Tutorial para esquejar rosales (más fácil imposible)

Tema en 'Multiplicar rosales: semilla, esqueje, injerto' comenzado por seixo, 8/3/15.

  1. Sanips

    Sanips Aficionadillo

    Mensajes:
    1.115
    Ubicación:
    Ponferrada (Zona 8)
    La Rosa de Castilla es un híbrido de gallica o damascena si no recuerdo mal con unas flores rosas. Por tanto, es un rosal muy antiguo y sólo florece en primavera (puede dar alguna flor en otoño).

    A ver si este año tenemos todos más suerte, que yo tampoco tengo supervivientes. No obstante esta próxima primavera voy a intentar el acodo aéreo ya que parece más sencillo.

    Un saludo
     
  2. arturo uno

    arturo uno dos tres cuatro cinco

    Mensajes:
    4.735
  3. José Varela

    José Varela

    Mensajes:
    416
    Ubicación:
    Valladolid
    Ya, se supone que da una flor simple de hasta 15 pétalos en tonos violetas y es muy perfumada. En realidad no es una variedad que quiera tener, es por ver si esqueja bien y al fin me agarra algo de una vez.
     
  4. José Varela

    José Varela

    Mensajes:
    416
    Ubicación:
    Valladolid
    Pues créeme que cero, o sea, ninguno. Y el año pasado he plantado más de 100 palos, pero bastantes más. Y los quito una vez secos y ni atisbo ni de raíz ni siquiera de callo, como si hubiera plantado un boli en vez de un esqueje. Que algo (o varias cosas) estaré haciendo mal, eso seguro, pero me gustaría saber el qué.
     
  5. azafran

    azafran

    Mensajes:
    1.173
    No tengo mucha idea pero... corte algo en bisel cerca de un nudo. No invertir la posición (arriba-abajo). Mi padre les ponía hormonas.
     
  6. José Varela

    José Varela

    Mensajes:
    416
    Ubicación:
    Valladolid
    Agradezco todo consejo. Lo del bisel lo hago, algunos los machaco un poco el borde, otros no, nunca los planto "boca abajo". Hormonas el año pasado ponía y ya digo que nada, así que ese año de momento no he puesto. Les pongo una garrafa cortada encima a modo de invernadero... No sé. El caso es que enseguida me arrancar a brotar, pero al cabo de un tiempo se secan y es porque no echan ni el más mínimo vestigio de raíz. Mirad los de este año, llevan plantados 15 días exactos, desde el día 3 de octubre:

    Estos son los palitos que venían rotos del "Mónica Belluci". Tienen ya las primeras hojitas. Si fuera el año pasado estaría contentísimo, ahora que ya me sé el cuento pues no me ilusiono demasiado:

    [​IMG]


    Estos otros son los que se supone pertenecen a "Rosa de Castilla". Van más lentos pero sí se ve que se están hinchando un par de yemas:

    [​IMG]

    Y unos que ya intenté el año pasado, son del patio de mi madre, un rosal granate oscuro con unos pétalos como de terciopelo precioso, no está identificado pero podría ser perfectamente "Black Baccara", par que os hagáis una idea. A mi madre sí le han agarrado varios esquejes de este rosal, a mí ni a tiros. Pues ya están así:

    [​IMG]

    Dentro de un par de meses os digo que están todos secos, al tiempo :11risotada: Menos mal que me divierto esquejando; el día que uno prenda me voy a llevar un alegrón del quince :13mellado:
     
  7. saddys

    saddys

    Mensajes:
    3.315
    Ubicación:
    Cantabria, España
    Ubicación:
    Cantabria, España
    @arturo uno para lograr un rosal remontante desde esqueje influyen muchos factores (la variedad, las estacas, el clima, la tierra, la humedad, ubicación, etc., etc). A mí el año pasado la mayoría se fue al traste, muy pocos enraizaron. Veremos la siguiente temporada. Con cierta facilidad lograban sacar raíces esquejes del rosal Mina, Les quatre saisons, Aspirine y del Pascali, y del año pasado de todos los que puse, que no fueron pocos, de estas variedades ni uno. Fijo puse más de 20 y como mucho 5 lo lograron.

    Yo quisiera probar injertos, conozco la teoría pero no he realizado prácticas, que es un método mucho más efectivo y se logran resultados más rápido. Por eso algunos esquejes enraizados de años anteriores los estoy guardando para ver si aplico los injertos pero no he sacado tiempo para probar.

    @Sanips, @José Varela crucemos los dedos y ver si este año nos va mejor. Voy a probar desde un inicio colocarlos en el exterior.
     
  8. arturo uno

    arturo uno dos tres cuatro cinco

    Mensajes:
    4.735
  9. usaore

    usaore

    Mensajes:
    1.454
    Ubicación:
    Sublimity, Oregon Estados Unidos
    Ubicación:
    Estados Unidos, Oregon
    Usa jarras de vidrio. Corta canas de 10 cm. y entierra en macetas pequeñitas, riega el sustrato y cubre con una jarra y ponlo en semisombra (norte), garantizado 80 - 95%.
     
  10. saddys

    saddys

    Mensajes:
    3.315
    Ubicación:
    Cantabria, España
    Ubicación:
    Cantabria, España
    Igual no me hice entender. Lo que quise decir, es que a veces realizando los mismos pasos, en las mismas condiciones y las mismas variedades con estacas aparentemente "aptas", a veces funciona y a veces no.
     
  11. Sanips

    Sanips Aficionadillo

    Mensajes:
    1.115
    Ubicación:
    Ponferrada (Zona 8)
    Hahahah es un grupo de fb lo vi llamar cookie jar method.
     
  12. usaore

    usaore

    Mensajes:
    1.454
    Ubicación:
    Sublimity, Oregon Estados Unidos
    Ubicación:
    Estados Unidos, Oregon





    En quatro semanas comienzan raíces.







































    E
     
  13. arturo uno

    arturo uno dos tres cuatro cinco

    Mensajes:
    4.735
  14. usaore

    usaore

    Mensajes:
    1.454
    Ubicación:
    Sublimity, Oregon Estados Unidos
    Ubicación:
    Estados Unidos, Oregon
    No necesitan agua. La humidad en la botella es suficiente.
     
  15. arturo uno

    arturo uno dos tres cuatro cinco

    Mensajes:
    4.735