Hola, tras varios años sin pasar por este foro, acabo de volver a activar para pedir ayuda. Vivo en Madrid, y en el jardín tengo un Trachycarpus Fortuneii. Le he ido quitando las hojas viejas, que amarilleaban y se ponían mustias, pero cada vez le esta ocurriendo antes. Envío un par de fotos, aunque no se ve demasiado bien. Pero las hojas más recientes ya se van amarilleando desde muy pronto. Me imagino que es algún tipo de hongo, y de vez en cuando fumigo con cobre, pero la verdad es que no se puede hacer muy bien en altura. Podéis decirme qué es y como de debe tratar? Muchas gracias
No te digo que no sea un hongo, pero tiene más pinta de ser una carencia de nutrientes, sin estar seguro me suena magnesio. Aquí veo ahora muchas palmeras con las puntas amarillas, las hojas más antiguas, es porque ha llovido bastante y no es todavía época de gran crecimiento vegetativo, la palmera de alguna manera no le da tiempo de asimilar nutrientes al ritmo que debe y debería recibir suplementos. O no, tómalo como una opinión.
Hola Vaya balon. En primavera verano y otoño ponele disuelto en 12 litros de agua 1 Kg cada 30 dias y rega la superficie 2 metros alrededor del tronco con Fertilizante completo de MACRO y MICRO ELEMENTOS y ademas ponele quelato de hierro 10 gramos en 10 litros de agua y controla que el PH Ddel suelo sea PH 6,2 ACIDO para que te absorba todos los nutrrientes del fertilizante y despues tendras que esperar a que salgan todas hojas nuevas bien verdes y brillantes con los nutrientes y despues que se sequen todas las hojas viejas las cortas y las trituras bien chiquititos los trozos y se los pones alrededor del tronco como abono organico para que con las lluvias y riegos se descomponga y forme acido humico que quelate las sales minerales del suelo para que sean mas asorbibles por las raices de tu Trachycarpus Fortunei. estaes la marca que uso yo y tambien ademas de ponerselo en el agua de riego podes disolverlo 5 gramos en 12 litros de agua y aplicarselo como Foliar rociando las hojas por arrib y por debajo para acelerar la absorcion y aplicaselo cada 15 dias en primavera y otoño y en veran o cada 7 dias y tu trachycarpus se pondra espectacular follaje con hojas mas grandes y de color verde obscuro y brilante si le das todos los cuidados que yo te indique. Saludos. Erwin.
Muchas gracias Canelgat y Erwin. Nutrientes sí que le pongo. La riego con abono disuelto con frecuencia. Pero si que es cierto que el agua de riego es muy dura, y el suelo seguro que no es ácido, sino todo lo contrario. Además, el suelo es bastante calcáreo, y eso no puedo evitarlo. Aplicaré el quelato en abundancia para ver si comienza a recuperar buen color y frondosidad (espero que no sigamos demasiado tiempo confinados, para poder ir a comprarlo). Muchas gracias Vayabalon
Vayabalon. Si tu suelo es tan alcalino tendras que usar Acido Nitrico o Acido Fosforico disueltos en agua para regar 3 metros alrededor del tronco , como tendras que diluirlo enviale u n Mensaje privado a Sergiskkan de islas Baleares el tiene el mismo problema que vos y te sabra decir las dosis exactas en que tendras que diluir el Acido Nitrico o el acido Fosforico para que te acidificque el suelo pero primero tendras que medir el PH de tu suelo para poder saber que dosis de acido tendras que aplicar . Si no responde Sergiskkan porque hace muchos meses que no aparece enel Foro pregunta a un Ing. Agronomo de MADRID que sea experto en acidificar suelos de jardines para que te diga las dosis exactsa agregar en el riego 3 metros todoalrededor del tronco para que todas las raices mas largas del Trachycarpus tengan suelo acido de PH 6,2 igual al suelo de mi campo , tambien podria servirte hasta PH 6,9 . Saludos Erwin.
Gracias de nuevo Erwin. Intentaré contactar con Sergiskkan. De todas formas, no se si será fácil conseguir los ácidos. Desde luego no los he visto nunca en viveros. Un saludo
Hola Vayabalon. Aqui en emi zona de argentina los venden en Agroquimicas que venden grandes cantidades de feriizantes para grandes cosechas y no solo los usan para acidificar el suelo tambien los usan como fertilizante porque al regar con esos acidos primero se transforman en Nitritos en el suelo y despues se oxidana Nitratos o Fosfatos y ya estan listos para alimentar a las plantas , no los busques en viveros , pone en Google Acido Fosforico por 1 litro donde comprarlo en España y alli podras encontrarlo seguro en negocios de agroquimicas grandes. Ojo lo tenes que usar diluido en agua y antes de usarlo tendras que medir el PH de tu suelo , si es muy alcalino lo tendras que diluir mas concentrado y si es leve la la alcalinidad de tu suelo lo tenes que poner menos concentrado cuando lo diluis en agua y si no podes contactarte con Sergiskkan , hacelo acompañado de un Ingeniero agronomo de tu zona que sea experto en acidificar suelos de tu zona. Saludos. Erwin.
Hola de nuevo, Ya estoy tratando de acidificar algo el suelo. De todas formas, esta mañana le he cortado algunas hojas, y con la foto creo que ahora se ve mejor el problema, que me sigue pareciendo una plaga. Las manchas marrones y el amarilleamiento parecen más de un hongo, no? Cómo se puede tratar esto? Gracias
Hola Vayabalon. Eso es inevitable en las hojas mas viejas es normal que las ataquen hongos que no las matan pero les manchan las hojas , hiciste bien en podarle las hojas viejas , pero las que estan verdes no debes podarlas porque la palmera reabsorbe los nutrientes de la hoja vieja mientras va cambiando de color del verde obscuro al color amarillento y con manchas. Lo principal es que acidifiques el suelo como yo te dije acompañado de un Ingeniero Agronomo de tu zona que te diga en que proporciones tenes que diluir el acido para llevar el PH de tu suelo a PH 6,5 a PH 6,8 que es el ideal para las palmeras y cuando logres acidificar el suelo las raices no tendran problemas en absorver el Hierro y el Fosforo que le daran a tu palmera un color verde muy obscuro y brillante. Saludos. Erwin.
También veo que su suelo está rodeado de algún tipo de cesped y quizá otras herbáceas adventicias. El mismo cesped que rodea a tu palmera no tiene el mejor aspecto. Efectivamente parece una deficiencia general. Además de lo que dice Erwin, yo me aseguraría que no ha habido compactación en el suelo y rompería con cuidado de no dañar las raíces para que quede el sustrato suelto y aireado. Así absorverá mejor el agua y los nutrientes y las raices respirarán mejor; por lo tanto ganaremos eficiencia en la absorción de nutrientes. El estado del cesped es buen iindicador de la salud del suelo pero a la vez le "roba" gran parte de los nutrientes en superficie a tu palmera. También podrías plantearte el sustituir un poco de zona de cesped de alrededor por graba o algo similar.