Trazar caminos de arena compactada.

Tema en 'Equipamiento y obras del jardín (temas de 2014 a 2023)' comenzado por Hayedo, 24/8/15.

  1. Hayedo

    Hayedo

    Mensajes:
    283
    Ubicación:
    Norte de Castilla (Cfb-Csb)
    Muy buenas tardes. Hace meses consulté con un compañero del foro antiguo las opciones que había para hacer caminos en un jardín, le comenté que me gustaba mucho el efecto que hacían los caminos de arena compactada de los parques públicos de las ciudades (donde más he visto ha sido en parques franceses y más concretamente en París http://farm7.static.flickr.com/6030/5966051267_b8272f63b6.jpg). El caso es que me hablaron de la "arena morterenca" y me aseguraron que era muy sencillo de hacer pero al buscar dicha arena en mi región a nadie le sonaba ese nombre y me proponían soluciones muy complicadas que nada tenía que ver con lo que me habían comentado en el foro. ¿Alguien me podría ayudar y de paso explicarme detalladamente el proceso a seguir para conseguir algo parecido a lo de la foto? Muchas gracias.
     
  2. Kira

    Kira

    Mensajes:
    14.337
    Ubicación:
    Sierra de Madrid
    Hola

    Por mi zona se usa "jabre", que es un tipo de arena que proviene de la sierra, de la desintegración de la roca de granito. Puede que tenga otros nombres sen otros sitios (en Cataluña creo que es sauló). Es lo que hay de toda la vida en los parques de Madrid. La hay en varios tonos, para mi el mas bonito es el rosado.

    [​IMG] [​IMG]

    En todo caso tiene que ser una arena que se pueda compactar, quizás tipo también de arena de miga de construcción, pero nunca arena de río, que no compacta.

    Me parece una opción mucho más cómoda para el tránsito que las tan de moda gravas, que son horribles para pisar.

    Simplemente se echa en el suelo y se moja y se va pasando un rulo (rodillo, cuanto mas pesado mejor), te puede valer uno de césped, que vienen a tener como 50 kg o así (es un cilindro con mango, hueco, que se rellena de agua para que pese). Como mínimo una capa de 5 cm.


    saludos
     
  3. cirera

    cirera Oveja feliz del rebaño

  4. El_Jardín_de_la_Alegría

    El_Jardín_de_la_Alegría

    Mensajes:
    547
    Ubicación:
    madrid
    Yo me puse a buscarla en los dos establecimientos que venden material de construcción en mi zona...y no hubo manera de encontrarla, ni siquiera conocían el nombre de jabre. Estoy en el mismo caso que Hayedo, tendría que ir preparando algunos caminos en el jardín, creeis que con arena de construcción sería suficiente para compactar el terreno y que pudiera barrerse suavemente con la esboca metálica sin ahondar en la arena? Traerla de otras partes más alejadas me incrementa el presupuesto demasiado!!
    Primero debería nivelar el trerreno, luego compactarlo antes de poner la arena?
     
  5. cirera

    cirera Oveja feliz del rebaño

  6. Kira

    Kira

    Mensajes:
    14.337
    Ubicación:
    Sierra de Madrid
    Hola


    Yo por zahorra conozco la que se usa también para caminos, pero que tiene piedras bastante grandecitas, no tamaño arena. Ésta es más fina de lo que acostumbro a ver ... pero quizás buscando...

    [​IMG]

    María, la arena de construcción .... la mayoría no valen ... tiene que ser arena con impurezas tipo arcillas, para que compacte. Si es arena tipo de río, no compacta, queda suelta, se pega a los zapatos, la levanta el viento y las lluvias te harán unas correnteras majísimas ...

    En Colmenar viejo venden jabre ... si te interesa te doy el contacto. No creo que sea tan caro el porte allí. Pero debe haber por la zona, está petada de granito ...


    Saludos
     
  7. El_Jardín_de_la_Alegría

    El_Jardín_de_la_Alegría

    Mensajes:
    547
    Ubicación:
    madrid
    Entonces esa arena de miga que es de construcción (no?) no es adecuada? como tendría que pedirla, con qué nombre?
     
  8. El_Jardín_de_la_Alegría

    El_Jardín_de_la_Alegría

    Mensajes:
    547
    Ubicación:
    madrid
    el tema de los nombres, qujiero decir, que en cada zona se conozca el mismo material con distintos nombres, a mí me hace estar insegura porque no sé si se trata del material que busco o no
     
  9. Un extracto del libro "Jardins" de Jean-Claude Nicolas Forestier (disponible en Amazon http://www.amazon.es/Jardines-cuaderno-dibujos-y-planos/dp/8476160151 ):

    Las avenidas de un jardín deben estar despejadas y limpias en todo momento y, en la medida de lo posible, transitables y secas a pesar de la humedad o después de lluvias recientes, además de resultar agradables de pisar. La costumbre en Francia es hacerlas lo más sólidas posibles, ya sea asentándolas sobre capas de escombros, de cascotes, de escoria de hierro o de piedras trituradas, ya sea formándolas con restos, arenillas o recortes de piedras procedentes de las canteras, o cualquier otro material susceptible de conferirles a la vez solidez y permeabilidad. Después se recubren de arena o de gravilla más o menos fina que drena la superficie.


    Las zahorras se utilizan normalmente como subbase de los caminos. Sobre ellas se dispone lo que será la "capa de rodadura" o superficie del camino, en nuestro caso arena, grava u hormigón.
    El jabre o sablón no deja de ser una arena, producto de la meteorización de los macizos graníticos.
    "Arena morterenca" sería la que se utiliza para elavorar el mortero: una arena de granulometría media o gruesa.
     
  10. Kira

    Kira

    Mensajes:
    14.337
    Ubicación:
    Sierra de Madrid
    No te compliques la vida, Maria, busca Jabre o arena de paseos. Cadi toda la sierra es granítica, y se ha usado tradicionalmente...tiene que haber en muchos sitios.

    Saludos
     
  11. El_Jardín_de_la_Alegría

    El_Jardín_de_la_Alegría

    Mensajes:
    547
    Ubicación:
    madrid
    Muchas gracias, verdigris. Una cosa, la arena morterenca entonces no valdría para los caminos (no sé quién había dicho que las arenas de construcción no valían)
     
  12. El_Jardín_de_la_Alegría

    El_Jardín_de_la_Alegría

    Mensajes:
    547
    Ubicación:
    madrid
    NO te había leido Kira cuando escribí el último mensaje. jajajaj otro nombrecito para más dudas, arena de paseos... y eso qué arena es? Cada vez me lío más y lío más a los tíos de las dos casas de cosas de ocnstrucción que hay cerca de mi casa
     
  13. El_Jardín_de_la_Alegría

    El_Jardín_de_la_Alegría

    Mensajes:
    547
    Ubicación:
    madrid
  14. No veo por qué no debería servir la arena "morterenca".
    A mi entender la clave es la preparación de la subbase con cascotes o zahorras y la compactación
     
  15. Kira

    Kira

    Mensajes:
    14.337
    Ubicación:
    Sierra de Madrid
    Según yo entiendo, cualquier arena no compacta. Tienen que tener componentes de muy diversa granulometría, para que los finos se metan en los espacios entre los gruesos. De hecho la arena lavada de construcción, que es homogénea, no compacta.

    Saludos