UNA CONSULTA SOBRE PACHYPODIUM LAMEREI

Tema en 'Pachypodium lamerei (palma de Madagascar)' comenzado por fyrigoyeno, 25/9/16.

  1. Hace unos 3 años compré tres ejemplares del mismo tamaño en un vivero (son cultivados de semilla), los tres eran hermanos, y yo me quedé con dos y uno lo regalé a un pariente.

    La consulta es esta: los dos míos crecen poco y lento, en invierno se les caen todas las hojas, pero en primavera vuelven a salir las hojas, no los riego nada en invierno, hasta ahí no veo nada raro, y todo de acuerdo a los libros.

    Aquí viene lo raro, el que regalé a mi pariente lo tiene en la misma maceta (igual que los míos), con el mismo sustrato, no le echa abono ni nada Y LO RIEGA CADA SEMANA invierno y verano, porque lo toma como cualquier otra planta. Pero... el de mi pariente está como tres veces más grande que los míos, gordo y con bastantes hojas, lo tiene ubicado en un lugar soleado, al igual que los míos, en la misma ciudad que los míos, a la misma distancia del mar que los míos, etc. solo que yo no los riego en invierno porque los libros dicen que el pachy no se debe regar en esa época.

    Alguna sugerencia sobre cómo se deben tratar esto amiguitos??
     
  2. fade011

    fade011

    Mensajes:
    2.940
    Cambia con tu pariente cada inverno :smile:

    No, en serio... Dos cosas, los libros por los que te guias hablan de inviernos en tu misma situacion geografica y climatica? Y ademas, a veces las plantas se acostumbran a lugares de distinta forma a lo que dicen las reglas en general... si no hay cambios de temperaturas agudos entre las estaciones no tiene sentido el trato distinto entre una y otra. Yo buscaria mas ir probando, ej riegalas un poquito mas como lo hace tu pariente si ves que las de el estan mejor que las tuyas. Igual si quieres mas opiniones seguro sería mejor que pongas fotos. Abrazo
     
  3. Voy a poner fotos de ambos ejemplares para que se aprecie la diferencia, en mi ciudad los cambios de estaciones no son dramáticos, nunca cae nieve, llueve poco y el frío no es extremo en invierno, como mucho, 15 grados sobre cero y ya nos estamos "congelando" lo que sí, humedad al 99.99%.
     
  4. Juan Vicente

    Juan Vicente

    Mensajes:
    360
    Ubicación:
    Valencia, España
    Yo tenía uno precioso, lo regaba algo también en invierno, porque aquí en Valencia es bastante suave, pero coincidió que a los pocos días de regarlo llovió y acabó pudriéndose, lo normal es que en invierno se sequen las hojas y no crezca.
    Este año me he comprado uno en Cheste y ya ha doblado su tamaño, ahora se le están empezando a secar las hojas y sólo lo lo regaré un poco una vez al mes y si no llueve.
    Saludos
     
  5. Sara_S

    Sara_S

    Mensajes:
    349
    Ubicación:
    Sevilla, Andalucía, España
    Como tienes dos, puedes probar a tratar uno como lo haces siempre, y otro como lo hace tu amigo. Y esos dos si que van a tener las mismas condiciones climáticas al 100% porque los vas a tener en la misma casa... Y a ver que pasa.

    Yo me compré uno en julio, en una maceta de 8,5. Había leído que era muy lento de crecimiento, y los problemas de regarlo mucho. Sin embargo, el mío durante todo el verano se ha regado dos veces al día porque le caía el agua del riego automático, eso sí, durante solo un minuto cada vez. No tenía otro sitio donde ponerlo así que... ahí se quedó. Y de momento sigue bien y ha crecido bastante. Cruzo los dedos para que siga así... pero quien sabe, a lo mejor los hacemos crecer más rápido y el día menos pensado se nos pudren.
     
  6. rafaela

    rafaela

    Mensajes:
    14.858
    Ubicación:
    españa mediterranea
    a mi me ha pasado que lo tuve una década y con una temporada de lluvias se pudrió, esta claro que siempre lo tuve en el patio a la intemperie y en cada lado es diferente

    este de su primo habrá encontrado su lugar ideal y por eso le sienta bien como le cuidan, parece muy raro que acepte tanta humedad pero si lo tiene bien y sano simplemente lo admiro y me encantaría que fuera a si con todos.
     
  7. Por estos lares es difícil conseguir pachys en viveros, así que me muero de miedo de malograrlo, voy a seguir la regla de oro del cactusero: si tienes dudas de regar o no regar, no riegues...
     
  8. Fabian

    Fabian

    Mensajes:
    1.068
    Ubicación:
    Managua, Nicaragua
    Yo crecí de semilla un Pachypodium geayi, que es parecido al P. lamerei pero bastante más delicado para cultivar .
    Puedes ver la foto en el hilo de Caudex
    En invierno lo tengo bastante sequito pero cada tanto le echo un poco de agua.
    (Inclusive siempre aparecen en la maceta algunas plantas de poca agua, como portulaca oleracea o kalanchoes, que crecen durante el invierno. O sea: No esta permanentemente seco como piedra)
    Me parece demasiado tenerlos totalmente secos.... son demasiados meses.
    (Debe consumirse demasiada agua del tallo y por eso luego yiene que recuperarla y te crece más lento.)

    Si por miedo no quieres regarlo, cada 20 días ponle un plato abajo con 1 a 2 cm de agua, lo dejas absorber un poco y le sacas el plato. Con eso no se te va a pudrir ya que el medio seguirá seco, pero al menos abajo de todo cada tanto va a tener un poquito de humedad para no deshidratarse tanto.

    Puedes consultar en plantzafrica que tienen muy buena info, incluyendo sobre el cultivo, y donde dice bien claro:
    JAMÁS deje que el medio se seque como piedra (ni aún en invierno)!
    ver: http://www.plantzafrica.com/plantnop/pachypodium.htm

    Capítulo aparte es la lluvia cuando hace frío y la planta está en reposo.
    Eso es lo peor!
    JAMÁS DEBE ESTAR EN LA LLUVIA CUANDO HACE FRÍO !

    El agua se acumula entre las espinas de arriba y la punta de crecimiento se pudre muy fácil y rápido.
    A mucha gente le pasa eso y luego se pregunta:
    -Mi planta sigue viva pero... qué raro...este año no largó hojas! :sorprendido:
    Más que obvio que no larga hojas nunca más y muere.
    Con el lamerei tal vez tengas suerte y te largue un retoño basal, pero el geayi jamás lo hace.
    Yo casi pierdo el mío por esa razón. Por suerte con trabajo pude recuperarlo y sacó brote nuevo.

    Muy bien lo de quedarte con 2 y mantener el tercero a mano.
    Creo que cada planta tiene su sexo (dioicas) y a menos que tengas 2 de sexo diferente nunca podrás cosechar semillas. Yo me arrepentí en regalar todos y quedarme sólo con uno.
    Para Pachypodium nuevos puedes comprar semillas por internet. Son fáciles de germinar. Inclusive puedes conseguir alguno más rarito y original como Pachypodium namaquanum. O con mucha suerte Pachypodium baronii.
    Lo importante es que las semillas sean frescas.
    El primer año te germinan todas. Ya al segundo año casi ninguna.
     
  9. Gracias Fabian clarísima la explicación, yo nunca las riego en invierno por aproximadamente 7 meses, seguro esa es la razón por la que no crecen, voy a ser mas cuidadoso con el riego y lo voy a hacer como indicas, poniendo agua en el plato.