Parece que sigue habiendo dudas con la poda de hortensias, a si que voy a pasar el post que en su día se creó gracias a Domiciano y que podéis ver íntegramente en: http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=277547 Rallas azules –cortar flores secas un 1,5 o 2 cm por encima del par de Yemas más cercano a la flor (como en el dibujo). Hay algunos casos que te puedes encontrar con que las ramas que yan florecido presenten 3 pares de yemas o mas si la rama es débil cuando emita flores se doblara por lo que algunos son partidarios de podarlas dejando solo un par o dos de yemas(esto es cuestión personal y si se observa la planta a ver si puede o no con 3 pares de yema si ves que no puede al año siguiente solo le dejas 1 0 2 pares).Ver enlace del final del mensaje Rallas violetas-Cortar ramas de flores secas que no presenten yemas, ramas débiles, mal formadas y mal orientadas que se dirigen hacia el interior de la planta.(ramas débiles, mal formadas y mal orientadas se cortan idependientemente de que tengan llemas o no). Rallas rojas – ramas más viejas de 3 o 4 años que ya no emitan flores se cortan a pocos centímetros de la base, para despertar yemas latentes del tocón que queda y que surjan ramas nuevas que sustituyen a las anteriores. No se toca, no se poda Los chupones y los tallos de un año que surjan, se conocen por un color marrón más oscuro y una yema apical (en la punta), estos no hay que tocarlos para nada, son los encargados de que la planta se vaya renovando.(los que esten mal formadas o mal orientadas se se pueden cortar,pero es aconsejable siempre dejar cuanto mas mejor) Se teendra cuidado de no suprimir los ramos floriferos.Estos se distingen por estar terminados por un voluminoso boton,dentro del cual esta la infloresciencia que son visibles en los extremos de los brotes jovenes que se desarrollaron a finales de primavera,que abriran de abril a junio ,llegando incluso hasta septiembre segun variedades. Epoca de poda Clima suave, donde son escasas las heladas o inexistentes, se puede realizar tras la caída de las hojas. En climas fríos, con heladas frecuentes, es mejor dejar la poda para finales del invierno. Se evita así el riesgo de que los brotes emitidos antes de tiempo, con los primeros calores del final del invierno, sean estropeados por posibles heladas tardías. Enlace Enlace que explica parte de lo que comentado en el apartado Rallas azules –tener en cuenta que cuando el dice poda a una yema se refiere a un par ,ya que las hortesias suelen dar las yemas en pares. Enlace - http://fores-laforestal.blogspot.com.es/2010/12/nueva-poda-hortensias.html En la floración intervienen muchos otros factores, si la planta está mal cuidada, tiene carencias nutricionales, enfermedades etc. Difícilmente florecerá bien a un que la poda se haya hecho correctamente video sobre la poda (tener en cuenta que el video esta hecho para el hemisferio sur) Otro video sobre la poda , con un giro de tuerca mas;que seguro que pillais a la primera http://www.antena3.com/programas/bricomania/briconsejo/poda-hortensias_2013020900025.html y ya puestos ,cómo podar un Hydrangea Paniculata 'Limelight' en una forma de árbol y en ingles
jajaja. Muy claro todo¡ A ver qué opina la gente. Te agradezco que lo cuentes UNA VEZ MÁS, pero así conseguimos que quede claro. No me esperaba que fueras tan rápido... Dejemos este post como el de PODA DE HORTENSIAS, a la hora de aconsejar cómo podar, y entremos primero en el que yo acabo de hacer para dejar claro cómo FLORECE LA HORTENSIA. Éste post es consecuencia directa de las conclusiones que saquemos en el otro. Primero, comentarios en aquel par ver la floración, y luego la poda en éste ¿de acuerdo?
Hola . No podía ver el vídeo de Iñigo Segurola y he encontrado , imagino que el mismo, en hogarutil , pongo el enlace por si a alguien le pasa igual http://www.hogarutil.com/jardineria/tecnicas/poda/201302/poda-hortensias-18485.html
Mar 101 si no lo ves es a lo mejor porque te falta el flash player o actualizarlo , en cuanto al video iñigo segurola si que es el mismo y el otro que has puesto de la televisión cordobesa casi mejor que lo quitaras, porque no me explico cómo se puede salir en una tv y dar esos consejos sobre la poda. En el minuto 6:09 sale este señor diciendo que la poda consiste en cortar la flor por la 3 hoja contando desde abajo,en julio o cuando se pase la flor y luego sigue con los de los brotes ciegos que tampoco tiene desperdicio ,vamos en lo referente a la poda un despropósito total. El resto del video no lo he visto ,por lo tanto no lo puedo juzgar.
Hola, he visto los vídeos y la verdad, sin contar los ingleses que no pillo una, me ha gustado el de bricomanía. Allí se entra en algo en lo que yo no he profundizado todavía: los tiempos en que se produce la floración de cada rama. A ves si es correcto: - primero florecen los chupones, como es lógico del año anterior, SÓLO UNA FLOR en la punta. - segundo florecen las ramas nuevas podadas a una o dos yemas. - tercero, ahí me pierdo, florecen las yemas del chupón que corta en el vídeo, por debajo del corte??? Yo pensaba que todas las yemas de los chupones, como tales ramas del año precedente, son de flor ¿ES CORRECTO? Gracias anticipadas.
De nada ,gracias a ti. Todo correcto, y en el tercero también me perdido yo , porque me parece que lo ha cortado bajo si dejar ninguna yema , para que salga un chupón nuevo desde la base .Que tiene que salir y florecer el mismo año. Yo semejante cosa no la he visto en la vida, por eso dije que me parecía que se refería a las reflorecientes (igual es que no se ve bien y si le ha dejado alguna yema). Nota- si los chupones que corta son de flor ,pero las yemas no porque todavia no habia florecido la yema de la punta que es la que daria la flor si no las cortara ,ha echo lo que en un frutal seria un aclareo, cuando mas flores más pequeñas son ,lo que explica en la segunda planta,mas o menos y asi logra teoricamente que tambien tenga flores al final de la temporada.
La pregunta es ¿Las yemas no terminales de un chupón del año pasado darán flor en las clásicas? En mi dibujo sí daban flor. Creo q deben darla pues son ramas crecidas el año anterior. Fíjate en el vídeo q corta muy alto. Tb puede ser q se trate de una refloreciente... A mí en mi Innocence salió un único chupón, q por supuesto floreció en este mismo año, y fue la última rama en florecer. Saludos.
Hola Mar101. Es el mismo vídeo q puso Taenialis. Lo he vuelto a ver y no entiendo muchas cosas... Al principio dice q las flores altas de chupón salieron en agosto, es decir, a finales. Dice q hay chupones q florecen y otros q no. Dice q saldrán chupones nuevos q darán flor el mismo año a finales. No son reflorecientes, porque dice q si se poda drástica (quitando las ramas nuevas) no saldrían flores. No es esto lo q explicamos! NO ENTIENDO NADA...
Otras pues sí que es el mismo video; donde pulsaría yo , para que me saliera el otro de las ramas. Gracias Mar101 y a Domiciano por comentarlo.Perdona por el despiste Mar Domiciano te acuerdas de el método de poda de nohcel, pues más o menos es eso lo que pasa. http://www.infojardin.com/foro/showpost.php?p=4018807&postcount=14 Se desarrolla el chupón pero la planta entra en himbernacion antes de que se abra la flor entonces se queda parado y la temporada siguiente son los primeros que daran las flores, pero las yemas de flor ,no se desarrollaran hasta el año siguiente, Y dentro de los chupones de un año a unos los dará tiempo de florecer a últimos de temporada (finales de agosto -otoño) y a otros no, a los que no les de tiempo se quedaran parados y florecerán los 1º la siguiente temporada. En mi zona y con las plantas que tenido yo , no les daba tiempo a esto.
Hola Domiciano y Taenialis. En las que tengo yo (antiguas) cuando les realizo una poda drástica a muy pocos cm. de la base, tanto las yemas latentes del tocón como las que salen de la madera vieja en el siguiente año dan flor, en casi todas. Os paso una foto del 2012 que se podó en el 2010, las de este año ya habéis visto.
La única explicación q yo veo es q sea refloreciente... De todos modos, Que te conteste Taenialis. ¡¡Yo ya me he perdido!!
Domiciano te esta diciendo el siguiente año, Podas al salir del invierno (2010),esa temporada se dedica a crecer los nuevos tallos durate toda la temporada primavera ,verano, otoño 2010 y es al año siguiente cuando dara flor en primavera ,verano del 2011. A si lo entendido yo , carretera si no es asi corrigeme por favor, Yo lo veo muy claro en los videos.
No necesariamente, por lo menos en mi caso, es verdad que yo las suelo dejar crecer altas, pero llega un momento que lo están demasiado y entonces las podo, digamos, por la mitad y dejo muchas yemas existentes en las ramas que guardo y al año siguiente no suelen florecer demasiado. Yo creo que la planta se acostumbra a la manera en que se le poda, si se le poda mucho casi todos los años tendrá tendencia a que la mayoría de las yemas florezcan, incluso las que salen de la base, más que si se le poda sólo un poco y por encima como suelo hacer yo, entonces las yemas interiores de la planta, aunque tengan un año o más no lo suelen hacer el año después de la poda, sí abundantemente al siguiente.
Esta planta se nota que fue podada fuertemente por lo abigarrado de la floración, pero dices que la podaste en 2010 y la foto es del 2012 ….. ¿ Te floreció así en 2011 ? ¿ Las podas muy corto todos los años ?