Hola a todos, tengo un tomillo desde agosto conmigo, fue un souvenir y lo puse en El exterior, con su maceta. Veo que se está secando, pero ha tenido buenas lluvias. Paso fotos http://subeimagen.infojardin.com/fotos-subidas/images/59d145d363080.jpg Http://subeimagen.infojardin.com/fotos-subidas/images/59d1462824f2b.jpg Http://subeimagen.infojardin.com/fotos-subidas/images/59d14664027e1.jpg Cuando la recibí estaba completamente verde. No sé qué puede ser Gracias!!
Gracias puede ser ya que la deje que la bañara la naturaleza únicamente, me comentaron que era de exterior entonces la dejé totalmente a la intemperie. Sigue necesitando sol directo verdad? Puedo entrarla y regarla yo así controlo el agua
Si, es de exterior y debería continuar al exterior, y agradece el sol directo aunque bueno, no es un cactus. Respecto a la lluvia quizás la pondría bajo un resguardo que evite el exceso de agua si por allí llueve abundante y frecuentemente.
Gracias! En estas semanas tuvimos semanas de lluvia si... Llovía un día, nublado tres, lluvia de nuevo, día de sol, nubes de nuevo y así. Muchas gracias por los consejos
Hola: El Tomillo, supongo que es el vulgar, no es una planta acuática. Parece que está plantado en el barro. Se está asfixiando por culpa de exceso de agua. Seguro que la maceta no drenará bien. Tal como está, tiene poca posibilidad de recuperarse si lo dejas así. Lo tienes que quitar de la maceta pero conservando algo de tierra que adhiere a las raíces. Tienes que cambiar la tierra. Utiliza la misma maceta y en el fondo dispón una capa fina de bolitas de arcilla expandida. Como soporte utiliza la siguiente mezcla compuesta de: 3 partes de sustrato para plantas verdes (no de los chinos); 1 parte de tierra arcillosa cultivada (huerto; jardín) 1 parte de arena de río no demasiada fina (no de obra ni de playa). De momento, no añades fertilizante alguno a la tierra ni el agua de riego. No utilices nunca un sustrato puro del comercio. Mezcla bien todos los ingredientes. Echa una primera capa de la mezcla de manera a que el cepellón del (mezcla de tierra y raíces) llegué a 2 ó 3 cm del borde de la maceta; completa el relleno de manera a que la mezcla llegue hasta el borde de la maceta, incluso un poco más. El cepellón debe ser enterrado de 3 à 5 cm, de manera a que la base de los tallos estén dentro de la tierra para que produzcan nuevas raíces. Coloca la maceta encima de un platillo y riega abundantemente por encima en forma de lluvia sin tener miedo a que se mojen las partes aéreas y hasta que el agua sobrante salga por el fondo de la maceta. No dejes el agua sobrante en el platillo más de ½ hora. En esta época (primavera HS), guarda la maceta al sol solamente de la mañana. Mantén el sustrato fresco pero no húmedo regando en forma de lluvia desde arriba. Al cabo de unas semanas, cuando veas que el sustrato haya bajo de altura y endurecido un poco, podrás seguir regando pero esta vez con chorro suave y solamente la tierra, sin mojar las partes aéreas. Durante todo el verano, el Tomillo deberá recibir los rayos del sol sólo por la mañana. No dejes secarse la tierra del todo. Puedes volver a regar cada vez que veas que la tierra esté seca en 1 ó 2 cm de profundidad, no más. S2, Eiffel.
Gracias, si. Esta así porque había recién llovido y yo la tengo afuera que de riegue cuando llueve. Ya entendí que tengo que protegerla de la lluvia indiscriminada (cuando llueve, llueve todo el día) y darle el agua yo en la medida que lo necesite. La sacaré de esa maceta para que sequen las raices, como son tan finitas me dan un poco de miedo no romperlas. Muchísimas gracias por los precisos consejos. Los voy a seguir a rajatabla. Gracias!!
Hola: La lluvia no moja tanto salvo cuando cae en diluvio. La tierra estaría sobreregada antes de llover. Pero el problema es que no drena bien No te preocupes las raíces; las que se rompen son las muertas y/o están podridas. Lo que sí se romperá es el cepellón, con el cual tendrás que tener mucho cuidado; que se rompa lo menos posible, si no, el Tomillo se secará del todo. Con las instrucciones que te damos, es posible que se recupere pero necesita tiempo. Tampoco no es seguro ya que no se puede ver el Tomillo «en persona» para darle un tratamiento personalizado y descubrir de que padece exactamente. Y cuando realices el transplante, procura que la planta esté centrada en la maceta. Gracias S2, Eiffel,
Hola. Siendo yo también de provincia de Buenos Aires, te digo que sí, el agua en exceso es mortal para el tomillo. Yo lo tengo en un tiesto grande, y en invierno lo pongo bajo protección, más por lo que llueve que por la temperatura. En verano, como lógicamente hay más sol, y se seca más la tierra, voy graduando donde lo pongo para protegerlo o no de la lluvia, según cuanta agua caiga. Y para los que no son de aquí, la lluvia ha mojado mucho, porque ha habido diluvios, muchísima cantidad de agua de golpe, al menos en ésta zona donde vivo.
Hola ! Queria contarles que solo la saqué de bajo la lluvia y ahora la riego yo, y está afuera cuando está lindo el clima. Y la planta está creciendo. Sobrevivió ya tiene ramas nuevas Gracias!!