Trepadoras Perennes para mi arriate

Tema en 'Elección de trepadora' comenzado por Tapry, 10/10/20.

  1. Tapry

    Tapry

    Mensajes:
    2
    Ubicación:
    Córdoba
    Buenas noches a todos

    Acabo de registrarme en el foro y quería preguntar y a ver si me podéis dar consejos sobre un arriate con muro y celosia (5 metros de largo y 2,5 metros de altura) en el que quiero sembrar alguna planta trepadora pero de HOJA PERENNE, y si es florida mejor jejejejje

    Os explico que vivo en Cerro Muriano (Córdoba) donde se pillan los 40º o más en verano y en invierno, al ser una zona de la sierra, puede algun dia helar (no creo que excesivamente pero algún dia puede ocurrir).

    El arriate tiene sombra del muro hasta mediodia y luego hay algunas horas a pleno sol, pero durante el día no son muchas por las sombras que recibe de árboles. Digamos que 6-8 horas como mucho de pleno sol.

    Quiero cubrir esa celosía totalmente con el tiempo y lo que queremos es que sea de hoja perenne y si en ciertos meses nos da algo de flor mejor que mejor.

    Hemos leido mucho sobre hiedras, jazmines, clematides, etc. Pero me gustaría algún consejo más ya que, por ejemplo, el jazmin no nos gusta, la bouganvilla no sé si se dará bien y qué variedad, clematides hay mil tipos y no sé cuál sería mejor.

    Sobre todo que no tenga un volumen excesivo como el jazmin, asi como la hiedra seria perfecto por ese motivo.

    A ver si me podeis echar un cable y os doy las gracias de antemano.

    Un cordial saludo
    Javier
     
  2. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Unas fotos ayudarían.
     
  3. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
  4. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Hay algunos datos que faltan para poderte aconsejar mejor.

    ¿La trepadora irá plantada directamente en tierra o estará en una jardinera?
    El tema heladas es importante. ¿Heladas esporádicas quiere decir que la temperatura puede bajar a -1 o -2º C solo algunas noches de invierno, o bien se dan temperaturas más bajas, de -4 a -6º C?

    El lugar donde está esa celosía también es importante. Si es una zona de paso o muy próxima a la zona de estar, piensa que las trepadoras con flor, también dejan caer muchas flores muertas que ensucian el suelo bajo ellas, por lo que pueden ser inadecuadas si están junto a un porche o terrazas pavimentadas.

    Una forma rápida de que te hagas una idea de qué trepadoras aguantan y se dan bien en tu zona es que observes los jardines de tu municipio y qué trepadoras crecen en ellos.

    Algunas opciones:
    - Buganvilias.
    - Bignoniacéas: Campsis radicans, Campsis x tagliabuana 'Madame Gallen', Campsis grandiflora. Podranea ricasoliana. Bignonia capreolata.
    - Solanum jasminoides, Solanum crispum, Solanum wenlandii. Los dos primeros soportan heladas medias de hasta -6º C.
    - Los jazmines aportan un perfume en verano absolutamente embriagador, no se porque no os gustan. Tanto Jasminum grandiflorum como Jasminum azoricum, o Jasminum sambac os perfumarían las noches de verano.
    Jasminum mesnyi es un arbusto semitrepador de flores amarillas no aromáticas que florece solo en primavera.
    - Las clemátides son trepadoras más bien de climas frescos. Con veranos de 40º C no son muy recomendables para vuestra zona.
    - Passiflora caerulea
    - Glicina (Wisteria sinensis). En vuestra zona necesitará buen riego en verano y aportes de abonos y quelatos de hierro para evitar clorosis.
    - Plumbago auriculata: floración todo el verano espectacular azul claro. Es un arbusto semitrepador que puede guiarse a través de una celosía.
    -Senecio hiedra (Senecio angulatus). Trepadora muy rústica de hojas crasas que produce una floración de margaritas amarillas a principios de primavera.