Tomillo: bichos y cosas en las ramas

Tema en 'Tomillo' comenzado por lakerol, 2/12/19.

  1. lakerol

    lakerol

    Mensajes:
    22
    Ubicación:
    Barcelona, España
    Hola,

    tengo el típico mal del romero/tomillo: puntitos amarillos en las hojas. Por cierto, en una maceta cercana la mejorana también tiene estos puntos, aunque en menor grado.
    [​IMG]
    [​IMG]

    Los tengo en la misma maceta (grande, de madera). No sé si es cosa de sutrato (en principio está bien drenado, riego poco...) o de insectos. Lo unico que he podido localizar son unos bichos pequeños con alas, dan pequeños vuelos como saltos y son aplanados lateralmente. ¿Son los causantes? ¿Qué bichos son?
    [​IMG]

    He rociado con insecticida casero a base de agua, alcohol, ajo y jabón, pero parece que no les ha afectado demasiado.

    Además, al insepeccionar el tomillo, he visto unas estructuras que no sé si son de la planta o pupas de insectos o... micorizas? (imposible en los tallos y al aire libre, no?). Como no siguen un orden lógico me parece quetiene que ser algo externo, pero no sé el qué. La verdad es que nunca había mirado tan de cerca el tomillo por dentro. ¿Alguna idea? Con el móvil no he conseguido fotos mejores, pero se intuye como una segmentación...

    [​IMG]

    [​IMG]

    Gracias!
     
  2. El insecto que muestras en la foto es un cicadélido y muy frecuente en plantas aromáticas de todo tipo. Los síntomas en hojas son muy parecidos en las diferentes especies de aromáticas. Los que se ve en los ramas son raíces aéreos. Si quieres hacer esquejes sería buen momento.
     
  3. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    El cicadélido es Eupteryx decemnotata, una especie muy común que se alimenta exclusivamente de la savia de labiadas aromáticas, tales como el tomillo, la mejorana y el romero, y sí, es la causante de esos puntitos amarillos, que se forman allá donde el insecto inserta su pico en la planta para alimentarse. Me sorprende que esa solución casera no les haya afectado aparentemente. Yo en mi Salvia los suelo dejar estar salvo que el punteado claro se haga muy fuerte y llegue a poner en peligro la salud de la planta, el año pasado me pasó eso, y me dediqué a pegar manguerazos a todo el follaje de la salvia cada vez que regaba durante varios dias, al cabo de poco más de una semana parece que no quedaban chicharritas de esas pues todas habían sido arrastradas por el agua. Y bueno respecto a las raíces del tomillo nada que añadir.
     
  4. lakerol

    lakerol

    Mensajes:
    22
    Ubicación:
    Barcelona, España
    ¡Muchas gracias a los dos! Genial lo de los esquejes, a ver qué hago.

    Pues a ver si consigo eliminarlos y se van recuperando las aromáticas. Me extraña no haberlos encontrado en ningún libro sobre jardinería y huerto que he cogido en la biblio, porque no es la primera vez que los veo pero hasta ahora no me he puesto en serio con ellos.
    En la salvia también había un poco, pero quité las hojas más afectadas y está más o menos bien, pero claro, empezar a quitar hojas de romero y tomillo como que no jeje.
    Primero hice manguerazo, luego lo del ajo. Volveré a aplicarlo, quizá no fue suficiente o se lo ha llevado alguna llovizna nocturna que no he detectado. Desconozco si mata o ahuyenta, porque si ahuyenta, quizá han vuelto. Sino ya pasaré a extracto de ortiga, pero creo que la compraré hecha (de bioflower). Ya le hubiera metido el insecticida normal, pero como en el futuro quiero usar las aromáticas me da cosa ponérselo.
    Gracias de nuevo, ya estaba por cambiar el sustrato otra vez
     
  5. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Yo hace un par de años que he plantado un macizo formado por doce matas de tomillo de bola (Thymus communis 'Compactum'). Están plantados en la parte del jardín más seca y soleada donde se achicharran al sol. Los dos años a partir de mitad de verano me han aparecido cicadélidos. Les he aplicado una fumigación de imidacloprid o clorpirifós una vez al mes los tres meses de verano y he eliminado la plaga por completo.

    Las raíces de los tallos sirven al tomillo para extenderse. Si está plantado en tierra o una maceta suficientemente ancha, la forma natural de esta especie es crecer en forma de semiesfera. A medida que las ramas laterales del subarbusto se extienden de forma horizontal sobre el suelo, emiten raíces que ayudan a fijar el arbusto al suelo y a mejorar su absorción de nutrientes. Si lo tienes en una maceta suficientemente ancha se desarrollarán y penetrarán en la tierra.
     
  6. lakerol

    lakerol

    Mensajes:
    22
    Ubicación:
    Barcelona, España
    Gracias Amadeu, una información muy interesante! Como pretendo consumirlos, no estaba segura con qué fumigar y que no fuera nocivo para las personas, por eso probé el ajo. Parece que hay menos,pero aun hay