Hola! Algunas ramas de mi tomillo tienen un polvo blanco y como telas de araña, pero también he visto que tiene unas bolitas pegadas en una rama. Alguien sabe qué puede ser y como tratarlo? Gracias! Edito: tema cambiado al foro de plagas.
Hola: Aparte del parásito, este Tomillo sufre de mal trato, posiblemente por culpa de un sustrato inadecuado y sobredosis de fertilizante. Remedio: plantarlo en un sustrato de mejor calidad para plantas verdes y mezclarlo con 1/3 parte de tierra ligera de huerto/jardín (arenosa o similar). El Tomillo limón requiere una exposición soleada y riegos un poco más frecuentes que para el Tomillo vulgar, es decir regarlo cuando el sustrato se seca en un centímetro o dos desde la superficie. Si lo dejas en maceta, mejor que le dé el sol sólo por la mañana. Saludos, Eiffel.
Gracias cultor felix! Le da el sol en las peores horas, desde las 11 hasta las 18h. Lo cambiaré a un sitio más sombreado. El otro día le puse un poco de abono granulado, no sabía que le iba a sentar tan mal!
Yo discrepo un poco....mi opinión es que se trata simplemente de oídio. En caso de estar en lo cierto lo peor es la humedad y la falta de luz...un exceso de nutrientes en la tierra.....puede que esos puntitos que dices sean pulgón negro....casi siempre van de la mano el hongo y el insecto. Yo recomendaría poca agua y un tratamiento con un fungicida, aunque esto implique que durante un tiempo no lo podrás consumir....pero ahora tampoco está para tomarlo. Yo he tenido parte de los míos T. mastichina (los que estaban más en umbría) así al final de invierno y se han recuperado usando solo insecticida para el pulgón y una buena poda ...el hongo (tenían menos que el tuyo) lo han perdido solos...pero están en suelo y son plantas viejas que cortas por un lado y crecen por otro. Saludos.
Hola: Quería añadir que, una planta en maceta con un sustrato de mala calidad o inadecuado, es más sensible a los ataques de parásitos (vegetales y animales). Si lo plantas en el jardín, ya verás cómo se recupera y... a pleno sol con riegos normales. El Tomillo Limón no es de secano como el Tomillo vulgar o el Tomillo blanco. Digo sol por la mañana si está en maceta porque el sol de la tarde, muy fuerte, calienta las macetas. Se secan las raíces en maceta de cerámica o se recalientan en las de plástico; la extremidad de las raíces perecen y a la planta le cuesta alimentarse. Pero hay un remedio que consiste en proteger la maceta contra el sol: es meter las macetas en un tapatiesto y se llena el hueco con turba húmeda que sirve de aislamiento; el resto de la planta puede ser expuesta totalmente al sol sin problema. Saludos, Eiffel.
Rosa Alejandría, gracias por tu respuesta. Estuve investigando y puede ser oídio, pero también pienso que podría ser cochinilla... No sé, la verdad, soy novata y no se diferenciarlo. Esta tarde miraré bien la planta a ver si veo algún bicho. Pulgón no he visto, pero esos bultos están como explotados, son como bolas secas. En otro foro me han dicho que son los frutos, la verdad es que no tengo ni idea. Cultor Félix, es muy probable que el sustrato no sea el adecuado, le puse en el fondo de la maceta una capa de unos 2cm de humus de lombriz y luego rellené con sustrato universal de la marca Compo. La riego cada 2 ó 3 días aprox. Pero le da mucho sol y está en maceta de plástico, así que lo que haré será lo que me has aconsejado, meterla en macetero con turba.
La cochinilla especialmente hace que surja oídio (en este caso)...negrilla o cualquier otro hongo. Es decir el hongo surge por las secreciones dulces de los insectos...son como una miel pegajosa. Saludos.
Hola: Lo que decía yo: sobre dosis de fertilización. Los sustratos contienene suficientes nutrientes par varios meses; la duración depende de lo que consume la planta. En el caso del TOMILLO LIMÓN, éste es una planta poco voraz, así que no hace falta echarle más fertilizante, sea orgánino o mineral. De todas formas, las raíces no deberán estar en contacto con el humus de lombriz. En caso de necesidad, el humus se usa cuando uno hace su propia mezcla de tierra o se echa en la superficie cuando se nota que la planta necesita más fertilización. Además, no estoy muy a favor de los sustratos universales. Según las especies, las plantas necesitan más o menos fertilización. Las plantas de hojas, como la mayoría de las plantas culinarias, necesitan más nitrógeno (N), las de flores y frutos más fósforo (P) y las de raíz más potasio (K). En el caso del TOMILLO LIMÓN que se ve en las fotos, al tener hojas jaspeadas (verde y amarillo), necesita aún menos fertilización sobre todo en cuanto al nitrógeno (N) se refiere. En los embalajes de sustratos, el contenido de estos tres elementos están indicados en el riguroso orden N.P.K., los cuales se expresan en cifras; ej. 20% de nitrógeno (N), 20% de fósforo (P) y 15% de potasio (K). La falta de aireación también favorece la aparición de enfermedades criptogámica, como los hongos. Finalmente, los riegos no se realizan cada tres o cuatro días sistemáticamente; la frecuencia de riegos depende de muchos factores, entre ellos la especie, la variedad, el tipo de sustato, la época, la exposición, la temperatura, la luz, la fertilización, etc. No hay reglas; hay que observar cuando la planta necesita más agua: el TOMILLO LIMÓN necesita un sustrato fresco pero no húmedo, dejándolo dejar secar ligeramente (unos cm) entre dos riegos. Saludos, Eiffel.
Hola! Muchas gracias a los dos, no sabía todo esto. Lo primero que he hecho ha sido inspeccionar bien todas las hojas y ramas y no veo el bicho, o es muy pequeño o está muy bien camuflado. La he pulverizado con azufre antioidio, que pone que es apto para la agricultura ecológica y la he "aislado" bajo un toldo (no se si es bueno que le de el sol con el azufre). Cultor, gracias por la clase magistral de sustratos . La próxima vez que vaya a comprar me fijaré bien en el que necesita la planta en concreto. Lo del humus no tenía ni idea, había leído que se ponía así, pero tomo nota para la próxima vez. En cuanto a los riegos, me refería a la frecuencia con la que he estado regando estos últimos días, pero siempre comprobando antes que lo necesitaba, no digo que lo estuviera haciendo bien, probablemente no, pero no las he regado de forma matemática cada 3 días. Las macetas están en la terraza (ojalá tuviera un jardín) donde da mucho sol y se secan muy rápido. Espero que se recupere y no muera, cuando la he movido buscando el parásito se le caían muchas hojas de la parte que está más afectada. Igual es bueno que le corte esa parte? Saludos.