Trasplantar hijos Dwarf Cavendish

Tema en 'Plátano - Platanero - Banana - Bananero' comenzado por Guwiz, 2/7/20.

  1. Guwiz

    Guwiz

    Mensajes:
    3
    Ubicación:
    Barcelona
    Buenos días!

    Necesito vuestra ayuda!

    Tengo una cavendish "Dwarf" y desde hace unas 3 semanas las hojas se empezaron a poner negras. Después de buscar en internet y preguntar en floristerias, llegué a la conclusión que lo que tenía eran hongos (soy un iniciado en esto :smile: ).

    Le apliqué fungicida y parece que freno la infección. Corté las hojas que estaban negras y pochas y salió una hoja que ha crecido y esta bien, pero la siguiente hoja que ha "intentado" salir está bastante negra y se ha quedado así.

    Pensé que la planta había muerto pero hace unos 5 días que empezaron a salir dos hijos...y ahora tengo 5 hijos que van creciendo muy rápido.

    Mi gran duda es que hacer... quitar los hijos y trasplantarlo? dejarlos?... También agradecería info de cómo hacerlo.

    Os envío fotos por si me podéis ayudar.
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    Muchas gracias!!!
     
  2. tio_pepe

    tio_pepe

    Mensajes:
    764
    Ubicación:
    España, Madrid, cuenca del Guadarrama. 640 metros sobre nivel del mar
    Claro, esos hijuelos ya son viables. Metes una navaja entre el espacio que deja con la madre y haces palanca, oirás un 'clack' y lo sacas. No quiere decir que todos vayan a vivir pero el tiempo acompaña.
    Como sabrás por el cultivo de plátanos, dan una vez y se muere la planta madre, y siguen a continuación los hijuelos.
     
  3. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    El platano tiene una enfermedad fungica muy complicada que ha desarrollado resistencia a los fungicidas comerciales y es un problema enorme. Los síntomas de tu planta son compatibles con ella [1]

    Si fuera esa, lo suyo es quemar la planta o al menos confinarla. Nunca se recuperan del todo y no tiene sentido propagarla más. Estudia sobre el "mal de Panamá" causado por Fusarium antes de decidir si quieres propagarlo. El hongo puede vivir tres décadas en el suelo contaminado aunque no haya bananos.

    [1] El exceso de riego y fertilización inadecuada pueden producir síntomas similares
     
  4. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    pvaldes , has estado finisimo , pero se va a escapar .
    No es fusariosis del banano ( mal de Panama ) .
    Esa platanera no esta en condiciones adecuadas , la maceta es " diminuta " , y no hay cosa peor para una planta de cierto porte , que utilizar sustrato universal ( eso vale p'a los geranios y poco mas ) .
    Como el sustrato no retiene el agua , la riegan en exceso y ese el problema de esa platanera .
    Mi hermano tiene varias Dwarf Cavendish en macetones en la estancia de la piscina cubierta .
    Pero cada maceton contiene unos 3 m cubicos de buena tierra fertil de vega , y de vez en cuando les atiza humus de lombriz , y estan las platanera que lo flipas .
    Aparte de sacarle los hijuelos ( es importante tratar de sacarlos con algunos pelos de raiz ) , necesita cambiar esa platanera a un macetón muchisimo mas grande y con un buen sustrato .
    Y el riego muy controlado , las plataneras no llevan nada bien el exceso de agua .

    Un abrazo
    Jose
     
  5. Guwiz

    Guwiz

    Mensajes:
    3
    Ubicación:
    Barcelona
    Muchas gracias por las respuestas!!!
    Entiendo entonces que la planta madre ha pasado a mejor vida, y que la tierra que tiene también la he de tirar...
    Bueno, una lástima. Seguiré vuestras recomendaciones y cruzaré los dedos!

    Gracias de nuevo!
     
  6. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    La planta madre ha de fructificar " fuerte " , antes de pasar a mejor vida .
    Es decir dar una racimo de platanos " como la manga una pelliza " .

    Y lo normal en campo abierto , es que las plataneras vayan " caminando " .
    ¿ Que es esto ?
    Pues siempre hay tres plataneras en marcha
    - El padre
    - El hijo ( hijuelo del padre ) , pero separado de su padre
    - El nieto ( hijuelo del hijo ) , separado de su padre

    Conforme la platanera fructifica , se corta , para que el hijo pase a ser la fructificadora , y una vez que fructifica el hijo , se corta para que el nieto sea la platanera fructificadora ( y asi en un bucle interminable ) .

    En macetón puedes hacer lo que tu quieres en fución de los macetones que puedas poner .

    Ten en cuenta que la platanera " padre " , es decir la fructificadora , siempre ha de estar libre de hijuelos para alcanzar su proceso optimo de fructificación ( si tiene hijuelos le chupan la fuerza ).

    Un abrazo
    Jose
     
  7. tio_pepe

    tio_pepe

    Mensajes:
    764
    Ubicación:
    España, Madrid, cuenca del Guadarrama. 640 metros sobre nivel del mar
    Aparte de lo dicho por Jose y Pvaldes, hay un par de hilos que son la referencia para el cultivo de plataneras y en general de plantas tropicales en maceta, no está en el subforo de frutales. El secreto parece estar en la fertilización muy cuidada para macetas e "hibernación" (en Barcelona no haría tanta falta). Ahora tengo varios macetones con plataneras y una al lado de la piscina, y en este tiempo sacan dos hojas grandes a la semana, aunque alguno está muriendo por algo más drástico que lo de la tuya, creo que sí podrías sacarla adelante, bueno, ahí van los hilos:

    https://foro.infojardin.com/threads/terraza-en-madrid-6-meses-de-sol-y-6-de-sombra.43961/

    y la continuación en el nuevo foro

    https://foro.infojardin.com/threads/terraza-en-madrid-6-meses-de-sol-y-6-de-sombra-ano-2.68741/

    Os pongo una foto para que os animéis a leer el hilo (juampa es un crack)

    [​IMG]
     
  8. Sanguiño

    Sanguiño

    Mensajes:
    1.927
    Ubicación:
    Rías baixas
    ¿Y en una maceta tan pequeña puede llegar a dar? Si es así igual hasta me animo.
     
  9. tio_pepe

    tio_pepe

    Mensajes:
    764
    Ubicación:
    España, Madrid, cuenca del Guadarrama. 640 metros sobre nivel del mar
    Creo que la de la macetita es una strelitzia Augusta pero no estoy seguro, a mí de momento sólo me han dado quehaceres, pero adornan mucho

    Edito: me parece que es un Ensete Ventricosum Maurelli, porque estoy releyendo el hilo, la Augusta tiene un arranque de la hoja bastante diferente
     
  10. Sanguiño

    Sanguiño

    Mensajes:
    1.927
    Ubicación:
    Rías baixas
    Aquí mucha gente las tiene de adorno, pero no sé si a alguien le llegan a dar en exterior o en maceta.
     
  11. tio_pepe

    tio_pepe

    Mensajes:
    764
    Ubicación:
    España, Madrid, cuenca del Guadarrama. 640 metros sobre nivel del mar
    Yo se las compré a un chico majo de Sagunto el pasado verano cuando estaba por Valencia, hasta me dio plátanos que aunque verdes, se pusieron amarillos rápido porque seguí las instrucciones que me dio de ponerlos junto a unas manzanas. Las tenía en unos 5 metros cuadrados de parcela, y salían tantas que sabía qué hacer con ellas, el ciclo era tal y como se comenta aquí, que moría después de fructificar pero ya las siguientes eran tan grandes que no se notaba. El conjunto de cerca no era muy decorativo porque necesita limpieza abundante del suelo, pero de lejos es muy resultona. Con la humedad que tenéis allí, algo debería dar
     
  12. Guwiz

    Guwiz

    Mensajes:
    3
    Ubicación:
    Barcelona
    Genial!

    Pues voy a repartir a la familia por otras macetas y os digo como ha ido! De tierra sólo encuento el sust universal, que es la que ya tenia... lo probaré.

    Muchas gracias