Buenas! Tengo pendiente transplantar una mandragora y me gustaria escuchar consejos. En cuanto a la epoca imagino que lo mejor será en unos meses cuando pierda las hojas pero no se si hay algo más que deba tener en cuenta (aparte de usar guantes para tratar la planta). La raiz asoma ya por debajo y me da que será imposible transplantar sin romper ese cm y medio de raiz que asoma por debajo ¿Puede ser peligroso romperla? Quiero transplantarla por eso mismo, pero la maceta no es muy pequeña, por lo que en caso de ser un peligro muy grande para la planta puedo dejarla en esa maceta aunque no crezca con todo su potencial. Un saludo!
Pon una foto de la maceta. Si fuese una maceta de plástico la puedas romper si no quieres dañar la raíz. Y si la dañas cubre la herida con carbón en polvo o polvo de canela. El mejor momento para el trasplante es en el momento de reposo cuando no haya hojas.
Hola ¿qué hay? Eso depende de muchos factores. Si es grande y como dices que la raíz se asoma por el fondo del recipiente, pues es tiempo pero depende. Si es la MANDRÁGORA MACHO - BLANCA o DE OTOÑO (Mandragora officinarum var. autumnalis) y ha perdido sus hojas, es la época. Si es la MANDRÁGORA HEMBRA - (NEGRA o DE PRIMAVERA (Mandragora officinarum) y tiene hojas, espera hasta el próximo otoño. En general, las plantas adultas caducas se trasplantan cuando hayan perdido sus hojas. Cuando son muy pequeñas (plántulas), lo puedes hacer en cualquier momento salvo en pleno verano (ni tampoco en primavera en climas calientes y áridos). Si no tiene hojas, ya lo puedes hacer pero tendrás que coger un recipiente más largo que ancho, como los que se utilizan en los viveros para los árboles - de esos recipientes los hay cuadrados o redondos. La raíz debe caber entera de forma vertical en el recipiente, incluso un poco más. La tienes que sacar teniendo cuidado a no romper la raíz, aunque si es un trocito no pasa nada pero cuida la herida como te lo explica el doctor Tomaset y espera para trasplantarla un día o dos para que se cicatrice. Y entiérrala de manera a que el cuello (1) no esté enterrado. Como mezcla de tierra puedes utilizar 2 partes de sustrato para plantas de flores, 1 de tierra arcillosa de huerto (2) y 2 de arena de río (o, mejor aún, tierra arenosa (2) con un 10% de mantillo compostado). NO AÑADES FERTILIZANTE ALGUNO en la mezcla. La mezcla debe estar fresca pero no húmeda. NO LA RIEGUES DE MOMENTO salvo si ves que se está secando demasiado la tierra. Sin hojas, la Mandrágora aguanta un período de sequía estival pero en tierra (jardín o hábitat natural) pero en maceta y recién plantada, hay que tener cuidado de no echar demasiada agua. Antes de trasplantar, no olvides echar una capa de bolitas de arcilla expandida en el fondo de la maceta. Luego, coloca la planta en un lugar luminoso (luz del día) pero que sin le dé los rayos de sol directamente. En otoño, hacia septiembre, si es la M. MACHO, podrás empezar a regarla poco a poco cuando veas asomarse las primeras hojas seguidas de las flores. NO AÑADES FERTILIZANTE LÍQUIDO al agua de riego. Si tienes cualquier más dudas o problemas, no dudes en volver a consultar en este foro. Gracias. (1) Punto de separación entre las hojas y la raíz. (2) Riégala unos días antes con agua hirviendo para esterilizarla. Úsala cuando deja de pegarse a las manos. contenedor para Rosales S2, Eiffel.
Hola muy buenas mr edulis no tendrias por casualidad un esqueje de la mandragora officinarum macho que la estoy buscando por todos lados y no la encuentro
Hola! Pues esquejes de raiz nunca probé a hacer y teniendo solo dos plantas no quiero arriesgarme. En cuanto a semillas, en 3 años que tienen las plantitas ya aun no me han dado frutos, solo flores que no llegaron a cuajar. Pero por internet se encuentran muy facil y baratas, ebay por ejemplo. Son un poco porculeras para germinar asi que yo que tu compraria un par de paquetitos de semilla y contaria con que germinase un 10% tirando por lo alto, al menos en mi caso.