Buenos días. Tengo una catalpa al que le han salido estos bultos en el tronco. ¿Sabéis qué puede ser? Muchas gracias
Buenas Carlos Asia y bienvenido, Si fuese un manzano podria ser burn knot (una proliferacion de raices aereas) que se produce en manzanos https://www.gipuzkoa.eus/es/web/sagarrondoak/-/burr-knot pero no creo que se de en una catalpa otra opcion seria un ataque de pulgon lanigero https://es.wikipedia.org/wiki/Eriosoma_lanigerum que haya atacado tu arbol. En el segundo caso (claramente mas probable que el primero) serian agallas para una buena identificacion seria conveniente tener fotos de detalle de los bultos y comprobar si se dan algun sintoma mas de de ataque de pulgon lanigero http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/SSD/Insectos/lanigero/Lanigero.html paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Muchas gracias por tu respuesta. Aquí te pongo dos fotos más. Lo del pulgón me extraña. Es cierto que cogen mucho pulgón pero pensaba que en invierno "invernaban". Esto ha salido como muy tarde la semana pasada y ya tenemos temperaturas de 3º ó 4º C. El árbol tiene unos 15 años por lo que no es un ejemplar joven. La verdad es que estoy bastante preocupado porque no querría perderlo. Cualquier ayuda es bienvenida. Muchísimas gracias de nuevo
Buenas, Pues realmente no se que decirte, Agrobacterium tumefaciens (https://www.ecured.cu/Tumor_de_cuello_o_agallas-agrobacteria_tumefaciens ) no parece que sea: es un arbol mayor y no es precisamente en el cuello del tronco donde se da el problema. Ademas los Puestos a considerar posibilidades podrian ser hasta yemas latentes que se han desarrollado por accion de la savia ascendente pero seria bien extraño pues supongo que no has hecho una poda drastica ni ha sufrido alguna accion fisica sobre el tronco recientemente (http://elpatioecologico.blogspot.com/2012/03/como-activar-las-yemas-latentes-de.html). Es algo que los de frutales tratamos de potenciar a veces cuando nos interesa un crecimiento lateral en lugar de vertical pero funciona en arboles jovenes y no tanto en arboles desarrollados. De todos modos igual no es mala idea considerar esta idea pues ahora (entiendo que ha perdido ya las hojas) poco podemos saber sobre su situacion real. De todos modos observa el arbol y mira a ver si ves desarrollo de potenciales yemas en partes mas elevadas e incluso aparicion de alguna brotacion. Con esta climatologia tan rara se producen comportamientos muy anomalos asi mis frutales muestran flores cuando estan perdiendo las hojas en otras ramas, incluso observo hojas verdes nuevas en algun cerezo completamente pelado y muy bien abonado. Creo que lo unico que nos queda es la observacion, pues aplicar preventivamente fosetil aluminato puede ser contraproducente pues movilizaria la savia y agotaria las reservas del arbol en un momento en el que le espera un largo invierno todavia. Ademas, repito, los "daños" no parecen importantes, si acaso esteticos. Por ello mi consejo es observar y aplicar un buen abonado organico de fondo (sin que el abono toque el tronco) y esperar a la primavera. Lo siento pero no veo mas alternativas. Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Muchísimas gracias por tus aportaciones AJPA. El tema del abono está bien cubierto porque este año aboné pero sobre el tema de las yemas latentes...Lo cierto es que sí que hice una poda "drástica" hace como un mes y medio. Corte varias ramas bastante gruesas porque daban a la calle y los vecinos protestaron. Aún así el árbol mantiene una copa bastante amplia. Quizá entró algún "bicho" por las cicatrices, pese a que inundé los cortes con crema cicatrizante. El caso es que tengo otras tres catalpas, que también sufrieron este tipo de poda y ninguna ha manifestado este problema. Las catalpas cogen mucho pulgón y negrilla pero lo cierto es que no les ha afectado mucho porque este año han ramificado bastante. En fin, seguiremos observando. Mi idea era que si es algún tipo de enfermedad cogerla cuanto antes porque ya sabes que normalmente cuando este tipo de cosas se manifiesta ya es tarde... A ver qué pasa. Muchas gracias de nuevo