Una pregunta que me han hecho. Margaritas que cambian de color

Tema en 'Margaritas - Margarita del Cabo (Dimorphoteca)' comenzado por victor amos, 16/10/14.

  1. victor amos

    victor amos

    Mensajes:
    420
    Ubicación:
    Zaragoza
    ¡Hola a todos! Me gusta el nuevo foro, por cierto.

    A ver, me han hecho esta pregunta. No sé si tiene sentido o si hay una explicación. Por un lado me parece extrañísimo, pero por otro yo tengo comprobado que si tengo unas petunias blancas junto a unas rojas, al final las blancas se ponen rosas. ¿Por qué es eso?

    Y esta es la pregunta que me han hecho: "Buenos días. Ya perdonará por la pregunta del millón. Hace aproximadamente 30 años mi hermano planta dos macizos de "margaritas" separados a una distancia de unos diez metros entre si. El uno con margaritas color blancas y el otro color amarillo. Todos los años para - final de junio florecen las blancas y para septiembre las amarillas hasta este año que han florecido las dos a la vez y la blancas se han tornado TODAS amarillas. ¿Qué ha podido ocurrir?"

    ¡Ya me diréis!
     
  2. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Hombreeee, paisano!!! Tiempo sin vernos! A mi tambien me gusta mucho el nuevo foro, tiene notables mejoras con respecto al anterior.
    En el caso de tus petunias, podría tal vez tratarse de hibridación (las blancas y las rojas se polinizan entre sí y salen semillas que producen flores rosas, aunque al ser híbridos ignoro si eso es posible). Esa es una explicación plausible para plantas anuales, que suelen esparcir semillas lejos de donde han sido plantadas. Por ello, para saber qué ha podido pasar con las margaritas de tu colega, es imprescindible saber primero la especie de la que hablamos. No son raras las especies en que las flores cambian de color, pero una misma flor a lo largo de las horas y los días, no las flores de una planta entera a lo largo de los meses, de esto no conozco ninguna especie que lo haga.
     
  3. victor amos

    victor amos

    Mensajes:
    420
    Ubicación:
    Zaragoza
    Ni yo tampoco. Es una duda que me ha preguntado un mozo en esa página que llevo yo, y realmente puedo entender que una petunia, que está modificada genéticamente y que puede regresar su gen original a lo largo de un verano, cambie de color. Pero un macizo de plantas de 30 años de edad cambiar... yo creo que más bien lo que les puede haber pasado es que se han liado y se les ha muerto el macizo blanco y uno amarillo por semillas ha ocupado su lugar.

    En fin... Me alegro de saber de ti, Isidro. Lo cierto es que no sé qué haríamos sin tus conocimientos!!!!!
     
  4. Lo más seguro es que ya no haya margaritas blancas y las amarillas hayan ocupado su lugar. Lo mismo lo he oído de los Iris germanica... "no plantes juntos los morados y blancos que se vuelven todos morados". No, se te habrán muerto los blancos que no es lo mismo :13mellado:
     
  5. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Ahora que hablas de los Iris germanica no sé como he sido tan tonto de ignorar un caso que tengo en mis propias narices, por así decirlo. Hace ya muchos años, cuando yo era un enanito, mi padre cogió algunas matas de Iris germanica del monte y las plantó en el jardín. Todas las flores salieron moradas durante varios años. De repente, un buen año decidió aparecer una flor blanca. Había salido de las mismas plantas que otros años habían dado flores moradas, por lo que teóricamente tenía el mismo genotipo. A lo largo de los años los rizomas de flor blanca se han ido extendiendo y son más competitivos y resistentes que los morados. Hoy la enorme mata de lirios tiene más de la mitad blanca. Además, presenta otras diferencias. Florecen unos cuantos dias antes, las flores son ligeramente más pequeñas, sobre tallos algo más altos, y las hojas se abren más, formando como abanicos en vez de las hojas más verticales del morado. Sin embargo, no solo es que sean la misma especie y el mismo cultivar, sino el mismo individuo.

    Son conocidos los casos de virus y otros que provocan que una parte de la planta se vuelva variegada, o que producen una fasciación o cristación en una rama pero no en toda la planta. ¿Podría estar el cambio de color de los lirios y de las margaritas relacionado con un virus, bacteria u hongo que les hiciera mutar sus genes?
     
  6. Por poder podría ser posible, pero no tengo ni idea de qué mecanismos deben hacer falta para que una flor cambie de color por "requerimiento" de otro organismo. Que la transgénesis existe en la naturaleza es un hecho (a pesar de que algunos se empeñan en ver al demonio en ello cuando lo hace el ser humano), sin ir más lejos mira las agallas... modificación genética que produce una estructura que beneficia al insecto u otro organismo al facilitar su reproducción.

    Pero en tu caso parece que lo que pasa es que el lirio blanco le está ganando la competencia al lirio morado, no?
     
  7. Humo

    Humo

    Mensajes:
    262
    Ubicación:
    Castilla y León (Montaña)
    Perdonad que interrumpa porque no se si será de aplicación pero un cambio de color en la floración se da también en algunas hortensias y, según tengo entendido, se debe a que la tierra tenga más de unos minerales o de otros. Cuando está en suelo, dependiendo de la veta con la que hayan dado sus raíces las flores serán más rosas o más azules ¿no podría ser algo así lo de los iris?
     
  8. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    No, no podría ser algo así lo de los Iris, y supongo que tampoco en las margaritas que nos ocupan ya que el dueño del jardín no ha realizado ningún cambio. El cambio de color de las flores de hortensia es de sobras conocido tanto por jardineros como por viveristas y hasta son fáciles de encontrar a la venta los "azuleadores de hortensias", botellitas con los productos químicos adecuados para ello. En el caso de los lirios tampoco ha habido cambio alguno en la composición química del suelo y además se ve claro que se trata de un cambio genético, tanto por que las diferencias no sólos e reducen al color de la flor, como por la nítida división entre la parte blanca y la morada, dando la primera de ellas flores blancas año tras año, y sin que existan flores de características intermedias.
     
  9. PAKo .

    PAKo .

    Mensajes:
    3.135
    Ubicación:
    Zaragoza, Aragon, España
    ¿ Y no podria tratarse de una semilla perdida que poco a poco a ido colonizando todo?
     
  10. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    El problema es que el autor dice que durante treinta años han salido blancas y ahora de repente salen todas amarillas... sería impozible que si las semillas hubieran colonizado poco a poco no hubieran salido primero unas pocas, otro años más, etc.

    Pero vuelvo a lo que he dicho en el primer mensaje, que parece que ha pasado desapercibido. Mientras no sepamos de qué especie estamos hablando huelga todo lo que se diga aquí...
     
  11. Humo

    Humo

    Mensajes:
    262
    Ubicación:
    Castilla y León (Montaña)
    Insisto con ánimo de conocer dónde está el error de mi razonamiento, no porque crea que es correcto.

    Por ejemplo, uno de los pigmentos habituales en plantas que confieren el color azul es la delfinidina (no se si será el caso de los iris, en el caso de las hortensias sí que ese ese) y la delfinidina es sensible a las características del suelo, tanto a su ph como, en el caso de las hortensias, a la cantidad de aluminio existente. Una pequeña variación en el ph del suelo no tiene porque ser apreciable para quien cuide el jardín, tampoco tiene porqué ser uniforme y mucho menos en distintas profundidades del suelo.

    Las hortensias tienen un sistema radicular más grande que los iris y quizás por eso se aprecien variaciones dentro de una misma planta. También podría ser que en una planta la activación del color fuera variable de las condiciones durante la floración mientras que en otra sencillamente se activara o no un color dependiendo únicamente de las condiciones existentes en un momento determinado. En ambos casos se trataría de una cuestión genética.

    Bueno, en el subforo de hortensias (tanto aquí como en el antiguo foro) se habla muchas veces de como una misma planta puede cambiar de color dependiendo de dónde estén sus raíces y otros factores como por ejemplo la cercanía del mar. Un ejemplo de alguien explicando su experiencia con el color: http://foro.infojardin.com/threads/hydrangea-spp.1898/#post-33757
     
  12. victor amos

    victor amos

    Mensajes:
    420
    Ubicación:
    Zaragoza
    Gracias chicos. Y como dice Isidro el problema es no poder verlo en persona ni saber exactamente de qué margaritas estamos hablando. Y luego, claro, lo mismo hablábamos con ellos y descubríamos que "oh, es que mi madre plantó allí unas por su cuenta...", y cosas así.