Tutores para leylandis

Tema en 'Ciprés de Leyland o leylandi' comenzado por Raul_velez, 22/4/20.

  1. Raul_velez

    Raul_velez

    Mensajes:
    97
    Ubicación:
    Valladolid
    Buenas tardes.

    he plantado unos lilandis para hacer un seto que quiero que llegue hasta 2 m. Actualmente tienen 0,40cm de que medida me recomendais que ponga el tutur? Hay que ponerlo de 2 metros o con uno mas pequeño me valdria?
     
  2. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Nunca he visto que se les ponga tutor. Son señores árboles (que no arbustos), que desde pequeñitos se soportan a sí mismos.
     
  3. Raul_velez

    Raul_velez

    Mensajes:
    97
    Ubicación:
    Valladolid
    Si ellos mismo se sujetan pero no es conveniente ponerles tutor para que crezcan rectos? Actualmente los tengo asi:

    [​IMG]
     
  4. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    "... En el momento de plantar, en aquellos lugares donde sopla fuerte el viento surge la duda de si entutorar o no para evitar que los ejemplares se arranquen del suelo. Whalley (1986) estudió la incidencia del entutorado en el mantenimiento de los árboles una vez retirado el tutor, y observó que bajo estas condiciones los árboles entutorados se arrancaban, siendo el daño mayor cuanto más fuerte era el tutor. Por (el) contra(rio), aquellos árboles que estaban sin entutorar no sufrieron daños. Esto se debe a que, los troncos que por naturaleza tienen forma afilada a partir de la base (una forma similar a la torre Eiffel, copia de la naturaleza), al entutorarlos se desarrollan débilmente y adquieren una forma no afilada debida a que se elimina el vaivén del viento (promotor de esta estructura). Por ésta son más sensibles los árboles entutorados (Whalley, 1986)..."

    Texto encontrado aquí https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=5&ved=2ahUKEwinttuiif3oAhVs8OAKHcZhARwQFjAEegQIBhAB&url=https://www.euskara.euskadi.eus/contenidos/informe_estudio/informes_tecnicos/eu_agripes/adjuntos/IT-061.pdf&usg=AOvVaw2zVlGKfVeriIWrG00uT48D
     
  5. Rafael

    Rafael

    Mensajes:
    2.437
    Ubicación:
    Rioja Alta (España)
    Tenemos mucha ilusión en que nuestros arboles lleguen rápido a la altura deseada para el seto final, sin embargo si queremos un buen seto debemos tener paciencia e ir cortando el seto durante los primeros años a alturas menores a la final deseada para que se vaya tupiendo ese abajo y no que sea un seto despoblado en sus primer metro.
     
  6. Raul_velez

    Raul_velez

    Mensajes:
    97
    Ubicación:
    Valladolid
    Entonces les dejo crecer sin tutor, ahora estan un poco caidos pero imagino que cuando vallan cogiendo fuerza se enderecen, en cuanto a la poda para que quede bien tupido que hago les voy podando solo la parte de arriba? Cual esmla mejor epoca para podar?
     
  7. Rafael

    Rafael

    Mensajes:
    2.437
    Ubicación:
    Rioja Alta (España)
    No existe una norma fija, depende un poco de cada especie y como se ha adaptado al terreno, empiezas mas o menos cortando cuando alcanza un tercio de la altura deseada ( si dos metros, unos setenta centímetros) suele ser en primavera después del brote principal, mas adelante en verano si vuelve a crecer bastante, se le hace un despuntado, así durante los dos o tres primeros años hasta que se va acercando a la altura deseada. La idea es que ramifique por toda la altura del tronco.