Tipo de sustrato ideal para LAVANDA

Tema en 'Lavanda, espliego' comenzado por Daniletur93, 16/8/20.

  1. Daniletur93

    Daniletur93

    Mensajes:
    14
    Ubicación:
    España, Comunidad Valenciana, Castellón
    Hola a todos amig@s!!!


    El tema es que estoy plantando lavanda y ya me ha crecido un poco. Todo va bien pero estoy pensando ya en su futuro transplante.


    Quería saber que sustrato podría crear que fuera perfecto para esta planta y en qué proporción.


    Habia leído hace pocos días= Turba + perlita + humus de lombriz (Aunque no sé en qué proporción).

    ¿Que sustratos me recomendáis y en qué proporción para la lavanda?


    Muchas gracias a todos!!!!!



    Daniel.
     
  2. Hola:

    Depende de qué especies:

    El Espliego, Lavandín, Cantueso dentado, Lavándula de Allard, etc. (1);

    El Cantueso común; Cantueso pedunculado, Cantueso verde (2).

    (1) : tierra con Hp neutro o alcalino (básico);
    (2) : tierra con Hp ácido.

    Si es para plantar en maceta:

    (1) Sustrato para plantas de flores (⅗), tierra arcillosa de huerto (⅕), arena de río (⅕);

    (2) Sustrato para azalea, rododendro, camelia (⅗), tierra de huerto no arcillosa (⅕),arena de río (⅕).

    A la mezcla le puedes añadir unos granitos de abono ecológico (facultativo).

    Si no tenes experiencia, te aconsejo esperes a que el tiempo refresque para hacer cualquier plantación, la mejor época siendo el otoño para las plantas rústicas y el verano la peor.

    No plantes/trasplantes una planta con un cepellón seco ni en una tierra seca.

    S2,
    Eiffel.
     
  3. Como no insertas foto, no podemos dar más consejos.
     
  4. Daniletur93

    Daniletur93

    Mensajes:
    14
    Ubicación:
    España, Comunidad Valenciana, Castellón
    Muchas gracias!!!!! Que época la veis perfecta para hacer el transplante????????
     
  5. Hola:

    En la España Parda, es el otoño. Espera a que haya refrescado el tiempo, o sea cuando veas que el campo empieza a ponerse verde.

    En la España Verde, es el otoño y el invierno mientras no haya riegos de heladas, o sea cuando el Roble empieza a perder sus hojas. Excepcionalmente, se puede plantar en primavera (menos recomendado) pero antes de que el Roble saque sus nuevas hojas.

    La peor época es el verano; mejor abstenerse de toda plantación; guardar la planta a la sombra y mantener el sustrato freso pero no húmedo.

    Si es para trasplantar en maceta, no olvides echar en el fondo del recipiente una capa de bolitas de arcilla expandida o fibra de coco sin tamizar. Para las macetas de 10 cm e inferiores, no hace falta aunque les vengan bien igualmente.

    Un vez realizado el trasplante, pon la maceta a remojo en agua (sin mojar el follaje) hasta que el sustrato esté epapado hasta la superficie. Coloca la maceta a la sombra o al sol de la mañana (hasta las 10 h máximo). Mantén el sustrato fresco pero no húmedo. Una vez el sustrato haya absorbido el agua que necesita, no dejes el agua sobrante en el platillo.

    Pero antes de todo, asegúrate que la planta que has comprado no tenga el cepellón seco ―, es muy común esta época, sobre todo en las tiendas. Si es el caso, pon la maceta a remojo en agua hasta que deje de flotar. Si ves que la Lavándula no dices qué especie es ― tiene las hojas mustias, no la compres; no se recuperará.

    Estos consejos son válidos para una plantación en maceta; en plena tierra, las condiciones son diferentes.

    S2,
    Eiffel.
     
  6. Daniletur93

    Daniletur93

    Mensajes:
    14
    Ubicación:
    España, Comunidad Valenciana, Castellón
    Una pregunta, me recomiendan que mezcle el humus de lombriz con mi sustrato habitual? O directamente el humus de lombriz con la perlita y vermiculita?????


    Es una duda que me acaba de surgir. Es para plantar lavanda