Por favor, confirmadme si se trata de olmo de Siberia (Ulmus pumila). En una alineación, unos están ya en flor y otros no. ¿A qué se puede deber? Gracias.
Hola, sin estar seguro porque con esa foto es complicado. Un olmo es.....ya que se le aprecian las miles de semillas aun verdes, que pronto maduraran. Pero yo apostaría por ulmus minor. Saludos.
Con la segunda foto no hay dudas, con la primera hubiera sido imposible para mí (por eso no respondí). Pero lo que me sorprende es lo de la corteza. No sabía que hubiese diferencias en la corteza de estas dos especies. JMSLC, puedes poner uno de tus montajes comparativos con la corteza de los dos?
Bueno, ha sido más a nivel intuitivo que otra cosa, porque estoy bregando todos los días con Ulmus pumila en las calles de Murcia y su problemática. Está claro que son las hojas y los frutos (sámaras) los que los diferencian con claridad, porque sus cortezas son bastante parecidas, y su apariencia depende de la edad y de las condiciones. No obstante, me atrevería a decir que de los tres olmos más populares en nuestras calles y jardines (Ulmus pumila, Ulmus glabra y Ulmus minor), es el olmo comun (Ulmus minor) el que suele tener una corteza más resquebrajada con los años, con crestas longitudinales profundas. Claro está que esta característica se va manifestando con el paso de los años. Las ramillas colgantes si son muy abundantes y características del olmo de Siberia (Ulmus pumila).
Gracias! En ese montaje se ve muy claro, aunque seguramente en muchos de los árboles que veamos en la calle no. La corteza del "negrillo" se parece mucho a la de una vieja Robinia pseudoacacia por lo que veo. Trataré de fijarme la próxima vez en los olmos campestres y siberianos maduros que vea por mi ciudad (ambas especies son frecuentes, aunque dentro de la ciudad más el pumila, el minor suele estar más en los sotos).
Lo de la corteza me convence menos, lo veo muy complicado. Quizá lo de las ramas caídas sí sea un parámetro más fácil de valorar. Gracias, J.M.