ULMUS consejos de poda y enfermedades

Tema en 'Identificar árboles y frutales' comenzado por Dubi, 12/8/17.

  1. Dubi

    Dubi Guest

    Hola a todos.
    Tengo unos árboles que han crecido muy rápido y que me gustaría podar antes de que sean demasiado altos. Me gustaría saber qué árbol es y qué tipo de poda admiten. Están plantados en una línea y están generando mucha sombra al césped y a un cedro. De hecho, al cedro se le ha secado una de nas ramas más bajas y sospecho que pueda deberse a la falta de luz.
    Los árboles son de hoja caduca. En las fotos se puede ver el tronco, las ramas, que tienen una formación bastante palmeada y las hojas, en las que se ven unas manchas de una enfermedad que tienen este año.

    Muchas gracias de antemano por vuestra ayuda.

    http://subeimagen.infojardin.com/fotos-subidas/images/598f1bd3249ac.JPG
    http://subeimagen.infojardin.com/fotos-subidas/images/598f1b1e1f56f.JPG
    http://subeimagen.infojardin.com/fotos-subidas/images/598f19f4126eb.JPG
    http://subeimagen.infojardin.com/fotos-subidas/images/598f2012b86b7.JPG
     
  2. Alberto_Ibra

    Alberto_Ibra

    Mensajes:
    3.776
    Ubicación:
    Córdoba ESP
    El primero está muy lejos puede ser Araucaria
    El segundo es Ulmus, seguramente con grafiosis

    Buena tarde
     
  3. Dubi

    Dubi Guest

    Muchas gracias, Alberto_Ibra

    Acabo de subir todas las fotos, que me he liado un poco. En la primera foto se ve el cedro y al fondo, los Ulmus que comentas.
     
  4. ClarkKent

    ClarkKent

    Mensajes:
    3.766
    Ubicación:
    Costa malagueña
    Hola, de acuerdo con Alberto, probablement se trate de Ulmus minor.

    Un saludo!
     
  5. Alberto_Ibra

    Alberto_Ibra

    Mensajes:
    3.776
    Ubicación:
    Córdoba ESP
    Cierto, Cedrus :okey:
     
  6. Dubi

    Dubi Guest

    Gracias. ¡qué mala noticia lo de la grafiosis!
     
  7. Recorriendo

    Recorriendo

    Mensajes:
    3.392
    Ubicación:
    Chile, Clima mediterráneo
    Ubicación:
    Sudamerica
    Hola y bienvenido al foro
    No se si podarlos sea una solución para que no crezcan tanto, ya que el cortar una rama produce mas ramificación en torno al corte. La verdad es que en estos casos hay que precisar muchas cosas
    para poder dar un consejo con-ciente y con-ciencia.

    Mencionas que estan plantados en hilera. Muchas veces ocurre que al poner especies en hilera no se distancian lo suficiente los ejemplares para que cada cual luzca por si mismo, ya que en hilera generalmente (no siempre) lo que se intenta es generar un cortaviento, aislar una visual, y a veces, aunque en menos casos, generar un sombreamiento, y a veces he visto que se plantan demasiado juntos pudiendo estar un poco más espaciados logrando el mismo propósito y con más armoniá. En este caso,
    ¿ fueron plantados por ti?, ¿a que distancia esta plantado cada ejemplar?
     
  8. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    El cedro es un cedro del atlas joven.

    Los olmos diría que Ulmus minor por las costillas de corcho en las ramas. Además las hojas coinciden y parecen más pequeñas que las de Ulmus glabra.

    Si alguien confirma la grafiosis (Con eso que se ve en las hojas)... Se acabó, mejor cortarlos.
     
  9. Raulmusminor

    Raulmusminor

    Mensajes:
    1
    Ubicación:
    Madrid
  10. laxitos

    laxitos

    Mensajes:
    103
    Ubicación:
    España
    Nada nada, esas hojas están comidas por Xanthogaleruca luteola, con la grafiosis se secan ramas enteras
     
  11. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Bien bien! :okey:

    Es que no conozco bien los síntomas, por eso decía que confirmara alguien.

    A ver sé que se pueden hacer setos con olmos, me parece un poco un desperdicio, pero es que tampoco veo otra solución... Va a ser dificil homogeneizarlos para ese plan la verdad.
     
  12. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Yo tengo Ulmus minor cerca de casa afectados por la grafiosis. Nadie se ocupa de ellos y los hay en todos los estadios de la enfermedad. Forma parte del orden normal de las cosas: no se puede pedir que todo el mundo sepa de todas las enfermedades de todas las plantas. Por eso cuando veo un seto sano como el de esta entrada me alegro de que la especie continúe hasta que hongo, escarabajo y olmo dejen de estar "acoplados en fase".
     
  13. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Bueno, no cantemos victoria... Tiene pinta de ser ejemplares relativamente jóvenes, cuando el diámetro de los vasos se haga lo bastante grande comenzará la prueba de verdad a ver si sobreviven.
    Si resulta que de verdad son resistentes (sobreviven muchos años en el futuro) aconsejaría encarecidamente al autor que contactara con esta página:

    http://www.olmosvivos.es/
     
  14. Dubi

    Dubi Guest

    Muchas gracias a todos por vuestros comentarios. Están siendo una grandíasima ayuda. Los árboles los plantó mi padre si tener en cuenta cuál era la especie y sin planificar su futuro. Una verdadera lástima, pero es algo que hace con bastante frecuencia así que ya lo considero un caso perdido. Lo último que ha hecho ha sido plantar un albaricoquero junto a tres pinos piñoneros y una higuera junto a tres encinas.
    Yo vivo en Valencia y traje desde allí el cedro y un ciprés tótem, que está también precioso, en una furgoneta hasta Murcia. Los planté pensando en el uso del jardín y pensando en el espacio que necesitarían en el futuro. Luego llegó mi padre, con unos árboles que le habían sobrado de una obra y los plantó justo en la medianera con el vecino ( lo que no se puede hacer) y sin pensar qué pasaría con ellos en el futuro. Pues nada, el futuro ha llegado y ahora es un problema, porque tal y como decís, es una pena tener que talar estos árboles, pero si no lo hacemos, van a generar muchos problemas con el vecino y a nosotros mismos. En definitiva , aunque me da mucha pena por ellos, casi prefiero que sea la grafiosis la que acabe con ellos, a tener eternas discusiones con mis padres (ya tenemos unos chopos de 35 años que son el eterno tema de conversación todos los veranos porque también los plantaron en una medianera, porque generan mucha suciedad con el polen y la hoja, porque hacen mucho ruido con el viento y porque están muy cerca de la casa y pensamos que algún día se caerá una rama y tendremos algún disgusto.
    Los Ulmus están separados entre sí unos tres metros.

    Por cierto, esta mañana hemos hecho una pequeña excursión para ver el pino carrasco más antiguo de esta zona, de unos 300 años, muy bonito. Se llama el pino de las águilas y está en el campo de Cajitán, en el término de Mula, rodeado de campos de almendros. En esta excursión hemos visto varios Ulmus casi secos, suponemos que también debido a la grafiosis.

    En el facebook de Viven (gracias Raulmus minor) he visto esta noticia,

    http://www.laverdad.es/murcia/otros-municipios/olmo-metros-nino-20170806212822-nt.html


    que hace referencia a la caída de un Ulmus en "El niño de Mula" a escasos 5 km de donde estamos y precisamente donde hemos visto esta mañana los Ulmus enfermos.
     
  15. Dubi

    Dubi Guest