: es poco pisable. Comprueba que no es invasiva en Canarias.
Lippia nodiflora no necesita siega porque es una planta rastrera, pero desconozco su disponibilidad en Canarias.
Lo malo de la Lippia es que no se consiguen semillas y los plantones son caros. Para cubrir 200m² es un dineral. Lo sé porque estuve buscando porque quería poner en mi jardín en lugar de césped...
Gracias a todos. Al final he decidido comprar la Lippia que me habéis aconsejado y que vaya creciendo poco a poco. Por cierto, leí que atrae a las abejas y avispas, ¿te pican si pasas cerca de ellas o sólo cuando hay un panal? Saludos.
Las abejas están ocupadas en sus labores, y sólo pican si las atrapas. Las avispas, en cambio, están en otro orden de cosas: no tienen miedo ni cuidado alguno, y pueden morder y picar.
Hola, te cuento mi experiencia con la Lippia: El año pasado compré 7 macetas pequeñas en un invernadero, porque lo que es semilla, no he visto que se vendan. Como el presupuesto es limitado, y cada macetita salía a 4€, repartí las plantas en distintos sitios y las he ido regando y dejando que ellas mismas se expandan. Una vez que se implantan en el terreno, empiezan a expandirse muy alegremente, si el tiempo y el riego acompaña. Cubren mucho y bien, y veo que inhiben bastante las malas hierbas allá donde está bien implantada. Como no son habituales en los invernaderos y cuando las tienen son algo caras, estoy en un fácil pero lento proceso para llevarla a diversas zonas del jardín mediante esquejes: -Corto tallos y los pongo en agua unas semanas -Cuando han echado raíces, las paso a una maceta -Tras uno o dos meses en maceta, las paso a tierra -Solo queda regarlas bastante y al mes o mes y medio, si la planta ha agarrado bien, empieza a expandirse, tirar nuevas ramas y echar flores. Cuando te quieres dar cuenta, donde había un par de tallos, tienes una mancha verde bastante compacta. Me falta el tema de comprobar cómo queda en invierno, si el frío la dejará sin hojas y fea (Madrid). Por ahora me parece una planta dura, estéticamente bonita y capaz de cubrir muy bien el suelo pidiendo poco mantenimiento. Me limito a regarla de vez en cuando y en las zonas donde cohabita con césped espontaneo y alguna mala hierba paso el cortacésped hasta que llega el momento en que la Lippia se impone. Mi suelo es duro y arcilloso. Al plantar los esquejes solo lo remuevo superficialmente con azada y añado una capa superficial de tierra, mantillo y compost, y veo que la planta agarra y tira buenas raíces con facilidad (he arrancado algunos tallos grandes y los he puesto en otros sitios, y sufre unos días, pero sobrevive, se repone y se expande). Si no es incompatible ese carácter invasivo con vuestro planteamiento y disposición de jardín, me parece muy recomendable como sustituta del césped. Tendo Dichondra en otra zona del jardín y no puedo pisar tanto y pide bastante más agua que la Lippia.