TUTORIAL DE INJERTO DEL PISTACHO EN CONDICIONES DE TEMPERATURA CONTROLADA (Jose - Albacete).

Discussion in 'Pistacho - Pistachero' started by Vindio, Jul 20, 2014.

  1. Vindio

    Vindio Un humilde aprendiendo.

  2. Tutorial de Jose-Albacete con las fotos recuperadas - si hay algún error (fotos mal colocadas, por favor decirme para corrigirlo)

    TUTORIAL DE INJERTO DEL PISTACHO EN CONDICIONES DE TEMPERATURA CONTROLADA
    He aquí un sistema de injerto para el pistacho , con dos objetivos principales :
    - Una tasa de éxito muy elevada
    - Una gran rapidez en el proceso .
    Se trata de un sistema muy eficaz para el aficionado , el cual podrá injertar una cantidad " razonable " de plantas , con un coste muy reducido .


    MATERIAL NECESARIO :
    - Un calefactor eléctrico , con un buen termostato
    - Una pequeña habitación , bien iluminada ( este espacio va en función de la cantidad de portainjertos ) , puede adaptarse otros lugares como kits de mini-invernaderos , etc%85., y si las condiciones de luz natural no son aptas , un par de tubos fluorescentes , son perfectos .
    Para que os hagáis una idea , yo he realizado la experiencia con 45 portainjertos , en el interior de una vitrina frigorífica que no tenia en uso , un calefactor , y con dos tubos fluorescentes ( el material es muy básico ) , por otra parte , " las cónyuges " normalmente no están por la labor de que les llenemos la casa de plantas , así que hay que adaptarse a las circunstancias .

    PORTAINJERTOS :
    Esta técnica , es apta para cualquier portainjerto de pistacho ( Pistacea Terebinthus , Atlántica , Integérrima , UCB-1 ) , pero es mas interesante comprar portainjerto de una savia que de dos ( el resultado es el mismo , y el coste tres veces mas barato ) .
    En los viveros los portainjertos de una savia , suelen ir normalmente en contenedores alveolares , antes de iniciar el proceso , hay que trasplantarlos a macetas mayores
    Siempre hay que escoger los portainjertos de una savia mas gruesos ( aunque sean mas cortos ) .

    PERIODO DE REALIZACION :
    A la salida del invierno , allá por la mitad de Febrero , que es cuando los viveros tienen disponibles los portainjertos para pistacho .


    PUAS :

    La elección de las estaquillas para injertos, es la habitual de cualquier frutal ( en total parada invernal , sin zonas necróticas , y con aspecto de buena salud ) , lógicamente , hay que escoger las púas con un calibre acorde a los portainjertos ( generalmente un patrón de una savia , ronda los 5-7 milímetros ) .
    Hay que tener mucho cuidado en evitar púas que lleven yemas de flor ( la yema de madera es mucho mas pequeña , que la yema de flor )
    Fijaos en estos ejemplos :

    [​IMG]
    Mala elección , las ramas están torcidas , envejecidas y necróticas


    [​IMG]
    Buena elección , pero ojo a las yemas de flor


    [​IMG]
    Esta es la mejor elección ( tanto para Chip , como para Ingles , van mejor sin apical ) , son púas con todas las yemas de madera .

    FORZADO DE TEMPERATURA DE LOS PORTAINJERTOS :
    Una longitud optima para los portainjertos , ronda los 35 centímetros , si son mucho mas largos , dificulta las labores de injerto , por lo que es recomendable decapitarlos, y sellar la zona de corte con mastic de poda .

    Es conveniente eliminar las yemas por debajo de la futura zona de injerto , con el fin de concentrar la savia hacia la parte alta del portainjerto .
    Colocar los portainjertos en la habitación , mini-invernadero , elegido , y regular la temperatura a 26º C
    Es importante controlar el riego , ya que a 26º , suele haber evaporación y son convenientes , pequeños , y frecuentes riegos ( no pasarse , que al pistacho tampoco le va mucho el exceso de agua ).

    Y ahora comienza lo divertido :

    EL INJERTO :

    Después de dos semanas , o dos semanas y media nuestros portainjertos están listos para ser injertados , y podemos escoger dos modalidades de injerto .

    - El injerto Ingles ( se recomienda cortar la púa , ya que normalmente la zona apical es la que contiene yemas de flor , y sellarla con mastic ) , da unos resultados fantásticos , a mi personalmente me gusta mas , pero es solo una cuestión de gustos.
    - Injerto en Chip ( da excelentes resultados )
    Fijaos que recalco , que es muy importante reconocer las yemas de flor , y las de madera , ( injertar un chip con una yema de flor , desemboca en fracaso ) , sin embargo injertar dos chips , con yemas de madera multiplica las opciones de éxito .

    Es muy importante conservar un tirasavias cerca dela zona del injerto , para ambos sistemas de injerto y eliminar el resto de los brotes .
    Un tirasavias demasiado vigoroso , puede afectar al buen desarrollo de nuestro injerto , de manera que es conveniente controlarlo , con pinzamientos apropiados.

    [​IMG]
    Portainjerto antes del forzado de la temperatura

    [​IMG]
    Portainjerto despues del forzado , listo para ser injertado

    [​IMG]
    Bisel del injerto a Ingles ( observad que el tirasavias , esta justo en la zona trasera del bisel )

    [​IMG]
    Es muy probable que esta yema sea de flor , así que conviene eliminarla , y dejar las superiores .

    [​IMG]
    Ensamblado y atado con Budy tappe

    [​IMG]
    Proteccion anti-deshidratacion de la pua con unas vueltas de Budy Tappe


    [​IMG]
    Chip extraido y listo para ser injertado

    [​IMG]
    Entalladura realizada en el portainjerto, del mismo tamaño que el chip

    [​IMG]
    Chip colocado en su sitio

    [​IMG]
    Portainjerto con dos chips atados con Budy Tappe ( observad el tirasavias en la parte superior )

    Después de algunos días ( semana/s ), el injerto se habrá desarrollado suficientemente fuerte , con hojas y una buena rama , y entonces se podrá suprimir el tirasavias .

    ACLIMATACION AL EXTERIOR :
    Las fechas en que podremos sacar nuestros pistacheros al exterior será allá por finales de Abril, y la primera quincena de mayo ( según sean las temperaturas ) .
    De manera que tenemos dos opciones .

    1ª- Dejar que nuestras plantas se desarrollen en la habitación caliente , hasta que se aproximen las fechas , disminuyendo poco a poco el termostato , para igualar la temperatura interior a la exterior , sin que la planta sufra un gran estrés .

    2ª- Después de un mes y medio , las plantas que tengamos injertadas con éxito ,podemos sacarlas a una habitación de nuestra casa con calefacción a una temperatura normal y bien iluminada , en espera de la llegada del buen tiempo en el exterior .

    Los pistacheros , son unas plantas muy resistentes , pero para aclimatarlas al exterior , se recomienda seguir los principios básicos ( control del riego , sol poco a poco , etc.... )


    ALGUNOS EJEMPLOS :

    [​IMG]
    Variedad Avdat , injertada a Ingles , sin apical

    [​IMG]
    Variedad Askar injertada a Ingles con yema apical

    [​IMG]
    Variedad Mateur injertada a Chip

    [​IMG]
    Variedad Bronte injertada a Ingles

    [​IMG]
    Variedad Lazwardy , injertada a Ingles

    [​IMG]
    Variedad Ashouri injertada a chip




    AUTOR : Jose-Albacete
    Coautor : mi buen amigo Olivier88

    Agradecimientos Especiales:

    Al centro Agrario y Medioambiental EL Chaparrillo ( ofreciendo material de injerto certificado ) , y al apoyo incondicional del tecnico Jose Francisco Couceiro Lopez

    http://pagina.jccm.es/agricul/chapar...haparrillo.htm


    ENLACE para archivo en formato .PDF de este tutorial
     
  3. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Messages:
    7,286
    Location:
    Albacete
    Muchas gracias Jesus y Jaime , por recuperar este tutorial.

    Un abrazo
    Jose
     
  4. Vindio

    Vindio Un humilde aprendiendo.

    Es que es una pena que informaciones y trabajos de tanta calidad se pierdan, las gracias para Jaime que ha hecho todo el trabajo. :okey:
     
  5. raulsu

    raulsu (RAUL CORET)

    Messages:
    600
    Location:
    valencia,españa.
    muy bien por el autor y los artistas que no lo han dejado perder.
    :okey::okey::okey:
     
  6. MiguelA

    MiguelA Guest

    Buenas a todos,

    He seguido este hilo muy atento pero ya que soy un poco novato, me entran algunas dudas... A ver si algun alma caritativa puede responder!!!

    Lo primero es, donde se pueden conseguir las puas, en que fecha nos tenemos que hacer con ellas y como se mantienen hasta que se injertan? Y por ultimo, una vez injertado y suponiendo que ha funcionado, cuando hay que trasplantar al campo? Hay problemas por las raices que se puedan espiralizar en la maceta?

    Muchas gracias, igual son preguntas muy simples y si es asi os pido disculpas.
     
  7. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Messages:
    7,286
    Location:
    Albacete
    MiguelA , tio si somos del mismo pueblo .
    Yo soy Jose , el propietario del restaurante " Sol Villarrobledo " , en la carretera de tomelloso ( al lado de Roblepol , y enfrente del desguace , y de Frevo ) .
    No se si lo que pretendes es una plantacion profesional , o poner unos pocos pistachos para autoconsumo .
    Si es para una plantacion profesional , este metodo lo desaconsejo , ya que se necesita mucho espacio calefactado.
    La raiz no se espiraliza en absoluto , ya que se ponen en macetones ( yo utilizo garrafas de 25 litros ) , el unico problema que se puede tener al hacerlo en interior climatizado , es que si hay falta de luz natural , los injertos tienden a " espigarse " , esto lo descubri el primer año de hacer este tipo de injertos , asi que la habitacion debe estar muy iluminada con luz natural ( que entre sol por todos lados ) .
    Yo este año quiero injertar unas plantas para mi ( unas 50 plantas ) , e ire a Provedo a por cornicabras de dos savias , si quieres estamos en contacto , y te digo donde se pilla el material de injerto ( no todo el mundo tiene acceso a este material de invierno ) .

    Un saludo
    Jose
     
  8. MiguelA

    MiguelA Guest

    Pues somos vecinos "laborales" pues yo trabajo en Parcisa!!!! Claro que nos conocemos, ya ire a visitarte...

    Pues la produccion seria de una 250 plantas, para poner una hectarea inicialmente... Pero luz natural no es que tenga, tendria que ser artificial dentro de una habitacion cerrada... Yo habia pensando en macetas aprovenchado las botellas de agua de 5 litros... Pero si dices que pueden acarrear espigamiento ya me estas quitando la idea... El tema es que como dicen que hay quien tarda 3 años en tenerlo todo injertado... me parecio muy buen invento el tuyo. Ya me diras...

    Un saludo.
     
  9. MMH

    MMH Guest

  10. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Messages:
    7,286
    Location:
    Albacete
    Yo este año injertare 45 cornicabras , de distintas variedades , entre ellas Lost y Golden Hills , Kalehgouchi , y algunas mas de las de pistacho gordo , y lo hare a temperatura controlada , si fuera UCB-1 , los injertaria en el exterior , pero con las cornicabras , prefiero " asegurar el tiro " .

    Un abrazo
    Jose
     
  11. Vindio

    Vindio Un humilde aprendiendo.

    Gracias a ti, en realidad, el artista de todo esto es el amigo Jose - Albacete, saludos.

    Jesús.
     
  12. Jorge albacete

    Jorge albacete

    Messages:
    3
    Ubicación:
    Albacete
    Hola, he llegado un poco tarde a leer el post, podriais decirme como guardar las yemas hasta poder realizar el injerto en chip en exterior en mayo?

    Muchas gracias, un saludo
     
  13. Vindio

    Vindio Un humilde aprendiendo.

    Hola Jorge, envuélvelas en film transparente de lo de los alimentos y al cajon de las verduras de tu nevera, ponlas dentro de una bolsa de basura negra, para que no les dé la luz, saludos.

    Jesús.
     
  14. Jorge albacete

    Jorge albacete

    Messages:
    3
    Ubicación:
    Albacete
    Gracias por tu respuesta, y no necesitan agua ni nada? Solo liadas en film y aguantaran hasta mayo?

    Saludos
     
  15. Vindio

    Vindio Un humilde aprendiendo.

    Yo he hecho la prueba de las dos maneras, mojándolas y sin mojar, envueltas en trapo o con film, pistacho no he guardado nunca, aqui no hay, pero manzano, peral y ciruelo entre otros, los guardo y sin problemas, tambien puedes adelantar a abril la injertada, te pongo un vídeo en el que explico como envolverlas...



    Saludos.

    Jesús.