Llevan viviendo en el planeta desde el Triásico , hace mas de 220 millones de años , incluso puede ser el ser vivo que lleve viviendo más tiempo en el planeta . Su supervivencia se da gracias a la animación suspendida que puede soportar los embriones durante muchos años. El triops longicaudatus es un gran superviviente.
Muy simpatico el animalico, pero sera bastante mas antiguo ya que el Triasico fue hace un par de dias como quien dice.
un par de dias???????? hace 220 millones de años que aparecieró nuestro Triops cancriformis (no sé si el exótico longicaudatus también data de esa época), siendo la especie animal que menos ha cambiado en el tiempo de cuantas existen. La evolución molecular tiene una tasa de cambio más o menos constante de modo que aun en un entorno sin cambios y con un diseño perfecto las especies van cambiando a lo largo del tiempo. Desde que empezó el Triásico con el renacimiento de la vida tras la terrible extinción pérmica, hasta hoy, la inmensa mayor parte de los seres vivientes han cambiado radicalmente, numerosísimos grandes grupos se han extinguido y han aparecido muchos nuevos, como los mamíferos, los dinosaurios, los peces "típicos", las plantas con flor, más de la mitad de los grupos de insectos... ¿220 millones de años te parecen un "par de días"?
El triásico es de hace 251 millones de años , el cancriformis desde hace 220 millones de años que vive , por lo tanto me cuadran las fechas . Pero cierto si , el cancriformis es mas prehistorico que el longicaudatus , pero poco mas creo , y este segundo es algo mas tropica . Me ha alegrado que os guste este animal y que sepais que existe , muy pocos lo conocen.
Cuando yo era joven era muy aficionado a los fosiles y con el tiempo acabe teniendo una pequeña pero bastante completa coleccion y el mas antiguo que tengo es una esponja del pre-cambrico que año mas año menos esta fechada en unos 550-560 millones de años asi que el triasico me pilla cerca,como informacion os dire que cuando vivia esta esponja aun no habian aparecido los trilobites y que el yacimiento de donde procede esta en Aragon.
A ver, Pako... el Precámbrico es el inicio de la vida pluricelular... No hay nada más antiguo que eso... Y todos los grupos de especies que existían en el precámbrico, todos, han desaparecido ya... todos pertenecen a clases, a filos e incluso a reinos que ya no existen (tu esponja, si es que es una verdadera esponja, estará tan relacionada con las esponjas actuales como nosotros con un arenque). Viene a ser como decir que un hombre de 2,40 metros es bajito, porque estás acostumbrado a mirar una foto de Robert_Wadlow (que midió 2,72 metros).
ya se lo que es el pre-cambrico y lo que sabemos que vivia en aquella epoca en algunas partes del mundo,la esponja es esponja o asi me lo dijo el catedratico de paleontologia de la universidad de Zaragoza que me la regalo, pero si quieres animales que practicamente no han evolucionado en 500 millones de años puedes buscar algunos gusanos,esponjas,corales,moluscos (sobre todo braquiopodos) que desde que convivian con los trilobites (ya en el cambrico) hasta nuestros dias no han cambiado practicamente nada,un saludo.
Encuentrame alguno de esos gusanos, esponjas, corales, moluscos o braquiópodos (los cuales no tienen absolutamente nada que ver con los moluscos) que no hayan cambiado nada desde el Cámbrico (en el Precámbrico aparecieron los primeros "pre-trilobites", aunque no eran verdaderos trilobites, los Marrellomorpha), y lo retiraré todo. De los grupos que mencionas el único que posee especies que tienen una antiguedad bastante notable son los braquiópodos, que cuentan con el género Lingula, un braquiópodo que lleva sin cambiar desde el Cretácico (por tanto muy posterior a los Triops).
hola yo tengo triops desde el año pasado que a mi hijo le regalaron un kit y al final termine cuidando yo de ellos ahora tengo 2 tarros llenos de arena con huevos y necesito saber de donde puedo sacar la comida (esos polvos verdes) que es lo mejor pa darles cuando son aun pequeños os pongo alguna foto para que los veais
En la misma tierra de los triops con sus huevos se forman tambien bacterias y otros seres microcospicos en el agua que sirve de alimento para ellos , pero tambien puedes coger algua hoja seca o algo y dejarla en agua destilada unos dias antes y se formará un agua marron o verdosa y echas unas gotas (pocas) cadados dias o como veas cuando veas que esten nacidos los triops . Es mas importante que el agua a echar para que eclosienen que sea destilada(cero minerales) que la comida a alimentar XD . Siempre muy poco que sino facilmente se corrompe el agua o se quedan sin oxigeno y se asfixian . Saludos
También puede que la espirulina sirva como alimento,creo que la usan los que crian ranas para los renacuajos y la venden en cualquier sitio.
Me topé con este hilo y lo primero que dije fue: ¡Increible! ¿como se puede tener de mascota a un ser vivo que tiene más de 220 millones de años en la tierra, que no ha evolucionado drásticamente hasta la fecha y que dura alrededor de tres meses su ciclo de vida? Además me llamó la atención eso de "el Triasico fue hace un par de días como quien dice", minimizando aun más nuestra ya prematura existencia como especie (que ya está contabilizada como el ultimo minuto (o segundo) dentro del calendario cósmico). A propósito de rarezas, no faltará quien logre "domesticar" y tener de mascota al Tardígrado, único morador viviente capaz de autodefinirse con propiedad (si es que pudiera tener esa facultad) como real dueño y señor de la TIERRA. (...) Saludos
Un par de apuntes sobre tu comentario libérrimo_B. , nadie puede considerarse a si mismo o a otro como dueño y señor de la tierra y no hay que confundir "criar" con "domesticar" que son dos cosas totalmente distintas,un saludo.