tengo bastantes dudas de q debo hacer con un aloe vera(hembra) muy grande. - Hace 2 años se le quedó pequeño el macetón y lo transplanté a otro macetón más grande.Para que entrase en la maceta tuve que cortar la 1/4 de la raíz. Agarró y se desarrolló bien. - Ahora tengo el mismo problema, pero agravado por el tamaño de su parte aérea, la cual está a punto de partirse por la mitad, ya que pesa demasiado. Y sigue creciendo. 1º: Sé que tengo la opción de transplantarlo, cortando nuevamente su gruesa raíz y plantándolo en un macetón algo mayor. Luego sujetar la parte aérea con patrones. 2º: Ya está plantado en un macetón grande y le transplantaría a uno algo mayor, un macetón de árbol.. 3º pero creo q sería sólo un parche, pues antes de acabar la época de calor habría crecido demasiado,y el trabajo del trasnplante sería sólo una tirita para ganar tiempo. 4º: Podría cortar su parte aérea por la mitad, y dejar sólo la parte de su base sin que la planta no sufriera daño alguno? La mitad de la parte aérea que corto la podría transplantar? o sólo me servirían las hojas con 2 o más años??? POR FAVOR, URGE RESPUESTA PORQUE MAÑANA TENGO QUE TRANSPLANTARLO. SI ALGIEN ME PUEDE AYUDAR PRONTO … no se si tiene relevancia,pero la planta es hembra, o sea la que da hijuelos
Así era la planta hace 2 años,en plena floración. Hasta mañana no puedo hacerle otra foto, ya q es de un sitio q cuido. Imaginar un tallo gordo con hojas cada vez más pequeñas de aloe vera, la cuales pesan mucho,y el tallo no puede con su peso. Le pasaría algo a la planta si corto dicho tallo con hojas. Unos 3 pisos más de hojas.
Hola: El Áloe es una planta grande para tenerla en casa y máxime en maceta. Te hace falta un maceton muy grande. Pero no cortes las partes aéreas (hojas); limítate a quitar las hojas más viejas de la base para utilizarlas y el tallo floral si te molesta, ya que no sirve para nada. El tallo es un tallo floral; el Áloe es una planta sin tallo (acaule), o más exactamente muy apretado. El único tallo que sale es el florar y no debería tener hojas. Enséñanos la parte del tallo que tiene las hojas. Lo normal del Áloe es que las hojas se abran lo que le da a la planta un aspecto más ancho que alto. Lo único alto es el tallo floral el cual puedes eliminarlo en cuando salga. Y ya que es «hembra», puedes quitar todos los hijuelos y meterlos cada uno en una maceta. Para que se caiga por el peso, utiliza una maceta de cerámica y un soporte a base de tierra arcillosa, arena y sustrato para plantas verdes. S2, Eiffel.
GRACIAS POR RESPONDER RÁPIDO. Tienes razón en lo que dices del tallo, pero no sabía como explicarlo sin foto. Las flores siempre las cortamos desde la base del tallo,ya que no nos sirven. Los hijuelos tb los quitamos y los plantamos en otras macetas o los damos. Los 2 últimos transplantes tuve que cortar la raíz, que es como una gran remolacha dura;lo hice con miedo a perderla porque no tenía otra alternativa al ser tan grande. Es que ya es enorme,mide 1,75 aprox, y para que esa planta se sujete bien en una maceta es difícil, pues las hojas más altas pesan mucho,ya que tienen 1-2 años, y aún queda el verano. Creo y espero no equivocarme, que haré lo de siempre, que es más o menos lo que me has dicho: - Cortar hojas de la base, y que las mujer las triture bien y guarde, o que las regale. - Cortar parte de la raíz para que entre en el macetón de árbol y sujete parte de la base. - y esta vez necesitaré buenos patrones y sujeciones no dañinas. Mañana, sacaré fotos, para q la veáis entera,incluida la raíz. Ese Aloe se lo dieron en Tenerife hace 1-2 décadas o más,no lo recuerdo; con la suerte de ser hembra. Mañana cuento;si averigüais algo más me lo dices porfavor.
- De momento no lo he transplantado. - he quitado varios pisos de hojas cercanas a la base y 2 hijuelos que tenía. - Hay gente q mete las hojas que cortan en el congelador,las envuelven en papel albal(papel de aluminio); yo lo hice una vez y al mes fui a ver su estado,y era lamentable, las tiré. - Me han aconsejado guardarlas en la nevera envueltas en papel del que te dan cuando compras fiambre en la carnicería;en Chile lo llaman papel de mantequilla. Es la 1ªvez q voy a probar este sistema. - La dueña del Aloe, saca el contenido de sus hojas,lo guarda en tarros de cristal en el congelador y nevera. - Que me aconsejas???? Es que lo de la hoja en el congelador.... el frío la arruina. En la nevera envuelta en ese papel no lo sé. la otra opción es la de vaciar el contenido de la hoja,triturarlo bien,y guardarlo en la nevera.
hola a todos ..quería ver si alguien me puede explicar,lo que me a pasado..tengo un aloe...o bueno tenia.. estaba y sigue muy verde,aunque las hojas estaban muy abiertas pero se veía muy sano y esta mañana me lo he encontrado on las hojas muy bajas ,lo he tocado y se me ha desmontado como un puzzle..se han soltado todas las hojas del tronco central...puede ser por exceso de agua...quisiera comprar otro y no quiero que me pase lo mismo ....que puedo hacer con las hojas como conservarlas graciassss
El Aloe Vera lo tienes que regar como si de un cactus corriente se tratara; o sea cuando te acuerdes y poco.Yo tengo uno,y perdí varias hojas por sacarlo pronto al jardín; una mini-helada tardía quemó varias hojas,las corté, lo guardé en sitio cerrado y está bien Creo que se te a podrido por exceso de agua. Las hojas, para que tengan propiedades medicinales, deben tener 2-3 años como poco, si tienen menos no creo q hayan desarrollado aún dichas propiedades. Cuando compres otro,RECUERDA, como a los cactus, no tengas miedo,q x falta de agua no se muere. Sé que da cosa xq tenemos la costumbre de planta-agua, pero este no es el caso. De todas formas pregunta en el vivero o tienda donde lo compres, pues dependiendo del tamaño, quizás te baste con 1 vaso cada 10-15 días o menos. Ah! BIENVENIDA AL FORO yo lo conocí hace más de una década,y a veces he tenido que dejar de visitarlo durante muchoooo tiempo, ahora sólo me paso cuando tengo algún problemilla, pero los primeros años era diario,y aprendí mucho de la gente de aquí; ya lo verás por ti misma
Hola ¿qué hay? Las hojas, aunque estén jóvenes, deberían tener las mismas propiedades. No lo sé pero es lógico. Pienso que si se recomienda cortarlas a partir de los 2-3 años será por una cuestión de comodidad. Cuando se tratan de frutos o semillas, entonces sí cuanto más maduros, más propiedades tienen. En cuanto a la necesidad de agua, una planta recién trasplantada debe recibir un buen riego y mantener la tierra fresca - no húmeda - hasta que haya desarrollado de nuevo un sistema radicular que le permita aguantar tiempos de sequía más o menos largos. Si el trasplante se hace en invierno (período de no actividad), entonces las plantas crasas sí hay que regarlas lo mínimo sopena que se pudran. S2, Eiffel
en lo del transplante tienes razón al explicar lo del riego;además tb es necesario para que la tierra-planta asienten bien. Con cuidado de no pasarse,pues un encharcamiento la puede pudrir. Luego ya pues su riego ocasional y escaso. Lo de las HOJAS, desde siempre me han dicho y he leído que no tienen todas las propiedades hasta los 2-3 años; pero puede ser q mis fuentes estén equivocadas o algo similar. Ya me has picao´felix(en broma) luego miraré por los libros que tengo en casa, y que me cuentan de ello. Ahora me voy a currar. Saludos.
Hola: En cuanto a la tierra para el Áloe, yo le pongo la siguiente mezcla: 2 partes de sustrato para plantas de hoja (es la hoja lo que nos interesa); 1 parte de arena de río 1 parte de tierra arcillosa una pizca de abono orgánico granulado. Esta mezcla la utilizo para las plantas suculentas (= crasas) y Cactos trepadores. Para los Cactos no trepadores, reduzco la proporción de sustrato: 1, 1 y 1 respectivamente. Por supuesto, en el fondo de la maceta le pongo una capa de bolitas de arcilla para agilizar el drenaje de agua sobrante. Y cuidado con no deja agua en el platillo permanentemente. Al contrario de las plantas en tierra, la tierra de la maceta no debe secarse nunca del todo en profundidad para las plantas de clima mediterráneo (Tomillo, Espliego, Ajedrea, etc.), ya que no tienen reserva de agua. No usar preferentemente el sustrato puro del comercio a base de turbas. El Áloe de los Bárbados y demás plantas suculentas no viven naturalmente en la turba, ni tampoco cualquier planta, excepto los musgos que viven encima (no tienen raíces) y son el principal origen de la turba. S2, Eiffel.