Hola mirad hace poco tiempo adquiri un tomillo limón. Resulta que hoy mirando las hojas me he dado cuenta de que tiene como un polvillo blanco. En el enves de la hoja está bien. Es por encima de la hoja. Se le están cayendo algunas hojas. La planta la he trasplantado hará dos semanas y creo que tenia un poco. Que puedo hacer?
Hola ¿qué hay? En las fotos no se aprecia el polvillo blanco, pero te creo. Supongo que será debido a la presencia de algún hongo. Posible remedio. Reduce los riegos y no mojes el follaje. Coloca la planta al aire libre donde recibirá los rayos y será del sol de invierno y será acariciado por el viento. Tampoco no explicas ni se ve si está en maceta o no, dentro de casa o fuera. Si está en maceta, echa primero la culpa de la plaga al sustrato. S2, Eiffel. A 23 de Brumario de CCXXV - día de la Rubia roja.
Está plantada en maceta. Venia en una maceta muy pequeña pero también venia con ese polvillo blanco. Deberia podarla? Ya se que no se debería de hacer pero asi ya no podra extenderse mas no (el polvillo blanco)? Por cierto estamos en otoño y está fuera de casa.
Muy buenas: ¿Al trasplantarlo, lo cambiaste a maceta mayor? Necesitamos saberlo y si es así ¿qué tipo de sustrato has usado? o lo plantaste en tierra. Las enfermedades no se arreglan con la poda. Solamente sirve para eliminar las partes dañadas. El Tomillo de Limón, así como la mayoría de las plantas no se podan sistemáticamente sino en casos concretos. El polvillo blanco también puede ser restos de algún tratamiento. Mira bien si hay algunas hojas o partes dañanas o si es solamente un polvo que cubren las hojas. Al trasplantar las plantas, es normal que se les pierdan algunas hojas. Sigue los consejos que te he dado más arriba y mira bien si las cosas van empeorando o mejorando. Según, aparte del polvillo blanco que no se aprecia, lo veo en buenas condiciones. Pero también creo que tendrías que pedir algunas explicaciones al que te lo vendió y a ver lo que cuenta. S2, Eiffel. A 23 de Brumario de CCXXV - día de la Rubia roja.
Si lo he traslantado a una maceta mayor con un poco de tierra universal marca compo. Pero ya estava un poco asi, pero como vi que sobresalian las raices por los orificios de la maceta decidí trasplantarla. A parte no se si porque acabo de pasar un resfriado o porque llega el invierno que huele muy poco a limón. Pero la Salvia y la menta noto su olor. Ayer la regué un poco ya que necesita riegos un poco mas fecuentes que el tomillo normal.
Hola Lo normal es que las hojas estén cubiertas como por un aceite. Lo del polvillo ha de ser por algún hongo al estilo oídio. Lo que necesita es mucho sol y poca agua, así que hacele caso a Eiffel. Dejo un poco de información acerca de esta especie:
Muy buenas: Parece ser que, según un coleccionista de Tomillos, la identidad correcta actualizada del TOMILLO DE LIMÓN sería Thymus 'Lemon Curd'. Pero no es el único que desprende un aroma a limón; también los siguientes: Thymus herba-barona 'Lemon Scented' - según mi olfato, este huele más bien a bergamota. También se conoce como Th. herba-barona var. citriodorus. El epíteto citriodorus se refiere a un olor a cítrico. Thymus 'Pink Ripple' Thymus pulegioides 'Archer's Gold' Thymus pulegioides 'Aureus' Thymus pulegioides 'Bertram Anderson' Thymus 'Redstart'. S2, Eiffel.
eso del nombre de tomillo limón, viendo la foto de la planta me tiene muy despistada ya que el tomillo normal quie usamos para la cocina no se parece en nada a esta planta ¿ cuando florece espiga y se usa algo ? ¿ es solamente una planta de un aroma agradable ? por la forma de sus rosetas se parece mucho a unas macetas que tengo de plectranthus tomentosa pero supongo que solo son parecidas información por favor, hasta luego
Hola ¿qué hay? El Tomillo "normal" y el Tomillo de Limón son dos taxones diferentes. El de toda la vida, el más común, el que se usa en la cocina mediterránea - incluso la oceánica, es el TOMILLO VULGAR (Thymus vulgaris). Es una mata leñosa que requiere un ambiente árido. En cambio, el TOMILLO DE LIMÓN (Thymus citriodorus) tiene las hojas más anchas, más blandas y sobre todo un aroma a limón. Es una hierba perenne que requiere un ambiente fresco. La identidad del Tomillo de Limón es muy discutida; se pensaba primero que era un híbrido entre el Tomillo de Prado (Th. pulegioides) y el Tomillo vulgar (Thymus vulgaris). También se le conoce bajo otros nombres como Thymus × 'Culinary Lemon', Thymus × citriodorus, Thymus fragrantissimus, Thymus serpyllum citratus, Thymus serpyllum citriodorum, etc. El Tomillo de Limón es una excelente hierba culinaria para rellenos y estofados, así como en el bouquet garni (tradicionalmente hecho con el Tomillo Vulgar). Los ingleses lo usan en las empanadas y los chutneys, a los cuales comunica su delicioso aroma a limón. Existen algunas variedades hortícolas, entre las cuales: 'Lemon Supreme' ‘Silver-Edged’ ('ilver-Edged Lemon Thyme') 'Creeping Golden Lemon' 'Orange thyme' 'Lime Thyme' En la respuesta anterior (Nº 7) cometí un error; la variedad 'Lemon Curd' pertenece en realidad al SERPOL DE LIMÓN (Thymus serpyllum 'Lemon Curd'). Quise decir «'Culinary Lemon'» - Perdonen por las molestias. S2, Eiffel.