Trachycarpus Fortunei

Tema en 'Trachycarpus fortunei (palmito elevado)' comenzado por Drixz, 23/6/22.

  1. Drixz

    Drixz

    Mensajes:
    14
    Ubicación:
    Espańa
    Mi trachycarpus no prospera, lleva conmigo casi dos ańos y no crece ni saca hojas nuevas… esta tal cual la compré, solo que las puntas de las hojas se están necrosando…

    Cuando la compre tenía una maceta muy pequeńa y la que yo le puse será el doble… le puse un sustrato muy aireado y fertil… no entiendo que le pasa… incluso he probado dos ubicaciones, una con bastante sol en el verano y otra con algo menos y más protegida… estoy a 10 kilómetros de la costa en Cantabria.
    Ojalá me puedan dar una pauta, ya que veo como se va muriendo poco a poco…

    un saludo y gracias!!

    [​IMG]
     
  2. pindo

    pindo

    Mensajes:
    8.517
    Ubicación:
    Chaco, Argentina
    En mi modesta opinion ese ejemplar necesita urgente ir al suelo, o al menos, una maceta muy grande, especialmente mas profunda. Tambien le hace falta fertilizante, sol y agua
     
  3. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Drix.
    Si queres salvar para que no se muera tu Trachycarpus sembralo urgente en el suelo de tu jardin y si no tenes jardin y tenes patio levanta unas baldosas y hace un cantero de 1,20 m x 1,20 m espacio minimo para poderla fertilizar y regar y si no tenes Patio pasalo con todo el pan de tierra sin dañar las raices con ayuda de otra persona rompiendo la maceta actual y pasalo a maceta de 50 litros minimo y colocala en lugar que reciba muchas horas de sol y regar de manera que no se seque nunca el suelo pero que no se encharque el agua alrededor del tronco y fertilizar y fertilizar 1 vez por mes todos los meses que la temperatura del suelo este de 18ºC para arriba si esta mas baja la temperatura las raices no podran absorver los fertilizantes .

    La razon por las cuales se enferman las palmeras en las macetas es que se debilitan por ser macetas demasiado chicas por eso tendras que cambiarla a maceta de 50 litros tamaño minimo o mas grande para que no haya que cambiarle la tierra muy seguido por agotamiento de los nutrientes tiene que ser como la de la siguiente foto y para pasarla a otra macera hacelo con ayuda de otra persona rompiendo la maceta en que esta ahora y pasarla con todo el pan de tierra entero , sin que se rompan las raices.

    Si no las conseguis macetas de 50 litros en tu zona podes buscarlas con Google en Macetas para Orquideas donde puedo comprarlas en España y te saldran un monton de avisos con direccion y telefono , porque al tener las ranuras en el fondo de la maceta y agujeros de drenaje grandes si se tapa un agujero el agua sobrante del riego sale por los otros agujeros y ademas permiten que las raices puedan respirar mejor en este formato de macetas.
    [​IMG]

    Cuando la cambies de maceta usa tierra negra de Suelos Molisoles Negros que la podes comprar en el norte de España Galicia , Asturias , Navarra y Vascongadas , y la podes comprar en el lugar mas cercano a tu domicilio.

    esta es la tierra negra de Suelos Molisoles Negros las mezclas que venden en los viveros son todas puramente organicas y son mezclas que se agotan enseguida los nutrientes .
    [​IMG]

    Tambien cuando le salgan las hojas nuevas necesita fertilizarla con MACRO y MICRO elementos , para Macro elementos deberas usar una formula que tenga 6 partes de Nitrogeno , 2 partes de Fosforo , 4 partes de Potasio y 2 partes de Maganesio.

    Tambien fertilizarla con Fetrilon combi 2 para ponerla fuerte es el unico fertilizante de Micro elementos que trae Cobalto muy necesario para la formacion de Cobalamina vitamina B12 muy necesaria para crecer rapido y robusta y resistente a las enfermedades. busca con Goggle donde puedo comprar Fetrilon Combi 2 y pedis que te lo envien a domicilio ojo fijate que traiga Cobalto porque otros Foliares no lo traen y rocialas cada 15 dias por arriba y por debajo de las hojas y por riego en la maceta con 5 gramos = 1 cuchara sopera llena de Fertrilon disuelto en 12 litros de agua hacelo 1 vez por mes.
    Ojo la fertilizacion hacela cuando la temperatura de la tierra este de 18ºC para arriba sino las raices no podran absorver el fertilizante si la tierra esta fria. [​IMG]

    [​IMG]

    Hace unos 2 años atras o unos años mas atras porque no recuerdo la fecha en este momento unos 20 españoles no encontraban el Fetrilon Combi 2 pero buscando con Goggle encontraron el Fetrilon Combi 1 que traia todos los Microelemento pero no traia Cobalto entonces yo les di la solucion que compraran un frasquito de 100 gramos porque se usa muy poquita cantidad de miligramos y que en cualquier drogueria de productos quimicos compraran Cloruro de Cobalto buscando con Goggle donde puedo comprar Cloruro de Cobalto en España y les aparecieron un monton de droguerias de productos quimicos que lo vendian con telefono direccion y email y los españoles lo compraron en el lugar mas cercano a su domicilio pidiendolo que se lo entregaran en su casa o se lo enviaran por correo .

    Asi es el Cloruro de Cobalto que se puede comprar en drogueria de productos quimicos en frasquitos de 100 gramos porque se usan muy pocos miligramos en el Fetrilon Combi 2 y se lo agregan al Fetrilon Combi 1 en la misma proporcion que trae el Fetrilon Combi 2.
    [​IMG]

    Despues a todos los españoles les dije que se lo agregaran al Fetrilon Combi 1 en la misma proporcion que dice en la etiqueta del Fetrilon Combi 2 que yo subi la foto y de esa forma todos solucionaron el problema que el Fetrilon Combi 1 NO TRAIA COBALTO.

    Porque en los fertilizantes Foliares si falta el Cobalto no sirven , porque las Palmeras no pueden formar a partir de la Cobalamina la vitamina B12 tan necesaria para que crezcan rapido , robustas y con muy buena salud para que no les ataquen las enfermedades.

    Por eso si no buscan la forma de conseguir una formula de Micro elementos que tenga Cobalto las palmeras desde chiquitas se crian raquiticas y asi continuan de grandes , exeptuando que esten sembradas en un suelo que tenga cobalto que hay pocos suelo en todos los paises que tengan cobalto por eso yo se lo pongo a mis 253 especies de palmeras y Cyas y me dio mucho resultado , tambien es muy usado por los mas grandes colecionistas de Palmeras Yankis de Hawai , Florida y California , Brasileros y de otros paises .

    Saludos. Erwin.
     
  4. Drixz

    Drixz

    Mensajes:
    14
    Ubicación:
    Espańa
    Muchas gracias por las respuestas, he sacado la planta de la maceta y lo que veo es que hay tierra sin utilizar, es como si las raíces no se estuviesen expandiendo de forma correcta. Están a unos 3 dedos del fondo y de los laterales…
     
  5. Hola, ¿puedes echar una foto de esas raíces?, mira a ver si ves adheridas a ellas bolitas blancas, o si están marrones y finas y se quiebran con facilidad, o si ha perdido mucha raíz (hay muchas puntas podridas) etc. Las raíces de las palmeras sanas son particulares, sean más o menos son igual de gruesas y con bastante vigor. Tienen que tener un color blanco o amarillento y no ser nada filamentosas (pelillos finos) aunque la planta sea pequeña. Mejor foto si puedes. Para ver si hay que echarle cobre o insecticida de suelo.
     
  6. Drixz

    Drixz

    Mensajes:
    14
    Ubicación:
    Espańa
    Hola, perdón por tardar en contestar, no me di cuenta que tenía más opiniones… hice lo que dijo Edglaf, fotos al cepellón y yo lo que veo es dos cosas; por un lado raíces nuevas saliendo del cepellón

    [​IMG]

    Y por otro lado, viendo el cepellón por debajo, se ven también raíces sanas, pero otras muchas finas y como de color café

    [​IMG]

    será este el problema?? cual sería la solución?? Perdón la calidad de las fotos.
    muchas gracias!!!
     
  7. Hola. Bien, de la primera foto, en la que se ven dos raíces arriba y una abajo me muestra bastantes cosas. La raíz de abajo es de crecimiento reciente y se la ve sana e hidratada. Las de arriba están algo peor.

    Luego está la diferencia de color del sustrato en base a la humedad que nos muestra un patrón no uniforme de arriba abajo. Así, la parte inferior parece estar claramente más humeda que la de arriba. Esto es un problema porque a pesar de regar lo que tu consideras suficiente la parte de arriba permanece demasiado seca y el fondo de la maceta quizá húmedo de más. Como medida de choque puedes cambiar algo el sustrato; con cuidado no es mala época. Añade más material drenante, sobre todo abajo, (perlita, arena guijarrillos de vulcanita o lo que pilles). Otra medida en la parte de abajo de la maceta es hacer cuatro muescas laterales equidistantes como si se tratase de una maceta autorepicante (no demasiado grandes para que no se te desparrame el sustrato pero que te permita evaluar el grado de humedad en esa zona y ver cuando asoman las raíces. Finalmente riega y abona mucho (más de lo que lo has estado haciendo hasta ahora). Debe mejorar.
     
  8. Drixz

    Drixz

    Mensajes:
    14
    Ubicación:
    Espańa
    Que buenísima explicación, en una foto que yo veía poca cosa, tú encontraste muchas y sus soluciones. Te lo agradezco un montón, haré lo que me dices.
    Un saludo y gracias otra vez.