Trepadora para ocultación que no sea muy agresiva

Tema en 'Elección de trepadora' comenzado por Sertorio, 18/10/16.

  1. Sertorio

    Sertorio

    Mensajes:
    74
    Ubicación:
    Norte de Madrid (España)
    Hola,

    Hace unos meses nos hemos mudado a nuestra nueva casa y en la valla que rodea el jardín y el lateral de la finca hemos puesto los típicos royos de mimbre para dar algo más de intimidad con los vecinos. El caso es que nos gustaría completarlo con algún tipo de planta trepadora que ayude al mimbre en la ocultación y que además nos dé verdor y alegría en toda la valla.

    Viendo plantas trepadoras en el foro y otras webs he cogido un poco de miedo a que pongamos alguna que se nos vaya de las manos y que además eche unas raíces con unos tallos que seamos incapaces de quitar en un futuro.

    Por eso quería consultaros por algún tipo de trepadora que no sea excesivamente agresiva y no genere este tipo de problemas. En nuestro caso hemos dejado unos 30 cms de tierra en esos laterales de las vallas contando con poner esas trepadoras para que suban por el mimbre y completar abajo con plantas florales.

    Otra osa que no sé si hay que tener en cuenta es el problema de los insectos. He leído algunos comentarios de foreros que comentaban como se les infestaban de insectos las enredaderas. ¿Hay algunas más propensas que otras a tener ese problema? Supongo que a las malas es cuestión de darle algún tipo de tratamiento para evitar que proliferen demasiado, ¿no?

    Gracias por adelantado. La verdad es que todo esto de la jardinería es nuevo para nosotros pero estamos muy ilusionados en la preparación de nuestro nuevo jardín.
     
  2. Sorbus

    Sorbus

    Mensajes:
    8.632
    Ubicación:
    Tarragona (provincia) España Zona 9
    Te da igual que sea de hoja caduca o no que ensucio mucho por el tema de los frutos?.

    Saludos
     
  3. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Vas a tener que ser más concreto, empezando por decirnos el continente

    Todas las trepadoras atraen insectos, pero eso ni tiene porqué ser un problema, ni es preciso tratarlo. Forma parte de la diversión.
     
  4. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Mencionas que en la valla hay unos rollos de mimbre. Supongo que estan sobre una valla metálica.

    Si se trata de hacer trepar una enredadera sobre una valla metálica es mejor no poner ningún tipo de estera de caña, bambú o brezo. Esto dificulta luego entretejer los tallos de la enredadera sobre la estructura de la valla. El objetivo final es conseguir un seto espeso de follaje. Si no se ponen esteras se tarda unos años para conseguir intimidad y aislarse, pero el resultado final es mucho mejor.

    Supongo que la valla está sujetada con postes resistentes y anclados con buenos pies de hormigón. Piensa que con los años el peso de las enredaderas maduras es enorme y si la valla que las sustenta no es firme, los vientos fuertes pueden tumbarla.

    Para mi gusto la enredadera mejor para formar setos sobre vallas es la hiedra. Yo tengo rodeado mi jardín por un seto así desde hace veinte años. Es una especie que permite ser recortada con cortasetos y darle forma de seto formal.
    Yo tengo plantada la variedad habitual más vigorosa: Hedera helix 'Hibernica'. Pero considero mucho mejor emplear variedades menos vigorosas. Se tarda unos años más en cubrir la valla, pero luego hay que recortar y dar forma con menos frecuéncia.
    Hedera helix 'Sagittifolia' y Hedera helix 'Goldheart' son dos variedades de tamaño medio que crecen sin problemas hasta los tres metros, pero crecen más lentas que la variedad tipo.
     
  5. Sertorio

    Sertorio

    Mensajes:
    74
    Ubicación:
    Norte de Madrid (España)
    Gracias por vuestras respuestas.

    En cuanto a mi ubicación, es un pueblo al norte de Madrid.

    Sobre hoja perenne o caduca, es cierto que la perenne es más cómoda porque no pierdes la ocultación que te da y no hay que recoger las hojas que se caigan, pero la verdad es que he visto algunas que se ponen preciosas en otoño cuando las hojas cambian de color. ¿Sería posible combinar ambas para darle un toque de color o conviene tiener sólo un tipo?

    Y sobre la valla, es correcto que es la típica de alambre que se pone para separar viviendas unifamiliares. Nosotros pusimos el mimbre desde el pricipio porque al ser nuestra casa un pareado, son muchos metros de valla que nos dan mucha visibilidad y queríamos algo de intimidad.

    En cuanto a la hiedra, es verdad que queda bonita, pero es de las que me daban un poco de miedo porque había leido que terminaban formando tallos muy gruesos y raices complicadas, pero si me dices que la Hedera helix 'Sagittifolia' y Hedera helix 'Goldheart' son menos agresivas y no darían esos problemas, entonces serían una buena opción. La verdad es que no me importa que no hagan un manto denso. En la parte de ocultación como tengo el mimbre, se trata de que la planta ayude a completarla. Y sobre todo que nos dé verdor y algo de alegría. Igual con estas características también otro tipo de plantas como jazmines serían una opción. He estado mirando la bugambilia que queda muy bonita con tantas flores, pero me tome que no pudiera aguantar el invierno de Madrid y en el caso de que lo aguantara he visto que es también un tipo de planta que puede crecer mucho y genera tallos muy gruesos.
     
  6. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    ¿Altura de la valla?
     
  7. Sertorio

    Sertorio

    Mensajes:
    74
    Ubicación:
    Norte de Madrid (España)
    La valla tiene 2 metros mas el bordillo de cemento sobre el que se apoya, que en algunas zonas puede ser de unos 40-50 cm.
     
  8. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    ¿Longitud del tramo de valla que tienes que cubrir?
     
  9. Sertorio

    Sertorio

    Mensajes:
    74
    Ubicación:
    Norte de Madrid (España)
    Como la casa es un pareado son 3 tramos de 25 + 12 + 6 m.
     
  10. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    ¿Proximidad a edificios, cañerías enterradas y cimientos?
     
  11. Sertorio

    Sertorio

    Mensajes:
    74
    Ubicación:
    Norte de Madrid (España)
    El extremo de valla que queda más cercano a la vivienda es de 1,30 m. Pero como digo, es uno de los extremos. En su tramo largo hay una distancia en paralelo a la vivienda de unos 3 metros.

    Sobre los cimientos de la valla, ya no sé decir. Como ponía, la valla se sustenta en un muro bajo de cemento que varía en su altura según el tramo de valla, pero que ronda los 40-50 cm. Supongo que la base será sólida para sostener una valla de 2 metros.
     
  12. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Si lo que quereis es aislaros de los vecinos, lo que os conviene es una enredadera que cubra la valla y que se convierta en un seto. Es decir, que el follaje forme una pared espesa y que se pueda recortar periódicamente para que la valla se mantenga con un grosor determinado y no se desmadre.
    Para conseguir este objetivo lo mejor es plantar una enredadera de follaje perenne, las de follaje caduco os dejarán sin intimidad cinco meses al año.

    Si plantas conjuntamente dos tipos de enredadera, por ejemplo hiedra y Parthenocissus quinquefolia, que es una de las enredaderas con colores espectaculares en otoño, ambas especies competirán por ocupar la valla, la hiedra tendrá zonas conquistadas por la Parthenocissus, que en otoño quedarán desnudas y os quedarán agujeros en el seto durante el invierno.
     
  13. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    ¿horas de sol? ¿zonas de sombra intensa?
     
  14. Sertorio

    Sertorio

    Mensajes:
    74
    Ubicación:
    Norte de Madrid (España)
    Pues descarto entonces compartir enredaderas.

    En cuanto al sol que recibe mi valla, no hay zonas de sombra intensa. Dependiendo de la hora del día, sombrea en un lado u otro, pero no hay zonas sombrías de poca luz. La valla tiene forma de U y mira hacia el Norte-Noroeste.
     
  15. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    La hiedra es perfecta y da privacidad todo el año, pero tiene raices fuertes, ataca el cemento y sombrea la zona, lo que condiciona el jardín. Si está florida en Noviembre atrae centenares de tipos de moscas y avispas, cosa que a mí personalmente me divierte horrores al perseguirlas con la cámara, pero que a otras personas puede no agradarles tanto. El hecho de que sea perenne no es tan cómodo como piensas, no significa que no pierda hojas, sino que las pierde 365 días al año. (Las de hoja caduca manchan mucho durante un mes, y los 11 meses restantes apenas requieren otra cosa que el ocasional corte de pelo si se extralimitan). La hiedra echa hojas secas en cantidad y son de buen tamaño. La buganvilla es peor aún en ese sentido (pero teme las heladas).

    Las trepadoras que cubren 12m de largo son perennes, y tienen raíces fuertes. Algunas dan fruto, que también mancha, aunque te lo puedes comer claro. Estoy hablando de Parra, Kiwi, Kiwiño y Passiflora.

    Los rosales echan hojas y flores al suelo. Las espinas a 2,5m de la casa pueden ser un problema si no se guían. Además de cierta privacidad, ofrecen seguridad. Podar un rosal trepador puede ser una tarea pesada y dolorosa. Fuertes raíces de nuevo y en otoño hojas al suelo (casi siempre). En primavera (y otoño) son una maravilla, eso sí.

    Puede que lo que buscas sea una Clematis de tamaño contenido, muy feas en invierno, pero preciosas en verano. Algunas variedades de clematis son enormes, otras no alcanzan un gran desarrollo y se mantienen en unos cómodos 2-3m de modo natural. Las Clematis pueden ser caprichosas y muy lentas en arrancar. O bien tiran o no tiran y mueren en pocos años. Son sensibles a varias enfermedades y es mejor empezar con material de calidad. Si en tu zona funcionan es lo más próximo que puedes tener a una trepadora de tamaño medio, lo bastante grande como para llegar arriba, pero con raiz relativamente contenida. Flores muy bonitas durante un periodo de tiempo relativamente corto. Un par de meses o así.

    Para acabar, sólo hay un tipo de trepadoras que pueden cubrir áreas extensas rápidamente y NO forman raíces fuertes, pero mueren en invierno. Son anuales. Algunas anuales son muy cortas, no llegan a los 2m de altura, por lo que no te sirven, pero otras podrían considerarse si tienes en cuenta que la zona quedará libre en invierno. Calabazas y pepinos pueden emparrarse, cubren rápido y desaparecen con las heladas, pero dejan libre el espacio para experimentar hasta que encuentres una solución que te guste, no echan flor al suelo, permanece sujeta a la planta, igual que las hojas. Sus frutos pueden sujetarse o eliminarse antes de que se hagan enormes y no atraen demasiados insectos comparadas con otras.

    Hay otras opciones disponibles, pero ya necesitarían hacer un proyecto y planificar las cosas con mucha más calma.