Voy a trasplantar mi jazmin grandiflora a un tiesto que es un poco mas del doble que el que tiene ahora mismo, estoy hablando de litros. He pensando mezclar sustrato universal compo con turba rubia masso, a partes iguales. he de decir que el agua de mi zona es dura (con bastante cal). ¿Que opinais, lo hago asi?.
Hola ¿qué hay? ¿El doble del que tiene ahora? Pero ¿qué tamaño/capacidad (en cm₃) tiene? En lugar de turbia rubia, mejor que mezcles con la tierra que tienes a razón de 4 partes del sustrato por una de tierra. El Jazmín de España (Jasminum grandiflorum) se adapta a las tierras ácidas, neutras y básicas, así que la cal no le afectará si está en proporciones tolerables. Yo los tengo plantados en el terreno en una tierra arcilloso-calcárea. Antes de trasplantarlo, pon la maceta a remojo en agua de manera a que el cepellón esté bien empapado de agua. Lo escurres bien antes de plantarlo. No olvides que el J. grandiflorum es un arbusto trepador que alcanza una altura de 10 m en tierra, un poco menos en maceta y que cualquier tamaño de maceta quedará pequeño con el tiempo. Para macetas, te recomiendo especies de tamaño más reducido como el JAZMÍN DE RÍO (Jasminum fluminense) con flores blancas olorosas todo el año (en climas muy suaves) o de porte arbustivo como el JAZMÍN DE ITALIA (Jasminum humile var. revolutum) con flores amarillas olorosas en primavera. S2, Eiffel. A 10 de Brumario de 225. Dia del arado.
Gracias @cultor felix ٢. El diametro del tiesto actual es de 21 cm y tiene una capacidad de 7,5 litros. El diametro del tiesto al que lo quiero trasplantar es de 31 cm con una capacidad de 20 litros. Actualmente no se ve que asome ninguna raiz por los agujeros del tiesto y mi idea es, dentro de uno o dos años, trasplantarlo a uno mayor (de unos 50 litros). Con respecto a la cal te dire que en esta zona el agua es muy dura, en torno a unos 20 grados, y que es muy normal usar descalcificadores y osmosis para tratarla. Gracias.
Hola: Bueno; 31 cm me parece un poco justo; no olvides que el Jazmín de España es un arbusto voluble que puede alcanzar los 8 m de altura/largo o más. Para maceta, y de manera a conseguir buenos resultados, es mejor plantar especies de crecimiento más modesto como el Jazmín de Río (Jasminum fluminense); además florece durante todo el año en climas suaves y desprende un aroma suave muy agradable. El Jazmín de España florece en el extremo de los tallos que son muy largos. La base será desnuda con el tiempo, o sea el contrario del Jazmín de Río. Otra especie como el Jazmín Chino, a pesar de crecer también muy alto, se queda más tupido de la base. A tu Jazmín, le daría una maceta cuadrada de 40 cm. S2, Eiffel.
Hola @carlos-infojardin sin problemas. El jazmín si te ha agarrado bien, se adaptará al nuevo espacio. En que zona de barna estás? Yo estoy en el área metrop. y no tengo problemas con el agua de riego. La de beber es otra cosa Edito. Porqué no lo transplantas directamente en el de 50l. Se te hará espectacular en primavera y podrías aprovechar, para hacer esquejes y plantarlos en la misma maceta. Saludos
pie cúbico (ft3) pulgada cúbica (in3) galón (imperial) (gallon) pinta (imperial) (pint) galón (estadounidense) (gallon) pinta (estadounidense) (pint) Muy buenas: Ya veo que se hablan de litros para medir el tamaño de las macetas. Para las macetas de barro/cerámica y los platillos se mide tradicionalmente el diámetro de la apertura en centímetros lineares. En cambio, para los recipientes de plástico, se prefiere indicar la capacidad pero no en decímetros cúbicos (dm3), lo que sería lo más correcto, sino en litros (l). Un litro = 1 decímetro cúbico). En efecto, el volumen se expresa en decímetros cúbicos (dm3) para medir los sólidos. Los litros (l) se emplean para medir los líquidos. Por lo menos es lo que nos enseña en la escuela. En lugar de un contenedor de 50 l (litros), debería ser de 50 dm3 (decímetros cúbicos), que corresponden al mismo volumen. En mi opinión, sería más práctico medir tanto las macetas como los contenedores por el diámetro/largo/costado. Para saber cuál es la capacidad de un recipiente en el caso de ser imposible ver lo que ponen en parte inferior (demasiado grande para darle la vuelta; números borrados; etc), sería más fácil coger un metro y medir el diámetro. Tampoco sería imposible llenarlo de agua para saber cuántos litros caben debido a los agujeros. La sociedad de consuma es la que manda. Suerte tenemos de que no nos indican la capacidad en pie cúbico (ft3) pulgada cúbica (in3) galón (imperial) (gallon) pinta (imperial) (pint) galón (estadounidense) (gallon) pinta (estadounidense) (pint) S2, Eiffel. A 16 de Brumario de 225. Día de la Escaravía.
Buenos dias y muchas gracias @cultor felix ٢ y @Noa. Intentare ser ordenado para responderos. En primer lugar deciros que lo tengo ya bastante claro todo pero antes de ponerme en la faena me gustaria pediros vuestra opinion sobre lo que tengo pensado hacer (no decidido aun porque quiero saber que pensais vosotros): trasplantarlo ahora al tiesto de 31 cm y el proximo otoño volverlo a trasplantar a otro de 44 cm y con una capacidad cercana a los 50 litros. Respecto a las unidades de medida, efectivamente utilizar dm3 seria mas correcto pero dado que 1 dm3 corresponde al mismo volumen que 1 litro prefiero utilizar esta ultima unidad de medida porque tengo claro que cualquiera que lo lea sabra perfectamente interpretarla y no se liara como podria ocurrir si me refiriese a dm3. Espero que me hayais entendido y no me haya liado yo mismo. jaja Para calcular el volumen del tiesto lo mas exactamente posible lo que hago es calcularlo como si fuera un cilindro (diametro superior mas diametro inferior y divido por dos, y de esta manera ya tenemos el diametro del tiesto si fuera un cilindro perfecto), y a con esto ya esta resuelto pi x r2 x h, intento tomar las medidas interiores y la altura hasta donde habra tierrra. ¿lo he liado aun mas? jajaja @Noa, concretamente estoy es Sant Quirze del Vallès y no me quejo de la cantidad de cal que tiene el agua pues si lo comparo con la de El Prat casi somo privilegiados: alli llega hasta los 47 grados la dureza. Quizas me pase de listo y ya lo sepas pero te comento que el problema del sabor del agua que tenemos en BCN no es debido a la cal sino a otras sales que estan disueltas en el agua (lo podras observar en los grifos en los se se forman unos depositos de distintos colores: azulados, verdosos); la cal es la responsable de los cercos blanquecinos que quedan donde ha habido gotas de agua que se secan solas. Para contrarrestar este alto grado de cal es por lo que he pensado en añadir la turba rubia: ayudo a que la planta absorba con mas falicidad los nutrientes, que no retenga excesiva cantidad de agua y que transpire mejor. Despues de todo este toston aclararos que lo mismo estoy equivocado, que parecia que estaba sentando catedra y solo soy un aprendiz, pero vosotros me direis si estoy en lo cierto. Repito, muchisimas gracias.
@carlos-infojardin , hola, creo entender que el tiesto es profundo, y que el diàmetro de 44cm. Lo que no entiendo es porqué quieres hacer dos transplantes seguidos. Tengo varios, todos familia, el primero fue una estaca que me regalaron de un jazmín plantado en tierra y lo plante en una maceta de 50l. compartida con un hibiscus. Los siguientes, los planté en jardineras de más de 50l., compartidas también con rosales. Todos a partir de estacas. Con esto te quiero decir, que puedes evitarte faena, si ya tiene unas buenas raíces, puedes elegir el lugar definitivo sin problemas. Referente a lo del agua, tienes razón, no es tanto la cal, sinó lo que viene acompañándola. Haces bien en añadir la turba rubia. Yo quizás no le doy la importancia que tiene los excesos de "antinutrientes" y me pasa lo que pasa con algunas plantas:Cautious:. Ah! Y aprendices creo que somos todos, por eso nos damos consejos unos a otros Saludos
¿Sabes que te digo @Noa? que tienes toda la razón del mundo, que cómo me gusta complicarme la vida. Ya lo he hecho: directamente en el tiesto de 50 litros. Muchísimas gracias tanto a ti como a @cultor felix ٢. ¿No dará la casualidad de que entiendas de la poda de cítricos?, más que nada por abusar un poco más de tu gentileza . Si me dices que sí ya abriré el tema en su foro correspondiente.
Te hará falta un tutor o algo parecido, porque va a tirar "pa arriba de lo lindo". Muy sanote se le ve. Tengo cítricos . Pero mejor te asesoran otros, aún estoy luchando con ellos. Pásate por el foro de frutales, hay bastante cosa sobre el tema. Te dejo foto de una caña plantada hace un año. Saludos