Hola hola!! Quería preguntaros cuando puede ser buen momento para trasplantar tomillo de maceta a jardín. Mi caso es el siguiente: En febrero planté semillas de tomillo en un semillero y se dió bastante bien la cosa, cuando fue creciendo lo pasé para unas macetas y desde entonces lo tengo en la ventana de casa. Ha aguantado bien tanto el verano como ahora la bajada de temperaturas y la lluvia. Lo quiero pasar para el jardín de una finca en una zona donde suele darse bien tanto el tomillo como el romero. Pero tiene un clima más extremo que donde lo tengo ahora, con temperaturas más bajas en invierno (incluso heladas) y más calor y sequía en verano. Teniendo en cuenta esto ¿Cuando será el mejor momento parar hacer el transplante y que salga adelante sin probleman? Había pensado para cuando esté acabando el invierno y vaya a empezar la primavera y que no sufra las bajas temperaturas de la zona. ¿Sería buena idea? gracias!
a mi me parece buena idea, para que vaya aclimatandose ponerlo en primavera y que tenga tiempo de asentarse hasta la llegada de los frios de forma natural... si bien es cierto que los tomillos son duros de narices y aguantan casi cualquier cosa... pero tu planteamiento es más que correcto. Seguro que no tienes problema alguno.
Gracias por tu respuesta Mario No va a ser solo al frio, también al calor y sol del verano que allí es importante. Además va a tener pocos cuidados porque voy de vez en cuando nada más. En la zona suele darse bien de forma silvestre por lo que supongo que aguantará, pero tengo dudas al ser "doméstico". crees que lo notará? y otra cosa ya que estamos. crees que llegará a reproducirse/expandirse? Gracias!
el calor y el frio lo resisten, tendras que ir dejando de "mimarle" progresivamente para que se adapte bien al clima y demas, pero aunque lo note no creo que tanto como para comprometer su futuro. en cuanto a que se expanda... pues tiempo al tiempo, primero que arraige en la tierra
lo de dejar de mimarle ya lo estoy haciendo desde hace unos meses que no miro para ello porque no tengo tiempo XD Antes estaba todo el día mirándolo, a ver si necesitaba regar, si crecía... ahora nada, y ahí sigue Tengo que mirar la zona donde lo pondré, no sé si necesita más o menos solo o algo de sombra, tienes idea? Gracias por tu ayuda
Hola; yoliar: Lo hiciste todo bien, desde la siembra de semillas hasta los últimos pasos. Ahora estamos en la mejor época (HN) para transplantar las plantas al terreno. No te preocupes por el clima; lo más importante es la tierra que no debe ser demasiada rica, es decir no echar fertilizante alguno, incluso estiércol, pero si un poco de mantillo compuesto aunque no sea obligatorio. Si donde lo vas a plantar la zona tiene una sequía estival, lo tendrás que regarlo justo después de la plantación y mantener la tierra fresca sin exceso hasta la primavera. En verano, podrás regarlo cuando la tierra lo necesita, pero pocas veces y cada una muy copiosamente. Para mantener la tierra fresca, puedes acolchar la tierra alrededor de la mata con losas o piedras; no utilices ningún material vegetal (hojas, helechos, podas de césped, etc. salvo hojas de pino). Para trasplantar el tomillo, lo tienes que hacer con el cepellón entero sin romperlo; no debe estar seco en el momento de la plantación, la tierra tampoco. Un saludo, Eiffel.
Muchas gracias Eiffel, me ha gustado tu respuesta y me viene muy bien además me alegra haberlo hecho bien hasta el momento, a ver si consigo hacer el transplante bien y que salga adelante un saludo
Hola: Pues en lugar de darte consejos de transplante, ¡nos los darás tú! Muchas gracias. Saludos, Eiffel.
Ya te ha dicho todo Cultor. Ésta es la mejor época, sin tocar el cepellón, todos mis tomillos y tengo muchos...los he plantado en otoño - finales de otoño-principios de invierno...luego en años siguientes verás con que facilidad se reproducen solos al rededor de las viejas matas. Saludos