Trepadoras para cubrir barandilla en Bilbao

Tema en 'Elección de trepadora' comenzado por MariAnboto, 22/7/19.

  1. MariAnboto

    MariAnboto

    Mensajes:
    47
    Ubicación:
    Bilbao (norte de España)
    Hola,

    Vivo en Bilbao y tengo una terraza orientada al norte que tiene sol directo por la mañana y por la tarde, el resto del día está a la sombra pero tiene mucha luz y ventilación, ya que la terraza está expuesta. Mide unos 4 metros de largo y tiene una barandilla de forja de lado a lado. Me gustaría cubrirla con plantas trepadoras que tengan flor y plantadas en macetas de 60x20 aproximadamente.

    Por ahora he puesto dos trepadoras, una en cada extremo, ubicadas en las esquinas con los laterales de la terraza que también son de forja: En un extremo tengo un falso jazmín (Solanum Jasminoides), que lo puse el año pasado y por ahora cubre un metro aproximadamente; y en el otro extremo acabo de poner una Susana de ojos negros (Thunbergia Alata) que es pequeña y por ahora no cubre nada ya que está empezando a agarrarse a los barrotes de la barandilla, no sé si conseguiré que tape mucho pero sus flores me encantan. Las dos plantas parecen adaptarse bien a las condiciones de la terraza.

    El caso es que entre una planta y la otra me gustaría poner otras dos plantas trepadoras para cubrir la barandilla, también en macetas de unos 60x20; quisiera variedad en la forma y en los colores de sus flores y me gustaría pedir vuestro consejo a la hora de elegirlas. He estado informándome en esta web y en los foros y me han llamado mucho la atención las clemátides (Clematis), he visto que hay miles de tipos diferentes y no tengo claro si son todas igual de resistentes o si hay unas más delicadas que otras, ¿alguien me podría ayudar con esto? Acepto sugerencias (de hecho es lo que busco, jejeje) sobre las plantas que podría poner. Había pensado en poner algo colorido y de flores más grandes junto al falso jazmín (Solanum Jasminoides), por ejemplo una clemátide (Clematis) moradita o granate, y entre ésta y la Thunbergia Alata poner algo con flores más pequeñas que las de la otra planta que ponga y de colores más suaves, algo rosita por ejemplo. ¿Qué me aconsejáis? Como veis tengo muuuuchas dudas porque busco y veo plantas y me gustan muchas, pero no me decido a la hora de combinarlas con las que ya tengo.

    Por otra parte he leído que la thunbergia alata puede invadir a sus vecinas y acabar asfixiándolas, ¿es cierto esto?

    En fin, espero que me podáis ayudar con vuestra sabiduría, opiniones y experiencias.

    ¡Gracias!
     
  2. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Yo, en estos casos en los que la persona que consulta tiene ya muy claro lo que quiere, me abstengo de proponer nada.
     
  3. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Para una barandilla de 4 metros de longitud no creo que necesites plantar nada más. Solanum jasminoides si le das tiempo te llegará a cubrir toda la barandilla.
    Thunbergia alata no creo que te sobreviva en Bilbao muchos años. Es una planta que no soporta heladas. Puede que supere algún invierno relativamente benigno, pero cuando llegue uno con heladas severas, sin duda morirá.

    Otra opción para la barandilla de la thunbergia sería el falso jazmín (Trachelospermum jasminoides), una trepadora muy adecuada para semisombra. Tiene follaje perenne y una floración muy aromática en junio. También un solo ejemplar te llegará a cubrir toda la barandilla con los años.

    Lo ideal para que crecieran vigorosas sería plantarlas en tierra. Pero si no puedes más que plantarlas en maceta, un tiesto de 60 x 20 cm lo veo pequeño para permitir desarrollarse a una trepadora que ha de cubrir 4 m. Yo plantaría una sola trepadora por lado y en un tiesto realmente grande.
    Al plantar, la tierra de la maceta ha de contener un 75% de tierra vegetal y un 25% de tierra normal de suelo, para que la mezcla sea más pesada y retenga mejor la humedad en condiciones de exterior.
     
  4. MariAnboto

    MariAnboto

    Mensajes:
    47
    Ubicación:
    Bilbao (norte de España)
    Hola Amadeu,

    Muchas gracias por tu respuesta tan rápida y adecuada La verdad es que no tengo tan claro que el Solanum Jasminoides pueda llegar a cubrir toda la barandilla, porque la tengo en maceta y supongo que las vitaminas que pueda obtener de ahí son pocas como para que pueda desarrollarse tanto. La puse el año pasado y por ahora abarca un metro de barandilla con bastante vigor, pero tanto como cubrir toda la barandilla creo que será demasiado para ella, pobre.

    Lo que me dices de la Thunbergia Alata, que morirá en el clima de Bilbao, me ha dado mucha pena. Es una planta que me encanta y me encantaría que estuviese a gustito en mi terraza, en invierno la cuidaré todo lo que pueda para que sobreviva (acepto ideas y sugerencias) y supongo que este invierno será mi prueba de fuego, cruzo los dedos porque me daría mucha pena si se muriese. ¿Ayudaría por ejemplo que le pusiera un plástico transparente y grande por fuera de la barandilla para protegerla un poco de las inclemencias del tiempo?

    En cuanto a lo de poner las plantas en tierra me encantaría pero me temo que no es una opción para mí, porque la terraza no es muy grande y si meto macetas grandes no quepo yo (tenemos una mesita y sillas y es un espacio que utilizamos mucho en verano). Tiene que ser en macetas así que la cantidad de tierra que le puedo ofrecer a cada planta es limitada, de ahí que quisiera poner varias plantas, para que cada una cubra su parte de barandilla y que aunque no se hagan enormes puedan estar sanas y vigorosas.

    Lo de la mezcla de tierra que me dices, ¿es para todas las plantas o solo para algunas? ¿Algún truco para que la Solanum Jasminoides y la Thunbergia Alata se me pongan más guapas?

    En fin, cualquier idea o comentario será bienvenido ;)
     
  5. MariAnboto

    MariAnboto

    Mensajes:
    47
    Ubicación:
    Bilbao (norte de España)
    Correo Volver, no había visto tu mensaje :icon_redface:
    Ojalá lo tuviera tan claro, jejeje, acepto sugerencias, no creas. Aunque tienes razón en una cosa, y es que las Clematis me gustan mucho y me encantaría tener una, lo que pasa es que no sé si el clima de Bilbao le sentará bien y tampoco quiero coger una planta que no vaya a prosperar porque les cojo cariño y me da mucha pena verlas mal. Así que si tienes alguna idea suéltala sin miedo por favor :smile:
     
  6. lujaroj

    lujaroj

    Mensajes:
    238
    Ubicación:
    pamplona
    yo no entiendo muy bien tu idea: trepadoras en macetas de 60x20: con ese tamaño de maceta, la planta no puede ser muy grande, la verdad, y cualquier planga sin ser trepadora levantará 80-100cm facilmente y ya te hace el papel. Para ese tamaño no veo mal la tumbergia, también tienes guisante de olor, hiedra, capuchinas, ...

    Yo para 4 metros y en esas macetas pondría flor de temporada, tendrás la terraza siempre florida y hermosa aunque te den trabajo. Unas macetas colgantes por fuera de dejarían más espacio en el interior.

    TAmbién puedes elegir alguna planta con largo periodo de floración y coloraciones variadas como fucsias que en Bilbao pienso se te darán bien, antirrinos o campánulas que tendrán flor todo el año.También puedes poner alguna pequeña camelia, ideal para tu clima y tu sombra, o azaleas, aunque es dificil que sobrevivan en una maceta tan chica sin grandes cuidados.

    Las clematis en Bilbao creo que irán de cine, el problema es la poca insolación de tu terraza: emtre las clematis que les guste la sombra, tendrías que mirar qué prefieres pero recuerda que no hay (yo no conozco) clematis perennes que vayan bien a la sombra, por lo que en invierno tendrás 4 palos secos. Para sombra tienes las integrifolias y heraclefolias que son de reducido tamaño pero tendrás muy constreñido el periodo de floración. Tendrías que concentrarte es las más pequeñas para que sobrevivan en esas macetas.

    Luis
     
  7. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    En Getxo he visto algunas clematides, pero son raras, raras, raras. Te voy a decir lo que he visto que se da pelotudamente bien: madreselva (Lonicera), Flor de la pasión (Passiflora), Jazmín (Jasminum), los rosales trepadores (Rosa), las hiedras variegadas (Hedera), las buganvillas (Bougainvillea), y sobre todo y ante todo, mi muy querida, aunque prohibida, vid rusa (Polygonum baldschuanicum). Pero como bien te han comentado, esos recipientes son chiquitos. Con un buen recipiente, Solanum jasminoides sería la reina de tu baranda. Es una de mis trepadoras preferidas. Y es que en Bilbao yo solo cultivaría plantas de flores blancas.
     
  8. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Insisto en lo del tiesto grande. Ten en cuenta que un solo tiesto grande permitirá a una sola planta cubrirte toda la barandilla y si quieres poner varias plantas tendrás que poner varios tiestos medianos que te abultarán lo mismo que uno grande.

    Otras posibilidades de trepadoras para semisombra buenas pueden ser:

    - Madreselva, como te dice Correo. La especie más corriente: Lonicera x japonica es también la más vigorosa y una planta te cubrirá sin problemas los cuatro metros de barandilla. Esta variedad es también la que tiene la flor más aromática.

    - Parthenocissus quinquefolia: trepadora también muy grande de hoja caduca que tiene follaje rojo en otoño.

    - Glicina: trepadora tan enorme que casi te recomiendo plantar la especie Wisteria floribunda, que es algo menos vigorosa que Wisteris sinensis.

    - Hortensia trepadora (Hydrangea petiolaris)

    - Schizophragma hydrangeoides. Gran trepadora similar a la anterior y con espectaculares flores blancas.

    - Hiedras de varias variedades, casi escogería variedades de vigor mediano: Hedera helix 'Gold Heart' o Hedera helix 'Sagittifolia'

    La passiflora, los rosales trepadores, las bounganvíleas o los jazmines son trepadoras de pleno sol. Si tienen pocas horas de sol no florecerán bien en esa ubicación.

    Mezclar un 25% de tierra normal de suelo con la tierra vegetal es una costumbre que debería hacerse con todas las plantas plantadas en el exterior, ya que así la mezcla retiene mejor la humedad y no se reseca en verano tan rápidamente con el sol.

    Que Solanum jasminoides te haya cubierto un metro en un año y plantado en una maceta pequeña ya es indicativo de su vigor. Los arbustos necesitan un tiempo para desarrollarse, no son como un melonar o una planta de calabacines que crecen tres metros en un año. Si lo plantas en una maceta grande y le das tiempo, en tres o cuatro años te cubrirá toda la barandilla.
    La thumbergia como se helará no creo que te de grandes resultados.
     
  9. MariAnboto

    MariAnboto

    Mensajes:
    47
    Ubicación:
    Bilbao (norte de España)
    Muchas gracias a los tres por vuestras ideas, la verdad es que lo de poner plantas más pequeñas (no trepadoras) también lo había pensado pero prefería poner trepadoras para que vistan la barandilla. Las plantas colgantes son una opción que no descarto, pero tendrían que colgar mucho para darnos algo de intimidad en la terraza que al fin y al cabo es lo que buscamos. ;)

    En cuanto a las trepadoras que me sugerís mencionáis algunas que no conocía y que valoraré sin duda. La madreselva es una de mis flores favoritas, me encannnnta su olor dulce, pero para la terraza busco algo con las flores más vistosas, que nos dé vidilla a la terraza sobre todo en los meses de verano que es cuando la usamos. En el caso de la pasiflora me pasa parecido, sus flores me gustan mucho pero la planta no tanto porque echa mucha hoja y poca flor en relación al tamaño de la planta.

    Total, que ahora me toca investigar todas las ideas que me habéis dado que son unas cuantas, ¡muchísimas gracias por vuestra ayuda! :beso: Me ha resultado muy curiosa la Schizophragma hydrangeoides, no la conocía y sus flores son muy diferentes a lo habitual, muy bonitas. ¿Crecería bien esta planta en un clima como el de Bilbao?

    Por cierto, Correo Volver, ¿por qué te refieres a la vid rusa (Polygonum baldschuanicum) como "prohibida"? ¿Has tenido alguna experiencia mala con ella? ¿Y por qué dices que en Bilbao pondrías plantas de flor blanca? ¿hay alguna diferencia en el desarrollo de las plantas? Nunca había oído nada relacionado con el color de las flores.

    Me quedo con la buena sensación de que hice bien al elegir el Solanum Jasminoides, y en cuanto a la Thunbergia Alata se me ha ocurrido una idea que quizás sea una aberración... Quizás sin planto una Hiedra Variegada junto a ella y se enredan, la Thunbergia sufrirá menos en invierno, ¿no? :idea: Ese tipo de hiedra me gusta y si se llevase bien con la Thunbergia me daría una alegría la verdad, ¿qué opináis?

    Como veis tengo ideas pero me faltan conocimientos :angelito::interrogacion:
     
  10. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Polygonum baldschuanicum o Phallopia baldschuanica está incluida en el catálogo nacional de especies exóticas prohibidas file:///C:/Users/propietario/AppData/Local/Temp/BOE-A-2013-8565-consolidado.pdf , pero yo la veo cultivada mucho por aquí y me encanta. Su vigor te garantizaría esa privacidad que buscas en muy poco tiempo. En mi geografía, que es la tuya, no he visto que dé problemas de invasividad:

    [​IMG]

    [​IMG]

    Fotos tomadas por mí en Sestao.
     
  11. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    En cambio, mucho cuidado con Ipomoea, que casualmente no aparece en el catálogo, porque esa sí que es como La Cosa.
     
  12. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    En Bilbao hay un problema con los colores debido a la luz. Yo encuentro que las flores blancas terminan siendo siempre las más adecuadas, pero esto son apreciaciones personales para mí en mi trabajo que puede que no compartan otras personas.
     
  13. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Schizophragma es una gran enredadera adecuada precisamente para climas atlánticos, húmedos, frescos y con veranos no muy calurosos. Hace unos días vi una pared cubierta con ella en los jardines Kew Gardens de Londres y resultaba espectacular.

    Por mucho que enredes la Thumbergia con la hiedra cuando lleguen heladas en invierno se helará igualmente.
    Además no creo que sea buena idea mezclar dos enredaderas. Las enredaderas son las plantas más difíciles de controlar y caóticas del jardín. Para que tengan buen aspecto hay que guiarlas e ir podándolas de forma habitual. Si plantas dos con crecimientos y portes diferentes, no conseguirás que tengan un aspecto bonito y ordenado.
     
  14. MariAnboto

    MariAnboto

    Mensajes:
    47
    Ubicación:
    Bilbao (norte de España)
    Agradezco muchíiiisimo vuestra ayuda, y también las fotos de Correo Volver, de verdad gracias.
    No me saco de la cabeza las Clematis y me encanta la Schizophragma hydrangeoides pero me da que no la encontraré fácilmente, ¿sabéis dónde podría encontrarla? Si la consiguiera dejaría de buscar, Clematis + Schizophragma hydrangeoides me dejarían contenta y creo que quedarían genial en mi terraza :okey:
     
  15. MariAnboto

    MariAnboto

    Mensajes:
    47
    Ubicación:
    Bilbao (norte de España)
    Por cierto la Thubergia Alata… espero que el invierno sea suave, y si empeora veré si puedo hacer algo cubriéndola con un plástico grande, espero que funcione y pueda disfrutar de ella por muuuucho tiempo :ojoscorazon: