Triturar madera de nogal para compostar, ¿es tóxica?.

Tema en 'Nogal - Nueces' comenzado por Vindio, 22/10/14.

  1. Vindio

    Vindio Un humilde aprendiendo.

    Escribiendo el enunciado del hilo, la primera persona que se me viene a la cabeza para que me pueda aconsejar es el maestro J.L. Nadal, pero espero, que me podais aconsejar más de un@. He leido en diferentes sitios de internet, lo nocivo de las hojas del nogal y las cáscaras de nuez, porque parece ser que deriban en nogalina.

    El caso es que, esta mañana he podado un nogal con bastantes chupones (de unos tres metros a tres metros y medio de largo y máximo 45 milímetros de grosor), y no me he atrevido a recilar los chupones con mi picadora por el motivo que os describo al comienzo (quitándoles las hojas previamente), tenía dudas de si la madera también acabaría produciendo algo de nogalina y al final, me decanté por tirarlo en el punto limpio.

    Espero que me podais echar un cable, porque os parecerá de risa, pero me fastidia bastante tirar un material que pueda utilizar para compostar, gracias de antemano, buen día a tod@s.
     
  2. aitagotzon

    aitagotzon

    Mensajes:
    413
    Ubicación:
    Bizkaia
    Creo se puede , de hecho bajo los nogales hay hierba, quiere decir que a algunas plantas les da igual , de quedarle algo no daria problema en raices y cosas asi, estando ya seca sin savia y mezclada con tierra , teniendo en cuenta por ej que corteza de coniferas triturada hay en muchos sitios y tiene resina en cantidad que tiene su toxicidad .

    Yo al menos nunca he retirado nada , no trituro , no tengo ese aparato , simplemente troceo y al monton todo junto con hierba , inclusive en alguna ocasion carton y demas y tiempo al tiempo , si se pone en una zona humeda fermenta antes.

    Otra cosa sera poder trabajar con las lombrices , hay supongo no sea recomendable ni para que actuen determinadas bacterias etc. pero como dices esto lo tiene que decir el maestro que sabe un monton .

    saludos
     
  3. Vindio

    Vindio Un humilde aprendiendo.

    Muchas gracias Aitagotzon, esperaremos al amigo Jose Luis, que a buen seguro nos ilustrará con su sapiencia, un abrazo. :okey:
     
  4. Hola Vindio, excelente pregunta la que expones, yo creo que el amigo Jose Luis nos podrá sacar de dudas, pues lo que no sepa el, no lo sabe nadie.

    Yo tengo nogales y nunca me plantee el triturarlos para hecer abono similar, lo que si que se es que tanto los que tengo en el huerto como los que tengo en casa, debajo o próximos a ellos poca cosa sale o se muere con el tiempo y hace tiempo me puse a investigar el ¿ porque ?

    El nogal produce una toxina llamada Juglone, dicha toxina no solo produce grandes cantidades sus raíces si no que también las acumula en las hojas y en los frutos persistiendo durante largo tiempo en el suelo por lo que es inhabitable para muchas especies vegetales.

    Por lo que si echas el triturado de las maderas en el suelo mas que favorecerlo lo estaras perjudicando.

    A ver que te dicen?

    Saludos.
     
  5. NS/NC

    NS/NC

    Mensajes:
    1.571
    Ubicación:
    Argentina
    Alelopatía.
     
  6. Vindio

    Vindio Un humilde aprendiendo.

    Hola Rafakaribu, buena respuesta, va completando de información los pocos conocimientos que tengo sobre este asunto, estoy contigo y con Aitagotzon en que el amigo Jose Luis nos informará algo más. He preferido poner la cuestión en un hilo abierto, para que tod@s podamos disponer de la información en el futuro, a veces, me dá por pensar que las cuestiones que hacemos por privado no saca veneficio nada más que el interlocutor, saludos. :smile:
     
  7. Vindio

    Vindio Un humilde aprendiendo.

  8. Hola, por si sirve de ayuda:

    Uso de compostaje
    Usa compostaje de hojas de nogal negro, ya que con el paso del tiempo la toxina (juglona) se debilita al quedar expuesta al aire, el agua y las bacterias; esto por lo general sucede dentro de cuatro semanas. La misma toxina muere en el compostaje usado en el suelo, esto puede tardar hasta dos meses. Si tienes dudas, haz compostaje con las hojas por separado y prueba su toxicidad cultivando una pequeña plántula de tomate y observando los resultados. Puesto que esta es sensible a la toxina, incluso una pequeña cantidad de juglone dañará las plantas. La corteza o esquejes del árbol requerirán un período de compostaje de al menos seis meses para descomponer la toxina antes de que puedan ser utilizados.

    En el nogal europeo las concentraciones de juglonas es menor por lo que los tiempos de desintegracion tambien seran menores.

    Saludos.
     
  9. Vindio

    Vindio Un humilde aprendiendo.

    Bueno, pues a lo mejor a la siguiente, lo reciclo, trituro y lo pongo aparte, es que, me dá pena tirarlo, y más ahora que tengo con que triturarlo para acelerar su descomposición, un abrazo y gracias. :okey:
     
  10. Hola de nuevo Vindio y Xomalone, aparte de la pregunta que se ha puesto os voy a decir una cosa curiosa.

    Tengo en casa un nogal y en el huero dos mas, el de casa tiene 20 años y se va haciendo muy hermoso pero todo lo de alrededor se lo ha ido comiendo, termino con los rosales para disgusto de la parienta, luego se comio un cerezo que tenia cerca y poco a poco terminara con una parra, las plantas de flores que coloca la mujer cerca apenas crecen y florecen.

    Los dos que tengo en la huerta tienen alrededor de 80 años los planto mi abuelo y son enormes justo ahora estoy en plena cosecha de sus nueces, suelo coger alrededor de unos 75 kgs como minimo aparte de los que me quitan los zorros de " dos patas " que merodean por la zona, pues como nota curiosa justo debajo no sale nada pero en cambio tengo 4 higueras de la misma época enormes y son las únicas plantas que se llevan bien con los nogales, ¿ no se por que será ?

    Saludos.
     
  11. Hola Rafa, se come todo igual que cualquier otro arbol, su mision es sobrevivir y para eso tienen que aniquilar todo lo que les rodea, la sombra, la competencia por nutrientes, etc, no hay mas que ver un bosque de hayas, no crece nada debajo de ellos.

    271333014_4451b630b1_o.jpg

    Con la higuera se ha encontrado un duro rival, puede vivir con sombra y sus poderosas raices no tienen problemas para encontrar nutrientes.

    En este enlace hay una lista de plantas que soportan vivir bajo los nogales y las que no: http://ohioline.osu.edu/hyg-fact/1000/1148.html

    Saludos.
     
  12. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Jesús...no te había leído....

    los compañeros han sintetizado mi idea nunca composto restos de nogales,coníferas o eucaliptus.Excepto experimentalmente y con resultados que me lo desaconsejan o bien por la duración o por el coste del proceso.

    Jose Luis
     
  13. javier_

    javier_ Aprendiz de ayudante

    Mensajes:
    2.145
    Ubicación:
    Norte de Mexico.
    Yo compostaría las hojas y ramas de ese nogal aparte, para hechárselas nadamás a ese nogal....
     
  14. aitagotzon

    aitagotzon

    Mensajes:
    413
    Ubicación:
    Bizkaia
    De que bajo ese y otros arboles haya mas o menos vida depende de los recursos , realidad y leyenda en esto como en todo , bien explicado por Xomalone, toda clase de ser vivo trata de subsistir y para ello a veces limita o impide que le quiten los nutrientes y la luz , tambien logico lo indicado por JNadal .

    Foto de un nogal de muchos años con coniferas pegadas a el , con una higuera debajo y en el suelo de todo :

    [​IMG]

    Foto de troncos de eucalipto, si estuvieran troceados se hubiera destruido mucho antes , simplemente para ver que los organismos se encargan de hacerlos papilla.

    [​IMG]


    saludos
     
  15. Vindio

    Vindio Un humilde aprendiendo.

    Hola Jose Luis, lo que más me interesaba saber, es si, las ramas trituradas del nogal serían tóxicas tambien al igual que las hojas y la propia cáscara de nuez en sí, el triturarlo no me es problema, tengo esta trituradora....

    http://www.stihl.es/Catálogo-VIKING...turadoras-de-gasolina/2514-1450/GB-370-S.aspx


    [​IMG]

    Un abrazo.