Hola a todos! No se si lo estaré haciendo bien, es mi primera entrada en este foro. Si alguien puede me gustaría saber la diferencia entre tuberia de goteo integrado autocompensante y de régimen turbulento. En la tuberia autocompensante cada gotero tiene dos salidas de agua a la misma altura. La otra tuberia que tengo, los goteros tienen dos salidas, una en cada extremo del gotero. Muchas gracias a todos
Re: AYUDA SOBRE RIEGO Hola La tubería autocompensante lleva en cada gotero un sistema de membrana de forma que, dentro de unos parámetros de presión, el caudal de agua que sale por cada gotero es el mismo. El término turbulento, usado como contrario a autocompensante, en realidad está mal utilizado; todas las tuberías de goteo suelen ser de régimen turbulento (esta es la forma en la que circula el agua por dentro de la tubería), pero se usa, inexactamente, para denominar la tubería no autocompensante. La autocompensante es más cara pero es más adecuada para usar en tramos largos o cuando hay diferencias de cota, porque así te aseguras, que dentro de ese rango de presión, cada gotero echa la misma cantidad de agua. Evidentemente con uno no autocompensante (mal llamado "turbulento") esto no pasa ... el primer gotero echará más agua que el último de la linea y el que esté más alto menos que el que esté más bajo ... el riego será irregular. Saludos
Re: AYUDA SOBRE RIEGO Muchas gracias a las dos por la información. Ya me aclaré con el tema de la tubería de goteo y abusando un poco de vuestra colaboración me gustaría si me podeís ayudar con dudas sobre electroválvulas. He instalado un nido de dos electroválvulas y cuando he ido a comprobar la instalación el agua no salía, la comprobación ha sido de forma manual. Son electroválvulas nelson, llevan el solenoide y al lado una llave amarilla que creo es la apertura manual de la electroválvula. He tenido que abrir esa llave y también girar el solenoide unas cuantas vueltas para que me saliera el agua. Mi pregunta es si el soloenoide y la llave manual deben estar abiertos para el riego programado y si alguna de estas piezas actúan tambieén como purgador. Muchas gracias y un saludo. ( Siento no haber podido contestar al primer mensaje antes, tuve el ordenador un poco fastidiado)
Re: AYUDA SOBRE RIEGO MODO automatico. solenoide ...cerrado llave...abierta Si quieres abrir el agua manualmente...abres el solenoide... No hay pulgador...