PLANTA DEL DIA Trillium del Himalaya [Trillium govanianum (Wall. ex D.Don)] Foto de: http://himalayangardens.com/detail/108/Trillium-govanianum.html Foto de: Pankaj Sharma en https://www.researchgate.net/figure/A-Plant-of-Trillium-govanianum-B-population-C-collection-of-Trillium-govanianum_fig1_235917358 Familia: Melantiáceas Origen: Asia Características: Especie nativa entre los 2500 y 4000 m. sobre el nivel del mar. Es una hierba pequeña, rizomatosa, perenne, endémica del Himalaya. Puede identificarse por sus tres hojas en verticilo en la cima del tallo y por su floración solitaria y color púrpura en el centro. El fruto es carnoso y tiene forma de cápsula o baya. Las semillas tienen eleosomas (reserva de substancias nutritivas) grandes y aceitosos. Hojas: Hay 3 grandes brácteas en forma de hojas dispuestas en un verticilo alrededor de un escapo que se eleva directamente desde el rizoma, son ampliamente ovadas, agudas y con pedúnculos llamativos. No hay verdaderas hojas sobre el suelo, pero a veces hay hojas en forma de escamas en el rizoma subterráneo. Las brácteas son fotosintéticas y a veces se les llama hojas. Flores: La inflorescencia es una sola flor con tres sépalos verdes o rojizos y tres pétalos angostos en tono púrpura. En el centro de la flor hay 6 estambres y 3 estigmas. Época de floración: Primavera. Destino: Medicinal. Adaptación: Con algunas dificultades fuera de su ámbito natural. Suelos: Prefiere sustratos arcillosos, ricos en humus, húmedos pero bien drenados, con un pH entre neutro y ácido. Luminosidad: Prefiere las áreas sombreadas en el bosque. Resistencia al frío: Resistente. Humedad del ambiente: Prefiere los ambientes frescos y húmedos. Riego: Moderado, sin encharcar. Abonos: No se encontraron datos. Causas parasitarias: No se encontraron datos. Propagación: Actualmente, por propagación vegetativa y el cultivo de tejidos in vitro. En hábitat su propagación depende de las hormigas, que ayudan a la dispersión de las semillas. Cuidados: Está amenazada de extinción debido a la sobreexplotación y el desarraigo de su hábitat natural, para satisfacer las demandas de la industria farmacéutica. Esto es particularmente grave en el caso de Trillium govanianum, cuyo alto precio de venta como medicina popular ha motivado a los recolectores a destruir franjas de bosques del Himalaya ecológicamente sensibles, provocando deslizamientos de tierra. Usos: Medicinal: Posee alto valor medicinal y tiene importantes fitoconstituyentes denominados saponinas esteroides que se utilizan ampliamente en la industria farmacéutica.Todo se debe a que su rizoma produce un 2,5% de diosgenina (una hormona corticosteroide) (Chauhan, 1999) que se utiliza para la preparación de hormonas esteroides y sexuales. El extracto de la raíz tiene propiedades analgésicas, antiinflamatorias, anticancerígenas, antifúngicas y cicatrizantes. Las raíces se utilizan para tratar la disentería. Investigadores de India, trabajan para descifrar sus componentes químicos, composición genética y métodos de propagación vegetativa. El gobierno de la India está tomando medidas cruciales para detener el comercio ilegal de esta especie. Foto de: Pankaj Sharma en https://www.researchgate.net/figure/A-Plant-of-Trillium-govanianum-B-population-C-collection-of-Trillium-govanianum_fig1_235917358 Las imágenes son de la red