Un pino desde cero

Tema en 'Pinos (varias especies) - bonsái' comenzado por BioRubén, 6/2/15.

  1. BioRubén

    BioRubén

    Mensajes:
    136
    Ubicación:
    Argamasilla de Calatrava, Ciudad Real (España)
    ¡Muy buenas amigos!

    Hace un tiempecillo pensé en empezar dos proyectos: germinar una bellota y una semilla de Pinus sp. Aún sabiendo que son procesos duraderos y que hay que armarse de paciencia, pero soy de los que cree que ir viendo los avances es más gratificante que llegar a la meta (si que es que existe esta meta, ya que nunca se termina de disfrutar y de "retocar").

    Me di una vueltecita por el bosquecito de mi pueblo y encontré esta piña:

    [​IMG]

    La acerqué a una fuente de calor (la estufa viene de lujo), para conseguir que se abriera:

    [​IMG]

    Posteriormente, cogí un buen número de semillas ya que con la piña abierta, caen todos los piñones alados. Algunos los intenté germinar por el método tupper (que tanto se ha hablado en estos foros) y otro los esparcí directamente en una maceta con sustrato. Estos últimos los he ido regando cuando veía la superfície seca.

    Realicé la misma operación el mismo día para ver el porcentaje de éxito y la rapidez con la que germinaban unas y otras. Sinceramente, pensaba que las semillas del tupper lo harían antes ya que están dentro de casa, es decir, a mejor temperatura. Sin embargo, por el momento ni se han inmutado. En cambio, las semillas de la maceta han asomado hoy mismo (6 de Febrero) sus cotiledones :icon_biggrin:. Os muestro una foto a continuación de estas diminutas plantulitas:

    [​IMG]

    [​IMG]

    Algunas se encuentran muy próximas en el espacio. Aún es pronto pero si siguen creciendo, es probable que se enreden sus raíces y eso me haría perderlas ó dificultar el trasplante. Esperaré un tiempo a que ganen en vigor y seleccionaré dos ó tres para plantarlas en colador. Dado que son coníferas, el trasplante ha de realizarse con la preocupación de dejarles sustrato antiguo.

    Iré escribiendo en este post a modo de blog-diario.

    ¡Saludos!
     
  2. jolobate

    jolobate

    Mensajes:
    3.195
    Ubicación:
    Cadiz
    Yo solo he germinado piñoneros, y desde luego no se ven cotiledones, sino que sale algo como esto

    [​IMG]

    La imagen es del foro antiguo. A lo mejor han germinado otras cosas. Ya nos dirás.
     
  3. aparicion

    aparicion

    Mensajes:
    615
    sí, eso que te ha brotado es una de las típicas hierbas espontáneas. Los cotiledones de pino son parecidos a las hojas adultas, vamos que son acículas no hojas. Además casi siempre salen con la semilla (o la cáscara del piñón) de gorro. Para muestra un botón.

    [​IMG]

    No desesperes que pronto germinarán, según mi experiencia, el porcentaje de éxito es alto.
     
  4. BioRubén

    BioRubén

    Mensajes:
    136
    Ubicación:
    Argamasilla de Calatrava, Ciudad Real (España)
    Ostras, pues tenéis razón. Además es lógico dado que son coníferas :Unsure:. Le daremos tiempo, ¡qué fallo!
     
  5. BioRubén

    BioRubén

    Mensajes:
    136
    Ubicación:
    Argamasilla de Calatrava, Ciudad Real (España)
    El Pinus Spp, ¿te germinó en 4 días?
     
  6. jolobate

    jolobate

    Mensajes:
    3.195
    Ubicación:
    Cadiz
    Yo lo hice en cristal sobre algodón, y creo recordar que entre 7 y 15 días.
     
  7. Pepemel

    Pepemel

    Mensajes:
    3.265
    Ubicación:
    Melilla
    Buen principiante .. Primero sale la propia semilla y los cotiledones empujando la cubierta para expulsarla como en la foto, y no trates de quitarla que cae sola. Ya no tardarán mucho, pero tenlas húmedas.

    Desde qué germinen ten cuidado con los riegos, el pino requiere menos que otros árboles, aunque aparenta estar sano al principio.

    Las bellotas tardan un poco más según mi experiencia.

    Suerte :smile:
     
  8. BioRubén

    BioRubén

    Mensajes:
    136
    Ubicación:
    Argamasilla de Calatrava, Ciudad Real (España)
    Sí sí, me dejé llevar por la emoción de ver un brote sin pensar realmente de qué se trataba. Menos mal que lo publiqué y me habéis corregido, jajaja.

    ¡Gracias!
     
  9. chema79

    chema79

    Mensajes:
    797
    Ubicación:
    Alicante
    Como es eso de cristal sobre algodón?
     
  10. jolobate

    jolobate

    Mensajes:
    3.195
    Ubicación:
    Cadiz
    Bote de cristal cerrado y algodon humedo dentro.
     
  11. Pepemel

    Pepemel

    Mensajes:
    3.265
    Ubicación:
    Melilla
    Hola, ¿qué tal, hubo germinación o todavía no?

    El otro día me dí una vuelta por una de mis "plantaciones" y encontré un par .. de pares de pinos carrasco.. al menos para recordarte que germinar germinan.

    Aquí un enlace a tiempo por si te animas con otras especies no complicadas mientras tanto.

    http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=241104

    Saludos y suerte.
     
  12. BioRubén

    BioRubén

    Mensajes:
    136
    Ubicación:
    Argamasilla de Calatrava, Ciudad Real (España)
    Hola, ¡muy buenas! De momento no hay éxito en la germinación. Seré paciente, pero estoy deseando ver algo... ¡Sólo ha crecido algo más la hierba espontánea de la que hablabamos al principio! Intento mantener el sustrato húmedo sin que haya encharcamiento...

    Por otro lado, tengo 6 bellotitas y a ver si alguna de ellas "se aferra a la vida".

    Gracias por los ánimos, os mantendré informados ;)
     
  13. aparicion

    aparicion

    Mensajes:
    615
    Las bellotas (al menos robles o encinas) tienen un índice de germinación altísimo. Así que no desesperes, durante todo este tiempo otoño e invierno, lo que hacen es tirar una raíz muy fuerte (hay quien se la corta ahora, antes de que brote la parte área) y en primavera empezará a brotar.
     
  14. Pepemel

    Pepemel

    Mensajes:
    3.265
    Ubicación:
    Melilla
    Un detalle que me pasó por alto, ciertamente estamos en Invierno y bien metidos en él. ¿Habrán conservado su capacidad germinativa? De los pinos sé que por experiencia y para mi sorpresa me ha germinado alguno que no recordaba haber sembrado. No sé si ha estratificado las bellotas, pero conviene tener en cuenta esto ¿no? Si no mala espera tendremos.

    Saludos.
     
  15. BioRubén

    BioRubén

    Mensajes:
    136
    Ubicación:
    Argamasilla de Calatrava, Ciudad Real (España)
    Muy buenas. ¿Cómo estáis?

    Una de las bellotas ha echado algo de raíz -aunque no demasiada-. Lo cierto es que no realicé estratificación. Leí en algunos sitios que era recomendable pero también encontré testimonios que aseguraban éxito en primavera (cómo dice aparicion) tras pasar el invierno. Al fin y al cabo, esta época de frío duro supone una pseudoestratificación.

    A ver qué va ocurriendo ;)

    Respecto a los piñones plantados nada. Mucha hierba espontánea pero nada más. Seguimos esperando.