Buenas tardes, tengo un Olmo chino desde septiembre del año pasado, lo compre en septiembre de 2019 y tiene alrededor de 6-7 años. Lo tengo en la terraza en una zona de semisombra. Le realice la poda en invierno y la verdad que ahora ha crecido mucho y han brotado muchas hojas. Sin embargo si que he notado que desde que las temperaturas no son tan frias se seca muy pronto el sustrato y ha empezado a perder hojas y alguna se amarillea. Mi pregunta es si por todo esto que le esta pasando, deberia transplantarlo ahora o esperar a la proxima primavera? y en el caso de transplantarlo que sustrato recomendais,y entiendo que deberia ser a una maceta mas grande o valdria la misma? adjunto alguna foto, le he metido en casa para hacerselas. gracias por vuestro tiempo un saludo
Si las hojas que pierde son las de atrás o las que quedan a la sombra de otras no te preocupes mucho. el árbol brota "por todos lados" pero hay lados mejores y otros peores y alguna hoja se pierde. El problema del riego, con la subida de las temperaturas, si que debes tenerlo controlado porque va a ir a más. Veo que le has mantenido el sustrato original. Este tipo de sustrato es complicado. Es un sustrato muy apelmazado que, debido a la poca aireación de las raíces, puede pudrir fácilmente las raíces si lo mantienes hidratado más de la cuenta. Tiene también la desventaja de que cuando se seca se vuelve un bloque duro y que es difícil de hidratar de nuevo. al regar por encima el agua "resbala" por los lados y sale por el agujero de drenaje, pero el interior se mantiene seco. tu crees que estás regando abundantemente. pero el árbol solo puede aprovechar un poco de ese agua y da muestras de sequedad prematura. En esos casos solo el riego por inmersión lo devuelve a la normalidad. Como ventaja ese tipo de sustrato, aguanta mucho más la humedad pero es muy fácil cagarla por exceso de riego o por defecto. Yo me plantearía un trasplante con un sustrato mejor. No te lances a la akadama de primeras. ya que es muy exigente en riego y el verano zaragozano terminará llegando. Pero una mezcla de akadama con un sustrato que retenga más la humedad o un sustrato comercial para plantas mezclado con algo de arena que lo haga más drenante es buena idea par air empezando. Aprovechar el trasplante para pasar a una maceta un poco más grande te facilitará la vida más adelante, aunque la estética del conjunto empeore. Eso a tu criterio.
Por si te sirve, te digo que sustrato uso yo, es akadama y kiriu al 70/30, pero preparo la maceta de la siguiente forma: En el fondo pongo una pequeña capa de pómice, encima de ésta, como medio centímetro de perlita y humus de lombriz en polvo y termino con la akadama y kiriu, así se aumenta la retención de humedad y como dice skramujo, cuando llega el verano Zaragozano, tengo un pequeño colchón de seguridad. Ah, y trasplántalo ya porque ese sustrato que lleva,, como te han dicho, es un sustrato de supervivencia, hasta que venden la planta, pero no es el mejor para cultivo. Suerte y un saludo