Yo creo que es algún tipo de Mammillaria, no sé decirte más acerca del nombre. ¡Pero cuidado! Dile a tu amigo que los quite de ese recipiente de vidrio y los ponga en maceta. Donde están se ven bonitos ahora pero no tiene agujero de drenaje ni aireación alguna. Y si le da el sol puede ser fatal para el cactus porque el cristal hará de lupa y puede cocer las raíces.
Hola Ferranvic. Creo que te va a resultar difícil encontrarle nombre debido a que probablemente ya no lo tenga. Es muy común que forme bioplias (dos ápices en lugar de uno) Fue descubierto en 1907 en Morelos, cerca de Cuernavaca, en México. Hubo problemas entre los descubridores, al punto que recibió varios nombres, pero el que prevaleció fue el de mammillaria knippeliana. No obstante en 1997, ese nombre fue proscripto por haber cactus parecidos e inducía al error, quedando según palabras de Hunt en el limbo. Ültimamente aparecieron en mercado algunos cactus de Morelos parecidos al tuyo (Te mando una foto) Yo al mío le puse el nombre de knippelianus. Saludos, Hansi.
Siempre en guardia y siempre es un placer leer tus voluntariosas publicaciones. Tienes toda la razón, muy bonito pero no es el mejor contenedor.
La erudición personificada es nuestro amigo @cactushansi gracias por tu aportación. Como parece que hay libertad para bautizarle yo le llamaré moreliano. A ver si lo encuentro.