PLANTA DEL DIA Tradescantia zebrina (Tradescantia zebrina var. zebrina Bosse) Foto propia Foto de: https://www.zimbabweflora.co.zw/cult/image-display.php?species_id=163900&image_id=5 Familia: Commelináceas Origen: México Características: Planta herbácea perenne, péndula, muy ramificada, con los tallos decumbentes o rastreros, enraizando en los nudos; glabros o velludos, moteados de púrpura. Hojas: Aovado-lanceoladas, redondeadas en la base, algo carnosas, púrpuras en la cara inferior, provistas de dos bandas plateadas longitudinales en la superior, purpúreo verdosas las más nuevas y las más viejas e inferiores verdes con dos tiras plateadas. Flores: Pequeñas, dispuestas en inflorescencias protegida por brácteas, solitarias, terminales u opuestas a las hojas; pétalos unidos por debajo en un tubo delgado y blanco; tres pétalos libres, ovados, rosado-púrpura o azul-violeta. Época de floración: Primavera-verano. Destino: Ornamental, medicina tradicional. Adaptación: Buena, rústica y de fácil cultivo. Suelos: Liviano y fértil; sustrato compuesto por resaca de río y tierra negra. Luminosidad: Plena, con luz solar directa por la mañana. Resistencia al frío: Escasa, no tolera las heladas. Humedad del ambiente: Prefiere atmósfera húmeda. Riego: Moderado, cada 3-4 días en verano y semanal en invierno. Abonos: Riegos con solución de sulfato de amonio cada 20-25 días en primavera. Causas parasitarias: Poco afectada. Propagación: Por esqueje en primavera. Cuidados: Renovarla cada 2 años. Coloniza agresivamente nuevas áreas si escapa de cultivo. Se la manipula fácilmente. Usos: Ornamental: Jardín, balcón y maceteros. Comúnmente vendida como planta de interior, pero en países subtropicales prospera en exterior. También se utiliza como cobertura de suelo. Medicina tradicional: En el sureste de México, se prepara una bebida refrescante cociendo las hojas de esta planta, al agua se le agrega jugo de limón y azúcar, se toma fría y se le atribuyen propiedades desinflamatorias, diuréticas y desintoxicantes del riñón, así también se utiliza como cura contra la disentería. La planta contiene diferentes metabolitos secundarios, (taninos, saponidas, flavonoides y esteroides entre otros). los que son responsables de sus propiedades curativas. Foto de: https://www.floresyplantas.net/tradescantia/ Las imágenes son de la red