UN JARDÍN DE ROSALES Y ARBUSTOS

Tema en 'Ejemplos de diseños de jardines' comenzado por Amadeu, 20/11/16.

  1. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    En el antiguo foro ya tuve un hilo con este nombre donde fui colgando fotos de la evolución de mi jardín a lo largo de los años y las estaciones. Despues de bastante tiempo sin colgar apenas fotos me vuelvo a animar.
    Tengo un pequeño jardín de 350 m2 situado en zona urbana en Lleida ciudad. Aún estando en plena ciudad es un jardín despejado. Al frente tengo otros edificios bajos bastante alejados y en el lateral linda con una parcela rural donde los servicios de Medio Natural tienen una reserva de fauna. Por encima de mi jardín continuamente sobrevuelan aves principalmente acuáticas de más de veinte especies que van y vienen del gran lago artificial donde las alimentan en la reserva. Cuando salgo a leer fuera, desde mi hamaca veo más aves que si estuviera en Doñana.

    El jardín no está en una casa independiente. Vivo en un bloque de pisos de cuatro plantas y los bajos tenemos jardín. El nivel del jardín está elevado dos metros respecto del nivel de la calle. Los límites están contenidos por muros de hormigón y sobre la tierra de la parcela se añadieron camiones y camiones de tierra hasta elevar el nivel de su superficie un par de metros. Esto hace que su nivel freático sea bastante bajo, además como está orientado al sur, le da el sol desde que sale hasta que se pone. Por tanto es un jardín con un microclima seco y soleado.

    Junio 2016
    [​IMG]

    Noviembre 2016
    [​IMG]

    Junio 2016
    [​IMG]

    Noviembre 2016
    [​IMG]

     
  2. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.

    AJANIA PACIFICA


    Esta planta es el centro de atención en mi jardín en esta época, ya que florece del uno de noviembre al quince de diciembre. Es de la família del crisantemo y por tanto florece en otoño cuando los días acortan.
    Las flores son mucho más pequeñas que las del crisantemo, pero las produce en mucha mayor cantidad, de forma que cuando está en flor se convierte en una bola amarilla de flores. Las flores se abren todas de vez y aguantan sin deteriorarse un mes y medio.
    Respecto del crisantemo tiene la ventaja que es bastante más rústico, aguanta el calor seco y el pleno sol sin problemas. También crece menos en altura y forma matas bajas y tupidas que funcionan bien como cubresuelos y solo hace falta estacarlas durante la floración. En las fotos del post anterior podeis ver su aspecto con el follaje de verano en junio y la floración de otoño ahora.

    [​IMG]

    [​IMG]

    Lamentablemente es una planta poco conocida y usada en nuestro pais. Los viveros la venden solo en esta época, en macetas pequeñas con varios esquejes plantados en la misma maceta, en presentaciones pensadas para ser usadas como planta de usar y tirar, pero si se separa cada esqueja y se planta por separado en poco tiempo cada plantita da lugar a una mata de 50 cm de anchura por 70 cm de diámetro. El macizo que tengo yo solo tiene tres años y fué plantado a partir de los esquejes separados de estas pequeñas macetas.
    Se han de cultivar como los crisantemos: en invierno con las heladas la mata se seca. En febrero se cortan todos los tallos a ras de suelo y en primavera vuelve a rebrotar. En primavera y verano forma una mata espesa de follaje verde grisáceo con un follaje atractivo y resistente y en otoño florece. La mata bien cuidada tiene una larga vida.

    [​IMG]

    [​IMG]

    Durante la primavera y el verano dejo que las plantas crezcan a su aire, porque forman de forma natural una bola de follaje espesa y ordenada, pero en otoño los tallos ya han crecido más, y cuando aparecen las flores tienen tendencia a desparramarse y entonces las flores no lucen tanto. Por eso a partir de septiembre las estaco. Este año he aplicado un estacado que resulta ideal, es fácil de instalar y sujeta bien a las matas sin que se vea demasiado. He instalado un aro de sujetar macetas de acero bastante ancho alrededor de cada planta. Lo instalé a principios de septiembre, cuando aún no se formaban los capullos y pasé cada mata a través de él. Luego clavé sus patas en la tierra. Así cada mata queda bien estacada, todas sus flores quedan verticales y a la vez las matas se abren de forma natural.
    Cuando corte los tallos secos en febrero los retiraré hasta el septiembre próximo.

    [​IMG]

    La mayoría de variedades de Ajania tienen flores sin pétalos como la santolina, pero hay unas tres variedades con pétalos de color amarillo o blanco. Las mías son de pétalos amarillos y creo que las flores con pétalos se ven más grandes y llamativas.

    [​IMG]

    En fín, que es una herbácea perenne muy recomendable para nuestro pais y para climas tanto mediterráneos como continentales. Si os decidís a plantarla, ahora es el momento de buscarla por los viveros y adquirirla, porque es la única época del año que se encuentra a la venta.
     
  3. pepigo

    pepigo aficionada

    Mensajes:
    627
    Ubicación:
    España, Málaga
    Una preciosidad de jardín ¡¡¡¡
     
  4. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    bellisimo este jardin !! cada rincon es una pintura.
     
  5. Rebeca Souto

    Rebeca Souto A donde el corazón se inclina, el pie camina.

    Mensajes:
    2.543
    Ubicación:
    A Coruña, norte de España.
    Hola Amadeu! Me alegro mucho de que pongas tu jardín porque así vamos a tener la oportunidad de verte más y aprender de ti. Alguna que otra entrada te voy encontrando por ahí desperdigada que son auténticas clases magistrales :ojoscorazon:.
    Oye, yo lo que sí, es que el jardín tanto como maravilloso...yo es que lo veo un poco raro :11risotada:. A ver...con todo lo que me consta que sabes hacer y vas y colocas las plantas en cuadrículas :11risotada:. Sí, sí, ya sé que te gusta así y que está de hace un montón de años...pero, y si resulta que ha llegado el momento del plan renove? eh? dime? te animas?:beso::beso::beso: No te enfades conmigo xD :meparto:
     
  6. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Muchas grácias por vuestros comentarios, me animan a seguir colgando fotos.

    Rebeca, grácias también! En cuanto al plan renove, voy haciendo pequeños cambios de parterres en busca siempre de la planta perfecta que se adapte de forma ideal al microclima de mi jardín.
    No me planteo un plan renove total. Como ves mi jardín es mayoritariamente arbustivo. Los arbustos de la periferia del jardín tienen entre diez y veinte años y los del centro unos diez. Cuesta muchos años tener arbustos maduros, y cuando llevas cultivando veinte años un arbusto que se adapta bien a tu jardín resulta impensable arrancarlo.
    Si tuviera una finca grande como tú, seguro que iría ampliando y añadiendo nuevas zonas, pero mi espacio es limitado y no da más de sí. Cuando pones en práctica un diseño y más o menos te satisface, lo más prudente es seguir optando por él y cultivarlo de forma continuada, para que con el tiempo vaya adquiriendo esa belleza madura que en los jardines solo se logra con los años.

    No obstante siempre tengo alguna zona que renovar. La primera fila delante de las ajanias no os la he enseñado porque está hecha un desastre, toda con plantas recién plantadas. Este año planté dos parterres de plantas de flor rastreras, una de Lampranthus color fucsia y otras de campanillas Convolvulus sabatius. Éstos últimos no me han acabado de convencer, porque aunque forman un tapiz bien denso y muy bajo, sus flores solo duran un día cada una.
    Los lampranthus estoy a la espera de ver como aguantan el invierno. Si lo superan bien, tal vez cambie en primavera los convolvulus por lamprantos naranja (Lampranthus aurantiacus).

    También este año me cargué uno de mis rosales Iceberg con una fumigación demasiado fuerte. Me llevé un buen disgusto porque ya tenía la venerable edad de quince años y junto a dos colegas formaba un macizo que me gustaba mucho, pero en fín la vida sigue y el año próximo transplantaré allí un Solanum rantonetii que tengo ubicado demasiado a la sombra y no florece bien. En este lugar de plena sombra tengo pensado poner un abutilon.
    También tengo un parterre con unos rosales patio plantados hace tres años que no crecen ni hacen nada de provecho, el año próximo pienso sustituirlos por Osteospermum.

    Como ves siempre hay que ir que ir haciendo pequeños cambios, pero cambiar la estructura principal del diseño ni se me ocurriría. Son muchas horas y años de esfuerzo para conseguir tener un jardín medio decente, como para empezar de cero otra vez.
    Evidentemente, como solo dispongo de 350 m2 y me apasiona la jardinería, me he replanteado mil veces otras opciones de diseño; e incluso se me ha pasado por la cabeza llevarlas a la práctica, pero no me veo arrancando decenas de arbustos que llevo cultivando un par de décadas. La suerte ya está echada para mi y creo que la mejor opción es mantener, perfilar y mejorar el diseño que apliqué en su día.
     
  7. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    si me dan a elegir este es el rincon que mas me gusta :ojoscorazon:
    lo encuentro libre y con variedad de formas y texturas -Esta bordura de bergenias que bonita que queda. !! seguramente esta bordura te la copio jaja!!


    [​IMG]
     
  8. Rebeca Souto

    Rebeca Souto A donde el corazón se inclina, el pie camina.

    Mensajes:
    2.543
    Ubicación:
    A Coruña, norte de España.
    El rincón que dice Aguaribay a mí también me gusta mucho :okey:.
    Últimamente me explico fatal :-?. No decía cambiar todo el jardín o su estructura, si yo soy super reacia a quitar plantas o a podar :11risotada:.
    Me refería a esas zonas que usas para testar las plantas. A que en vez de plantar en cuadrícula pues hacer una composición de las que tú haces. Y al ser plantas con más o menos caducidad pues no hay tanto peligro de error. Y los resultados se verían en uno o dos años que es lo que tardan en desarrollarse esas plantas.

    [​IMG]

    O a lo mejor es éso lo que a mí me hacía falta que hicieses :meparto:. Que hicieses una composición con vivaces y ver su evolución e interacción entre ellas jajajajaja. Tienes una vena didáctica innegable en tu forma de contar las cosas ;).
     
  9. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Rebeca, el diseño en parterres en bloque no es para testar las plantas, sino que es el diseño definitivo.
    Como sobre todo me gustan las plantas y tengo poco espacio, al final solo he dejado libre la parte de terraza delante del porche y una zona de gravilla en el lateral. El resto está todo plantado excepto un camino perimetral que recorre el jardín.
    Como me daba miedo que si plantaba arriates de estilo jardín inglés natural, se viera un poco caótico al estar todo plantado, al final opté por un estilo intermedio entre el jardín natural inglés y el estilo formal francés. Arriates más libres en el contorno, y en el gran parterre de la parte delantera central combinar macizos de plantas de flor, con macizos arbustivos de especies que admiten poda topiaria para darles formas cúbicas.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    De esta forma creo que he conseguido mi objetivo que era tener un jardín muy frondoso, donde las plantas son las protagonistas, pero con un cierto orden y un aire clásico reinterpretado.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  10. Rebeca Souto

    Rebeca Souto A donde el corazón se inclina, el pie camina.

    Mensajes:
    2.543
    Ubicación:
    A Coruña, norte de España.
    No me hagas caso ninguno, ya me gustaría a mí tener un jardín así. A veces hablo de más...si no hablase tanto fijo que no metía tanto la pata....
    Este rincón me encanta, sigo pensando que este estilo le vendría de maravilla a la entrada de @modj0. Hasta coincide en la forma :idea:.

    [​IMG]
    [​IMG]

    [​IMG]
     
  11. Rebeca Souto

    Rebeca Souto A donde el corazón se inclina, el pie camina.

    Mensajes:
    2.543
    Ubicación:
    A Coruña, norte de España.
    Hasta la hiedra es igual jajajajaja.
     
  12. freia

    freia

    Mensajes:
    16.022
    Ubicación:
    españa, valencia
    Hola, la tienes estupenda, y me alegra, por que yo la tengo ya varios años, y no hay manera de que prospere, Nunca se me ha hecho ni tan grande, ni ha florecido tanto, ¿será la composición del suelo?. Sin embargo los crisantemos van muy bien. Un saludo .
     
  13. freia

    freia

    Mensajes:
    16.022
    Ubicación:
    españa, valencia
    En las últimas fotos, está estupendo el jardín. Me gusta ta cual . Eso me pasa a mi , que siempre ando buscando la planta perfecta. Un saludo .
     
  14. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Hola Freia. Si la Ajania no te ha crecido tanto también puede ser por falta de riego y/o abonado durante el año. Yo las tengo con riego por goteo, y las riego a diario de abril a septiembre. Además, una vez por semana les doy un riego abundante a manguera.
     
  15. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Amadeu usa esa forma bastante perfecta de riego que es reforzar con manguera los meses mas calurosos.